robot de la enciclopedia para niños

Joan Halifax para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Halifax
Joan Halifax and the Dalai Lama.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1942
Hanover (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Religión Budismo
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Antropóloga, escritora de literatura religiosa, activista y escritora

Joan Jiko Halifax (nacida en Hanover, Estados Unidos, el 30 de julio de 1942) es una destacada maestra de la filosofía budista zen en Estados Unidos. También es antropóloga, ecologista, activista por los derechos civiles, cuidadora y autora de varios libros sobre budismo y espiritualidad.

¿Quién es Joan Halifax?

Joan Halifax nació en Hanover, Nuevo Hampshire, en 1942. Cuando tenía cuatro años, una enfermedad grave le causó una discapacidad visual temporal. Afortunadamente, se recuperó por completo dos años después.

Primeros años y educación

En 1964, Joan se graduó del Harriet Sophie Newcomb College, parte de la Universidad Tulane en Nueva Orleans, Luisiana. Durante sus años universitarios, participó activamente en el movimiento por los derechos civiles y en protestas pacíficas.

Después de graduarse, se mudó a Nueva York y trabajó con el famoso investigador Alan Lomax. Juntos, colaboraron en la Oficina de Investigación Social Aplicada en la Universidad de Columbia de 1964 a 1968. Más tarde, en París, trabajó en el Museo del Hombre en la sección de cine etnográfico.

Estudios avanzados e investigación

Joan Halifax obtuvo un doctorado en antropología médica y psicología. Trabajó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami.

Su interés por diferentes culturas la llevó a viajar. En Malí, estudió a la tribu Dogon, un grupo indígena con una rica historia. También visitó México en la década de 1970 para investigar a los huicholes, otra comunidad indígena.

Contribuciones y fundaciones

Joan Halifax estuvo casada brevemente con Stanislav Grof en 1972. Juntos escribieron el libro The Human Encounter With Death en 1977, donde exploraron temas relacionados con el final de la vida.

En 1979, Joan fundó la Fundación Ojai, un centro educativo que promueve el diálogo entre diferentes creencias. En 1990, fundó el Upaya Institute and Zen Center en Santa Fe, Nuevo México. Allí, ella es la abadesa y maestra principal.

El centro Upaya ofrece formación Zen y cursos sobre temas importantes. Uno de sus enfoques es el "budismo comprometido", que aplica las enseñanzas budistas a los desafíos del mundo. También se dedica a enseñar cómo cuidar a las personas que están en sus últimos momentos de vida.

Joan Halifax ha recibido importantes reconocimientos en su camino espiritual. Ha estudiado con maestros como Bernard Glassman, Thich Nhat Hanh y el maestro coreano Seung Sahn.

Trabajo con personas al final de la vida

El profesor Christopher S. Queen ha destacado el importante trabajo de Joan Halifax con las personas que están al final de su vida. En su libro Westward Dharma, explica que Joan enseña técnicas para "estar con la muerte y morir".

Ella comparte estas enseñanzas con pacientes, médicos, enfermeras, familiares y amigos. Su enfoque es tranquilo y lleno de autoridad. En una sociedad donde a menudo se evita hablar de la muerte, Joan se acerca a las personas que están muriendo.

Ella las apoya, las escucha, las consuela y alivia su sufrimiento. Comparte sus pensamientos y miedos, y las acompaña en sus últimos momentos. Su trabajo se adapta a diferentes culturas y creencias, llevando sus enseñanzas a iglesias, sinagogas, hospicios y hospitales.

En marzo de 2011, Joan Halifax fue nombrada investigadora visitante en el Centro John W. Kluge de la Biblioteca del Congreso.

Como budista comprometida con la sociedad, Joan ha trabajado extensamente con personas al final de su vida en diversas instituciones. Su "Proyecto de acompañamiento en el proceso de morir" es un ejemplo de su dedicación. También es miembro de la junta directiva del Mind and Life Institute, una organización que explora la conexión entre la ciencia y el budismo.

Obras destacadas

Joan Halifax ha escrito varios libros importantes:

  • Halifax, Joan (2018). Standing at the edge: finding freedom where fear and courage meet.
  • Halifax, Joan (2008). Being with Dying: Cultivating Compassion and Fearlessness in the Presence of Death.
  • Halifax, Joan (1998). A Buddhist Life in America: Simplicity in the Complex.
  • Halifax, Joan (1993). The Fruitful Darkness: Reconnecting With the Body of the Earth.
  • Halifax, Joan (1991). Shamanic Voices: A Survey of Visionary Narratives.
  • Halifax, Joan (1982). Shaman, the Wounded Healer.
  • Grof, Stanislav; Halifax, Joan (1977). The Human Encounter with Death.
  • Halifax, Joan (1968). Trance in Native American Churches.

Otros medios

Audio

  • Halifax, Joan (1997). Being With Dying.
  • Halifax, Joan (1987). Thorns and Roses Living Mindfully.
  • Grof, Stanislav; Halifax, Joan (19-?). Optional Ways of Dying.

Vídeo

  • Joan Halifax: la compasión y el verdadero significado de la empatía. TEDWomen 2010.
  • Omega Institute for Holistic Studies (1992). Elder As Healer With Joan Halifax.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Halifax Facts for Kids

kids search engine
Joan Halifax para Niños. Enciclopedia Kiddle.