robot de la enciclopedia para niños

Chantal Akerman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chantal Akerman
Akerman.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Chantal Anne Akerman
Nacimiento 6 de junio de 1950
Etterbeek (Bélgica)
Fallecimiento 5 de octubre de 2015
XX Distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Belga y francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Sonia Wieder-Atherton
Educación
Educada en INSAS
Información profesional
Ocupación Directora de cine, actriz, guionista, productora de cine, profesora de universidad, artista visual, fotógrafa, artista escénica, directora de fotografía, artista de videoinstalaciones, realizadora, artista, cineasta, escritora y videoartista
Área Artes escénicas, arte y película
Años activa 1968-2015
Empleador
  • European Graduate School
  • Universidad de la Ciudad de Nueva York
Obras notables Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles
Distinciones
  • Comandante de la Orden de Leopoldo (2004)

Chantal Anne Akerman (nacida en Bruselas, Bélgica, el 6 de junio de 1950 y fallecida en París, Francia, el 5 de octubre de 2015) fue una destacada directora de cine, artista y profesora. Sus películas se basaban en la observación de la vida diaria, la identidad de las mujeres, la necesidad de alimentarse, el aislamiento y la cultura judía.

Chantal Akerman se hizo muy conocida con su película Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles en 1975. Esta película es un gran ejemplo de su estilo, que evita las historias tradicionales. En 2023, la revista Sight & Sound, publicada por el British Film Institute, la eligió como la mejor película de la historia del cine. En sus últimos años, Chantal Akerman también fue reconocida por sus escritos.

Trayectoria de Chantal Akerman

Chantal Akerman nació en una familia judía de origen polaco en Bruselas. Sus abuelos y su madre fueron afectados por eventos históricos difíciles, y solo su madre sobrevivió. Las experiencias de su madre, su herencia judía y el tema del exilio fueron muy importantes en sus películas.

Primeros pasos en el cine

Chantal Akerman contó que a los quince años, después de ver la película Pierrot le fou (1965) de Jean-Luc Godard, decidió que quería hacer cine. A los dieciocho años, entró a estudiar cine en el Institut National Supérieur des Arts du Spectacle et des Techniques de Diffusion en Bélgica. Sin embargo, lo dejó pronto y usó sus ahorros para hacer un cortometraje de 13 minutos llamado Saute ma ville (1968). Esta película, filmada en blanco y negro, mostraba a una joven (interpretada por ella misma) lidiando con su vida diaria.

En 1971, Saute ma ville ganó un premio en el festival de Oberhausen. Ese mismo año, Chantal se mudó a Nueva York, donde vivió hasta 1972. Allí, vio muchas películas independientes de directores como Stan Brakhage, Jonas Mekas, Andy Warhol y Michael Snow. Sus películas de 1972, como Hotel Monterey y los cortos La Chambre 1 y La Chambre 2, muestran lo que aprendió en esa época. También empezó a trabajar con la cineasta Babette Mangolte.

Reconocimiento y obras importantes

En 1973, Akerman regresó a Bélgica. En 1974, la crítica la reconoció por su película Je tu il elle, una película experimental. Su obra Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975) fue muy elogiada. El New York Times la llamó "la primera obra maestra del feminismo en la historia del cine". Esta película muestra momentos íntimos en la vida de una ama de casa. Como se mencionó, en 2023 fue considerada la mejor película de la historia del cine. Poco después, en 1978, terminó Las citas de Anna, una película conocida por su belleza y precisión.

En 1991, Chantal Akerman presentó su largometraje Noche y día. Esta película cuenta la historia de tres personas que viven sus relaciones de una manera particular, dividiendo el día y la noche. Akerman explicó que la película no se parecía al estilo de otros directores, pero que incluía un homenaje a la película Jules et Jim. Ese mismo año, fue parte del jurado en el 41.° Festival de Berlín.

Después de esto, filmó muchas otras películas, como La mudanza (1992), Contra el olvido (1992), Retrato de una joven a finales de los sesenta en Bruselas (1993), Un diván en Nueva York (1996) y Del otro lado (2002). También colaboró con Eric de Kuyper y realizó otras películas relacionadas con el exilio y la falta de comunicación.

Chantal Akerman siempre quiso que su cine fuera accesible y no se limitara a pequeños grupos de espectadores. En 2011, presentó su versión de la novela de Joseph Conrad, La locura de Almayer. Fue una de las cineastas más originales del cine europeo moderno.

Además de dirigir, Chantal Akerman también actuó en varias de sus películas y escribió cuatro libros: Hall de Nuit (1997), Une famille à Bruxelles (1998), Autoportrait (2004), que es un excelente libro sobre su vida como cineasta, y Ma mère rit (2013), donde explora su historia familiar y sus experiencias con la herencia de su madre. Su forma de escribir era muy clara y precisa.

Desde 1995, Chantal Akerman también creó video instalaciones que se mostraron en museos, galerías de arte y exposiciones de arte contemporáneo. Sus obras destacaron en la Bienal de Venecia de 2001 y en la Bienal de San Pablo en 2010.

Fallecimiento de Chantal Akerman

Chantal Akerman falleció en París el 5 de octubre de 2015, a los sesenta y cinco años, debido a una enfermedad. Había estado recibiendo tratamiento por depresión en los meses anteriores. Fue enterrada en el cementerio del Père-Lachaise.

Temas en sus películas

Las historias en las películas de Akerman suelen ser sencillas, a veces casi sin una trama tradicional. Su forma de contar las cosas, dejando espacios para que el espectador imagine, es una característica de su estilo. Esto muestra su manera de ver el mundo.

El cine de Akerman a menudo se relaciona con el movimiento y los viajes. Sus personajes se mueven por diferentes lugares, y sus películas exploran la distancia entre la vida cotidiana y la imaginación. Lo que parece normal puede volverse sorprendente y lleno de ideas.

Chantal Akerman ponía en sus películas su intimidad, una expresión muy precisa y un gran rigor. Su creatividad unía de forma natural la ficción y el documental, dando a sus historias un toque realista y poético.

Sus viajes y exploraciones en el cine están conectados con el tema del exilio, que es como un viaje, una huida o una pérdida. En el álbum Exilios (2011), se incluyen cuatro de sus películas que muestran diferentes vidas alrededor del mundo:

  • Del Este (1993): Viaja por Rusia, Ucrania y Polonia, mostrando una profunda monotonía.
  • Sur (1999): Explora el sur de Norteamérica y el racismo.
  • Del otro lado (2002): Se enfoca en la frontera conflictiva entre México y Estados Unidos.
  • Allá (2006): Muestra la espera y el silencio en Tel Aviv, Israel, a través de la vida de una mujer en un apartamento.

Este grupo de películas es un ejemplo de la idea de viaje y vacío en el mundo moderno.

Esta visión de "estar en movimiento" también se refleja en cómo cuenta las relaciones entre personas. Esto se ve en películas como Je, tu, il, elle (1974), Las citas de Anna (1978), Toute une nuit (1982) o Noche y día (1991). A menudo, los encuentros llevan a la soledad.

El tema de la soledad es importante. En L’homme a la valise (1983), la propia directora es la protagonista y se encierra en un espacio pequeño, observando el mundo exterior a través de sus vecinos.

El viaje de la vida, a veces incierto y a veces lleno de esperanza, puede relacionarse con un viaje romántico en sus películas, aunque parezcan muy modernas y poco sentimentales. Entre sus inspiraciones se encuentran el pintor Edward Hopper y artistas como Warhol, además de Godard. Akerman usaba los silencios y los planos fijos para crear momentos de gran belleza, llenos de vida y con un toque de ironía, dentro de un mundo que a veces parecía monótono.

Su mundo cinematográfico era en parte una reflexión sobre su propia vida. Akerman prefería mostrar personajes que estaban en proceso de descubrirse a sí mismos, como en Noche y día. Una película muy personal es Portrait d'une jeune fille de la fin des années 60 à Bruxelles (1994), donde explora claramente la etapa de la pre-madurez. En un autorretrato para la televisión llamado Chantal Akerman par Chantal Akerman (1996), dijo al final: «Mi nombre es Chantal Akerman. Vivo en Bruselas; es verdad. Es verdad.»

Filmografía

Año Título Longitud Notas Español
1968 Saute ma ville 13 minutos Salta mi ciudad
1971 L'enfant aimé ou Je joue à être une femme mariée 35 minutos El niño querido o yo juego a ser una mujer casada
1972 Hotel Monterey 65 minutos Hotel Monterrey
1972 La Chambre 1 11 minutos Habitación, 1
1972 La Chambre 2 11 minutos Habitación, 2
1973 Le 15/8 42 minutos con Samy Szlingerbaum
1973 Hanging Out Yonkers 90 minutos inacabada
1974 Je tu il elle 90 minutos Yo... Tu... Él... Ella...
1975 Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles 201 minutos Jeanne Dielman, Quai du Commerce, 23 1080 Bruselas
1976 News from Home 85 minutos Noticias de casa
1978 Les Rendez-vous d'Anna 127 minutos Las citas de Anna
1980 Dis-moi 127 minutos Dime.
1982 Toute une nuit 89 minutos Toda la noche
1983 Les Années 80 82 minutos Los ochenta
1983 Un jour Pina à demandé 57 minutos Un día ha preguntado Pina
1983 L'homme à la valise 60 minutos El hombre de la maleta
1984 J'ai faim, j'ai froid 12 minutos parte de Paris vu par, 20 ans après '
1984 New York, New York bis 8 minutos perdido
1984 Lettre d'un cinéaste 8 minutos Carta de un cineasta
1986 Golden Eighties 96 minutos Window Shopping
1986 La paresse 14 minutos parte de Seven Women, Seven Sins La pereza
1986 Le marteau 4 minutos El martillo
1986 Letters Home 104 minutos
1986 Mallet-Stevens 7 minutos 'Mallet-Stevens
1989 Histoires d'Amérique 92 minutos Entered into the 39th Berlin International Film Festival Food, Family, and Philosophy
1989 Les trois dernières sonates de Franz Schubert 49 minutos Las últimas sonatas de Franz Schubert
1989 Trois strophes sur le nom de Sacher 12 minutos Tres estrofas sobre el nombre Sacher
1991 Nuit et jour 90 minutos Noche y día
1991 Contre l'oubli 110 minutos filme colectivo Contra el olvido
1992 Le déménagement 42 minutos La mudanza
1993 D'Est 107 minutos Del Este
1993 Portrait d'une jeune fille de la fin des années 60 à Bruxelles 60 minutos Retrato de una joven a finales de los sesenta en Bruselas
1996 Un divan à New York 108 minutos Un diván en Nueva York
1997 Chantal Akerman par Chantal Akerman 64 minutos
1999 Sud 71 minutos Sur
2000 La cautiva 118 minutos Con Eric de Kuyper
2002 De l'autre côté 103 minutos Del otro lado
2004 Demain on déménage 110 minutos Con Eric de Kuyper '
2006 Là-bas 78 minutos Allá
2007 Tombée de nuit sur Shangaï 60 minutos trozo de O Estado do Mundo
2011 La Folie Almayer La locura de Almayer, según Conrad
2015 No Home Movie

Premios y reconocimientos

  • 1978: Premios Hugo de bronce por Les rendez-vous d'Anna en el Festival Internacional de Cine de Chicago.
  • 1996: Mención especial y Premio del jurado ecuménico por Un divan à New York en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary.
  • 2004: Comendador de la Orden de Leopoldo.
  • 2004: Retrospectiva completa de su obra en el Centro Pompidou.
  • 2016: Ganadora del premio EDA Female Focus como Icono femenino del año, en memoria de su gran trabajo como directora de cine y su inspiración, otorgado por la Alianza de Mujeres Periodistas de Cine.

Libros escritos por Chantal Akerman

  • Una familia en Bruselas (título original Une famille à Bruxelles), publicado en España en 2021.
  • Les rendez-vous d'Anna. París, Albatros, 1977.
  • Hall de Nuit. París, L'Arche, 1992.
  • Un divan à New York. París, L'Arche, 1997.
  • Une famille à Bruxelles. París, L'Arche, 1998.
  • Autoportrait. París, Cahiers du cinéma, 2004.
  • Ma mère rit. París, Mercure de France, 2013. Traducido al español como Mi madre se ríe (2019) y Mi madre ríe (2020).

Sobre la cineasta

  • Ilaria Gatti, Chantal Akerman. Uno schermo nel deserto, Roma, Fefè Editore, 2019.
  • Sultan, Terrie (ed.), Chantal Akerman: Moving through Time and Space, Houston, Tex.: Blaffer Gallery, the Art Museum of the University of Houston; Nueva York, N.Y., Distributed Art Publishers, 2008.
  • "Eclipse Series 19: Chantal Akerman in the Seventies", por Andrew Schenker, en Slant Magazine, 15 de enero de 2010.
  • "Cuatro tiempos de exilio", de C. Bhégin, en Exilios, Intermedio, 2011.
  • Chantal Akerman, Autoportrait, París, Cahiers du cinéma, 2004.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chantal Akerman Facts for Kids

kids search engine
Chantal Akerman para Niños. Enciclopedia Kiddle.