robot de la enciclopedia para niños

Jesús Tenreiro Degwitz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesús Tenreiro
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1936
Bandera de Venezuela Valencia, Estado Carabobo, Venezuela
Fallecimiento 10 de diciembre de 2007
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Jesús Tenreiro Degwitz (nacido en Valencia, Venezuela, el 9 de abril de 1936 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 10 de diciembre de 2007) fue un arquitecto muy importante de Venezuela. Es considerado una figura clave en la arquitectura de su país. Estudió la carrera de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Era el hermano mayor de otro arquitecto conocido, Óscar Tenreiro Degwitz. A lo largo de su vida, recibió varios premios por sus diseños y construcciones.

¿Quién fue Jesús Tenreiro?

Jesús Tenreiro Degwitz fue un arquitecto venezolano que dejó una huella significativa en el diseño de edificios en su país. Su trabajo es reconocido por su originalidad y por cómo se adaptaba a las condiciones del lugar.

Sus primeros años y formación

Jesús Tenreiro nació en Valencia, una ciudad de Venezuela. Desde joven mostró interés por el diseño y la construcción. Se formó como arquitecto en la prestigiosa Universidad Central de Venezuela. Allí adquirió los conocimientos y habilidades que lo convertirían en un profesional destacado.

Reconocimientos a su trayectoria

A lo largo de su carrera, Jesús Tenreiro recibió varios premios importantes que reconocieron la calidad de su trabajo. Estos premios incluyen:

  • El Premio de la IX Bienal Nacional de Arquitectura en 1998.
  • El Premio Nacional de Arquitectura, otorgado por el Conac en 1991.
  • El Premio de la Sociedad Bolivariana de Arquitectos en 1988.

Estos galardones demuestran el impacto y la excelencia de sus proyectos arquitectónicos.

Las obras más importantes de Jesús Tenreiro

Jesús Tenreiro diseñó varios edificios que son considerados ejemplos importantes de la arquitectura venezolana. Cada uno de ellos tiene características únicas y fue pensado para cumplir una función específica.

La Abadía de Güigüe: Un lugar de paz

Una de sus obras más destacadas es la Abadía de Güigüe o Abadía Benedictina San José. Se encuentra en Güigüe, en el Estado Carabobo, y fue construida entre 1986 y 1990. Este edificio es un ejemplo de cómo la arquitectura puede crear espacios de tranquilidad y reflexión.

Archivo:Abadía de Guigue
Abadía Benedictina de Güigüe

El Edificio CVG: Diseño para el clima tropical

El Edificio CVG (de la Corporación Venezolana de Guayana) es otra de sus obras importantes. Fue construido en Ciudad Guayana, Estado Bolívar, entre 1967 y 1968. Este edificio se ubica en el punto más alto de la ciudad. Su forma piramidal fue una idea de Tenreiro para adaptarse al clima cálido y húmedo de la región.

¿Cómo el diseño piramidal ayuda en el clima tropical?

La forma de pirámide escalonada del Edificio CVG permite que el interior se conecte con el exterior. Esto se logra a través de balcones continuos con jardines que dan sombra. Así, las personas que trabajan allí pueden disfrutar de un ambiente fresco y agradable. Este proyecto fue tan innovador que formó parte de una exposición llamada "Latin America in Construction" en el famoso Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

Otros proyectos notables

Jesús Tenreiro también diseñó otras construcciones importantes, como:

  • La Sede del Concejo Municipal de Barquisimeto, en Barquisimeto, Estado Lara, construida entre 1966 y 1968.
  • La Casa Lucca-Dragone, ubicada en Caracas.
kids search engine
Jesús Tenreiro Degwitz para Niños. Enciclopedia Kiddle.