robot de la enciclopedia para niños

Jim Simons para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jim Simons
Jim Simons at MSRI.jpg
J. H. Simons, en 2007.
Información personal
Nombre de nacimiento James Harris Simons
Nacimiento 25 de abril de 1938
Newton (Estados Unidos)
Fallecimiento 10 de mayo de 2024
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Barbara Simons (1959-1974)
Hijos 3
Educación
Educado en Instituto Tecnológico de Massachusetts
Universidad de California en Berkeley
Supervisor doctoral Bertram Kostant
Información profesional
Ocupación matemático, empresario, inversionista, filántropo, fundador y director ejecutivo de Renaissance Technologies
Patrimonio 23,5 mil millones de dólares.
Empleador
Obras notables forma de Chern-Simons
Miembro de
Distinciones Premio Oswald Veblen en 1976.

James Harris Simons (nacido en Newton, Massachusetts, el 25 de abril de 1938 y fallecido en Nueva York el 10 de mayo de 2024), conocido como Jim Simons, fue un brillante matemático, empresario e inversor de Estados Unidos. También fue un gran filántropo, es decir, una persona que ayuda a los demás con donaciones y apoyo a causas importantes. Se le considera uno de los matemáticos más exitosos en el mundo de las finanzas.

Después de una destacada carrera en el mundo académico, Simons fundó en 1982 Renaissance Technologies. Esta es una empresa de inversión privada con sede en Nueva York que maneja miles de millones de dólares. Simons fue su presidente ejecutivo hasta su fallecimiento en 2024. Su empresa es conocida por ser uno de los fondos de inversión más exitosos del mundo.

La vida y carrera de Jim Simons

Primeros años y educación

Jim Simons nació el 25 de abril de 1938 en Estados Unidos. Creció en Brookline, Massachusetts. Desde joven mostró un gran interés por las matemáticas. Obtuvo su título universitario en matemáticas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1958. Luego, en 1961, a los 23 años, completó su doctorado en matemáticas en la Universidad de California en Berkeley.

Carrera académica y logros

Entre 1964 y 1968, Jim Simons trabajó en la División de Investigaciones de las Comunicaciones del Instituto de Análisis de la Defensa. También fue profesor de matemáticas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y en la Universidad de Harvard. En 1968, se convirtió en el director del departamento de matemáticas en la Universidad de Stony Brook.

En 1976, Simons recibió el Premio Oswald Veblen en Geometría de la Sociedad Estadounidense de Matemática. Este premio reconoció su importante trabajo en geometría, donde investigó sobre las superficies mínimas.

Una de sus investigaciones más influyentes fue el descubrimiento de las formas de Chern-Simons. Esta teoría, publicada en 1974 junto con el geómetra diferencial Shiing-Shen Chern, es muy importante en la física teórica, especialmente en la teoría de cuerdas.

Transición al mundo financiero

En 1978, Jim Simons decidió dejar su carrera en la universidad para fundar Renaissance Technologies. Esta empresa se dedicó a la inversión, utilizando estrategias avanzadas para manejar fondos de inversión y otros instrumentos financieros.

Jim Simons era una persona discreta y no solía dar muchas entrevistas. Se retiró de su puesto principal en Renaissance el 1 de enero de 2010, pero siguió siendo presidente no ejecutivo.

Reconocimientos y membresías

Simons fue un gran partidario de la investigación científica y las matemáticas. Fue miembro y apoyó a varias instituciones importantes, como el Brookhaven National Laboratory, el Instituto de Estudios Avanzados y la Rockefeller University. También formó parte de la Junta de Corporación del MIT.

Renaissance Technologies: La empresa de Jim Simons

Durante más de veinte años, los fondos de inversión de Renaissance Technologies han operado en mercados de todo el mundo. La empresa es famosa por usar modelos matemáticos muy complejos para analizar y realizar operaciones de inversión. Muchos de estos procesos están automatizados.

Renaissance utiliza computadoras para predecir cómo cambiarán los precios de los activos financieros. Estos modelos se basan en el análisis de una gran cantidad de datos para encontrar patrones y hacer predicciones.

Lo interesante de Renaissance es que emplea a muchos expertos que no vienen del mundo de las finanzas. Contratan a matemáticos, físicos y especialistas en estadística. Esto demuestra cómo la ciencia y las matemáticas pueden aplicarse en campos muy diferentes.

En 2006, Jim Simons fue reconocido como el "Ingeniero Financiero del Año" por la Asociación Internacional de Ingenieros Financieros.

Las actividades filantrópicas de Jim Simons

Jim Simons usó gran parte de su fortuna para apoyar diversas causas a través de la filantropía. Era un gran benefactor de las ciencias matemáticas, apoyando proyectos de investigación, cátedras y conferencias en Estados Unidos y otros países.

Fundación Simons

Jim Simons y su segunda esposa, Marilyn Hawrys Simons, fundaron la Fundación Simons. Esta organización sin ánimo de lucro apoya proyectos relacionados con la educación, la salud y la investigación científica. Marilyn es la presidenta de la fundación.

En memoria de su hijo Paul, la fundación apoyó la creación de Avalon Park, una reserva natural en Stony Brook, Nueva York.

Instituto Nick Simons

Su hijo Nick falleció durante un viaje en 2003. En su honor, la familia Simons se convirtió en uno de los mayores donantes para mejorar la atención médica en Nepal a través del Instituto Nick Simons.

Apoyo a la educación matemática

Jim Simons también fundó Math for America. Esta organización sin ánimo de lucro tiene como objetivo promover las matemáticas en las escuelas públicas. Además, apoyó proyectos de matemáticas en centros privados y públicos, como el Simons Center for Geometry and Physics en la Stony Brook University.

Investigación sobre el autismo

A través de sus fundaciones, Simons invirtió millones de dólares en la investigación de las causas del autismo. Fue la mayor inversión privada en este campo. Simons se involucró personalmente, incluso proporcionando ADN de su familia para los estudios y ayudando a resolver problemas en la investigación.

En 2003, la Fundación Simons organizó su primera presentación sobre investigaciones del autismo en Nueva York. Se presentaron estudios sobre las causas del autismo, el genoma y los mecanismos bioquímicos en personas con autismo. La fundación también donó 10 millones de dólares a investigadores de la Universidad de Yale para estudiar las influencias genéticas en el autismo.

La fortuna de Jim Simons

En 2009, la fortuna de Jim Simons se estimaba en 8.500 millones de dólares, lo que lo colocaba en la lista de millonarios de Forbes. Entre 2004 y 2009, obtuvo grandes beneficios:

  • En 2004, ganó 670 millones de dólares.
  • En 2005, obtuvo 1.500 millones de dólares, siendo el mayor beneficio de ese año para un gestor de fondos de inversión.
  • En 2006, ganó 1.700 millones de dólares. El Financial Times lo nombró el "multimillonario más inteligente del mundo".
  • En 2007, su fortuna estimada era de 2.800 millones de dólares.
  • En 2008, se estima que ganó 2.500 millones de dólares.
  • En 2009, con una fortuna de 8.500 millones de dólares, ocupó el puesto 55 en la lista de millonarios de la revista Forbes y el puesto 29 entre las personas más ricas de Estados Unidos.

Fallecimiento

Jim Simons falleció el 10 de mayo de 2024, a los 86 años, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Un asteroide con su nombre

En 2016, un asteroide fue nombrado en su honor: (6618) Jimsimons.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jim Simons (mathematician) Facts for Kids

kids search engine
Jim Simons para Niños. Enciclopedia Kiddle.