Joan Higginbotham para niños
Datos para niños Joan Higginbotham |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de agosto de 1964 Chicago (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta e ingeniera | |
Empleador | Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio | |
Misiones espaciales | STS-116 | |
Distinciones |
|
|
Joan Elizabeth Higginbotham (nacida el 3 de agosto de 1964 en Chicago, Estados Unidos) es una destacada astronauta e ingeniera estadounidense. Es conocida por su viaje al espacio a bordo del Discovery en la misión STS-116, donde trabajó como especialista de misión. Es una de las pocas mujeres afroamericanas que han viajado al espacio, siguiendo los pasos de Mae Jemison y Stephanie Wilson.
Contenido
La Vida y Educación de Joan Higginbotham
Joan E. Higginbotham nació en Chicago, Illinois. Desde joven mostró interés en el estudio y la ciencia.
¿Dónde Estudió Joan Higginbotham?
Se graduó de la escuela secundaria Whitney Young Magnet High School en 1982. Luego, continuó sus estudios universitarios, obteniendo un título en Ciencias de la Universidad del Sur de Illinois Carbondale en 1987.
Más tarde, obtuvo dos maestrías del Instituto Tecnológico de Florida. La primera fue en ciencias administrativas en 1992, y la segunda en sistemas espaciales en 1996. Su educación la preparó para una carrera en el campo de la ingeniería y la exploración espacial.
¿A Qué Organizaciones Pertenece?
Joan Higginbotham es parte de varias organizaciones importantes. Es miembro de la hermandad estudiantil Delta Sigma Theta, del capítulo Gulf Coast Apollo. También forma parte de la Asociación de Exploradores Espaciales (ASE).
La Carrera de Joan Higginbotham en la NASA
La carrera de Joan Higginbotham en la NASA es un ejemplo de dedicación y trabajo duro en el campo de la ingeniería espacial.
Primeros Pasos en el Centro Espacial Kennedy
En 1987, Joan comenzó su trabajo en el Centro espacial John F. Kennedy en Florida. Allí, se desempeñó como ingeniera eléctrica, encargándose de la carga útil en la División de Sistemas Eléctricos y Telecomunicaciones.
En solo seis meses, se convirtió en la líder de los experimentos del sistema de sensores del brazo del transbordador (OBSS) para el transbordador espacial Columbia. Su trabajo incluía preparar la bahía de carga del transbordador para cada misión y realizar pruebas para asegurar que todos los equipos eléctricos funcionaran correctamente.
La dirección del Centro Espacial Kennedy le asignó tareas especiales. Fue asistente del director de operaciones y gestión de transbordadores. También lideró un equipo de ingenieros que analizaban el flujo de trabajo del transbordador espacial. Además, colaboró en una exhibición interactiva sobre los procedimientos del Transbordador Espacial en el Centro de Visitantes del Centro Espacial Kennedy.
Ascenso en la Ingeniería Espacial
Joan Higginbotham también fue ingeniera de proyectos para el transbordador espacial Atlantis. Participó en la integración de la estación de acoplamiento orbital (ODS) en el transbordador, que se usaba para conectar el transbordador con la estación espacial Mir.
Dos años después, fue ascendida para dirigir los proyectos orbitales del transbordador espacial Columbia. Trabajó como líder técnica en la sala de control, donde apoyaba y gestionaba las pruebas de los vehículos y la solución de problemas. Durante sus nueve años en el Centro Espacial Kennedy, participó activamente en 53 lanzamientos de transbordadores espaciales.
De Ingeniera a Astronauta
En abril de 1996, la NASA la seleccionó como candidata a astronauta. En agosto de 1996, se unió al Centro Espacial Lyndon B. Johnson. Allí, se le asignaron tareas técnicas en varias áreas, como la Subdivisión de Carga Útil y Habitabilidad y el Laboratorio de Integración de Aviónica del Transbordador (SAIL).
También trabajó en la Subdirección de Apoyo de Operaciones del Centro Espacial Kennedy, donde probó módulos de la Estación Espacial Internacional (ISS) antes de su lanzamiento. Además, fue comunicadora de cápsula (CAPCOM) para la oficina de astronautas, apoyando numerosas misiones a la ISS.
La Misión STS-116: Un Viaje al Espacio
Su primera misión espacial fue la STS-116, que se llevó a cabo del 9 al 22 de diciembre de 2006. En esta misión, Joan Higginbotham pasó más de 308 horas en el espacio. Su tarea principal fue operar el Sistema de Servicio Móvil (SSRMS), un brazo robótico crucial para la construcción de la Estación Espacial Internacional.
La misión STS-116 duró 12 días, 20 horas y 45 minutos. La tripulación de siete miembros continuó la construcción de la ISS, añadiendo un segmento de armadura y reconectando el sistema de energía de la estación. Esto preparó la ISS para recibir futuros módulos científicos de Europa y Japón. También se realizó una caminata espacial adicional para arreglar un panel solar. El transbordador Discovery llevó un nuevo miembro de la tripulación y más de dos toneladas de equipos y suministros a la estación, y trajo de vuelta a la Tierra casi dos toneladas de artículos que ya no se necesitaban.
Joan Higginbotham también fue asignada a la misión STS-126, que estaba programada para septiembre de 2008. Sin embargo, en noviembre de 2007, decidió retirarse de la NASA para seguir una carrera en el sector privado.
Reconocimientos y Premios de Joan Higginbotham
A lo largo de su carrera, Joan Higginbotham ha recibido varios premios y honores por sus contribuciones:
- Premio Women in Space Science del Planetario Adler en 2007.
- Medalla de Servicio Excepcional de la NASA.
- Premio grupal por logros relacionados con el vuelo STS-26 (el primer vuelo de transbordador después del accidente del Challenger).
- Mención de mérito por el servicio a las misiones del Departamento de Defensa.
- Premio Black Rose (2007) otorgado por la League of Black Women por su contribución a la igualdad.
- Doctorado honoris causa en Humanidades (2017) otorgado por la Universidad de Nueva Orleans.
Galería de imágenes
-
Joan E. Higginbotham (primer plano) y Sunita Williams revisan una lista de procedimientos en la Estación Espacial Internacional durante la misión STS-116.
Véase también
En inglés: Joan Higginbotham Facts for Kids