Joan Baptista Subirana para niños
Datos para niños Joan Baptista Subirana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1904 Rosario de Santa Fe, ![]() |
|
Fallecimiento | 1978 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Casa Bloc (1932-1936), Dispensario Central Antituberculoso (1934-1938) | |
Joan Baptista Subirana i Subirana (nacido en Rosario de Santa Fe, Argentina, en 1904 y fallecido en Barcelona, España, en 1978) fue un importante arquitecto español.
Contenido
Joan Baptista Subirana: Un Arquitecto Innovador
Sus Primeros Pasos y Estudios
Joan Baptista Subirana estudió arquitectura en Barcelona y Madrid. También tuvo la oportunidad de estudiar en el Politécnico Superior de Berlín, gracias a una beca. Se graduó como arquitecto en 1930.
Además de su carrera en arquitectura, Subirana también se licenció en Ciencias Exactas y obtuvo un doctorado en la Universidad de Madrid.
Proyectos Iniciales y Reconocimientos
Al principio de su carrera, Subirana ganó un concurso para diseñar casas baratas en Valencia. También construyó viviendas similares en Cartagena.
Diseñó varios grupos escolares en Madrid y Valladolid. En 1931, organizó el pabellón de España en una exposición internacional sobre vivienda en Berlín. También recibió el encargo de la Generalidad de Cataluña para planificar la organización de hospitales en la región.
Un Grupo de Arquitectos Modernos: GATCPAC
En la década de 1930, Joan Baptista Subirana se unió al GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea). Este grupo buscaba renovar la arquitectura en España.
Querían dejar atrás los estilos clásicos y traer las nuevas ideas del racionalismo internacional. El GATCPAC promovía el uso de cálculos científicos en la construcción y nuevos materiales. Entre estos materiales estaban las placas de fibrocemento y el vidrio, que eran más ligeros.
Obras Destacadas del Racionalismo
Subirana trabajó muy de cerca con Josep Lluís Sert y Josep Torres Clavé. Juntos crearon dos de las obras más importantes del racionalismo en Barcelona.
Una de ellas es la Casa Bloc (construida entre 1932 y 1936). Es un conjunto de viviendas con una forma de "S", con bloques largos y estrechos. El diseño se inspiró en ideas de otros arquitectos modernos.
La otra obra es el Dispensario Central Antituberculoso (construido entre 1934 y 1938). Este edificio tiene dos partes paralelas en forma de "L" y un jardín central que sirve de entrada.
Proyectos Urbanísticos y Publicaciones
En 1932, Subirana colaboró con Fernando García Mercadal en un proyecto para una Ciudad de Reposo en las playas del Jarama (Madrid), pero no se llegó a construir. En 1934, junto a Torres Clavé y Sert, diseñó una Biblioteca Infantil Desmontable. Un prototipo de esta biblioteca se mostró en Barcelona.
También recibió encargos para reformar y ampliar hospitales en varias ciudades, como Badalona y Manresa. Sin embargo, estos proyectos no se realizaron debido a un periodo de conflicto en España.
Subirana también participó en importantes proyectos de planificación urbana con el GATCPAC. Uno de ellos fue el Plan Macià (1932-1935). Este plan buscaba organizar la ciudad de Barcelona de una nueva manera, con grandes avenidas y una nueva zona costera con edificios altos. También quería mejorar los servicios públicos y crear más viviendas.
Otro proyecto fue el Plan de Saneamiento del Casco Antiguo (1935-1937). Este plan buscaba mejorar el distrito de Ciutat Vella (el centro histórico). Proponía derribar edificios en mal estado para crear más espacio y construir nuevas instalaciones de higiene.
Durante estos años, Subirana también colaboró con la revista A. C. Documentos de Actividad Contemporánea. Esta revista, dirigida por Torres Clavé, se inspiraba en otras publicaciones de arquitectura moderna de la época.
Carrera Después del Conflicto
Después de un periodo de conflicto en España, Joan Baptista Subirana no pudo ocupar cargos públicos. Sin embargo, pudo seguir trabajando como arquitecto.
Entre sus obras posteriores se encuentran los Estudios Cinematográficos Orphea Films, la sala Bagdad en la avenida del Paralelo, y la Cafetería Americana Kansas en el paseo de Gracia. También diseñó una filatelia, laboratorios, fábricas de colonias, y varias estaciones de servicio y garajes en diferentes ciudades. Además, construyó viviendas para trabajadores y varios chalets.
Véase también
- Arquitectura de Barcelona
- Urbanismo de Barcelona