Jesús Gil para niños
Datos para niños Jesús Gil |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alcalde de Marbella |
||
15 de junio de 1991-24 de abril de 2002 | ||
Predecesor | Francisco Parra Medina | |
Sucesor | Julián Muñoz | |
|
||
![]() 28.º presidente del Atlético de Madrid |
||
26 de junio de 1987-28 de mayo de 2003 | ||
Predecesor | Francisco Javier Castedo | |
Sucesor | Enrique Cerezo | |
|
||
![]() Presidente del GIL |
||
14 de febrero de 1992-14 de mayo de 2004 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Marbella |
||
15 de junio de 1991-24 de abril de 2002 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1933 El Burgo de Osma-Ciudad de Osma (provincia de Soria, España) |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 2004 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | María Ángeles Marín Cobo | |
Hijos | Jesús, Miguel Ángel, Myriam y Óscar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, político y dirigente deportivo | |
Partido político | Grupo Independiente Liberal | |
Gregorio Jesús Gil y Gil (nacido en El Burgo de Osma, el 12 de marzo de 1933, y fallecido en Madrid, el 14 de mayo de 2004), conocido como Jesús Gil, fue un importante empresario, político y dirigente deportivo español. Fue presidente y el mayor accionista del equipo de fútbol Club Atlético de Madrid desde 1987 hasta 2003. También fue alcalde de Marbella entre 1991 y 2002.
Contenido
¿Quién fue Jesús Gil?
Jesús Gil fue el mayor de cuatro hermanos. Nació en una familia humilde en El Burgo de Osma, Soria. Estudió en el Colegio de los Padres Claretianos en Aranda de Duero.
Comenzó a trabajar en una tienda de repuestos de coches después de dejar sus estudios de Economía. En 1961, se casó con María Ángeles Marín Cobo. Tuvieron cuatro hijos: Jesús, Miguel Ángel, Myriam y Óscar.
Un suceso importante en su vida
En junio de 1969, un comedor en la urbanización Los Ángeles de San Rafael, de la que Jesús Gil era promotor, se derrumbó. Este trágico accidente causó la muerte de 58 personas y dejó a 147 heridas.
Las investigaciones mostraron que la obra se había hecho sin los permisos necesarios ni la supervisión de un arquitecto. Se cree que la prisa por terminar la construcción pudo haber contribuido al desastre.
Jesús Gil fue condenado a prisión por este suceso. Prometió pagar una compensación a las familias de los fallecidos. Después de 18 meses en la cárcel y de pagar una gran suma de dinero, recibió un perdón oficial.
Su etapa como alcalde de Marbella
El 26 de mayo de 1991, Jesús Gil y su partido, el GIL, ganaron las elecciones en Marbella con una gran mayoría. Fue alcalde durante once años, logrando ser reelegido tres veces.
Durante su tiempo como alcalde, también presentó un programa de televisión llamado Las noches de tal y tal, que se emitía desde Marbella.
Retos y problemas en Marbella
La gestión de Jesús Gil en Marbella tuvo varios desafíos. Se otorgaron muchas licencias de construcción que causaron problemas urbanísticos. Esto generó deudas municipales muy grandes y la falta de algunas infraestructuras importantes.
En 2002, Jesús Gil fue inhabilitado por decisión judicial y tuvo que dejar la alcaldía. Fue reemplazado por otro miembro de su partido, Julián Muñoz. Años después, en 2006, el gobierno español decidió disolver el Ayuntamiento de Marbella debido a las irregularidades.
Jesús Gil enfrentó varios procesos judiciales en sus últimos años. Fue declarado inocente en algunos casos y condenado en otros, lo que lo llevó a prisión en tres ocasiones. En 1999, fue encarcelado por problemas relacionados con el dinero público.
En 2000, fue condenado por desviar dinero del ayuntamiento de Marbella al Club Atlético de Madrid. Tuvo que dejar la alcaldía en abril de 2002.
Después de su fallecimiento, se descubrió un gran caso de problemas de gestión en Marbella, conocido como el "caso Malaya". Este caso involucró a personas cercanas a Jesús Gil, como Julián Muñoz y Juan Antonio Roca, quienes fueron condenados a prisión. Se recuperaron muchos bienes y dinero en esta operación.
Su presidencia en el Atlético de Madrid
El 26 de junio de 1987, Jesús Gil ganó las elecciones para ser presidente del Club Atlético de Madrid. Para asegurar su victoria, fichó a una estrella del fútbol de la época, Paulo Futre.
Durante su presidencia, el club ganó una Liga (en la temporada 1995/96) y tres Copas del Rey (en 1991, 1992 y 1996). En 1996, el equipo logró el "doblete", ganando la Liga y la Copa del Rey en el mismo año.
Sin embargo, bajo su mandato, el club también descendió a Segunda División en la temporada 1999/2000, algo que no ocurría desde 1934. El equipo regresó a Primera División en la temporada 2001/2002, con Luis Aragonés como entrenador.
Momentos destacados y desafíos en el club
La presidencia de Jesús Gil en el Atlético de Madrid estuvo llena de momentos intensos. En una ocasión, en 1990, hizo comentarios muy fuertes sobre un árbitro de fútbol.
A principios de los años 90, una nueva ley obligó a los clubes de fútbol a convertirse en sociedades anónimas deportivas. Esto significaba que la propiedad y las decisiones del club pasarían de los socios a los accionistas.
El Atlético de Madrid necesitaba una gran cantidad de dinero para cumplir con esta ley. Jesús Gil, con la ayuda de otras personas, logró que el club se convirtiera en sociedad anónima y él se hizo con la mayoría de las acciones.
Más tarde, la justicia investigó cómo se hizo con las acciones del club. Aunque se encontraron problemas, el caso fue cerrado años después porque los delitos habían "prescrito" (había pasado demasiado tiempo para juzgarlos).
Durante este proceso, Jesús Gil decidió cerrar muchas secciones del club, incluyendo la mayoría de las categorías inferiores (la "cantera"). Esto hizo que jóvenes promesas, como Raúl González Blanco, tuvieran que buscar otros equipos. Raúl se fue al Real Madrid, donde se convirtió en un jugador muy famoso.
En 1996, Jesús Gil tuvo un altercado físico con el gerente de otro equipo de fútbol, lo que generó mucho rechazo en el mundo del fútbol. También hizo comentarios inapropiados sobre los jugadores de un equipo rival en 1997.
En 1999, un juez ordenó que Jesús Gil dejara la presidencia del Atlético de Madrid y que el club fuera gestionado temporalmente por la justicia. Sin embargo, en 2000, el juez le permitió volver a su puesto. Finalmente, el 27 de mayo de 2003, Jesús Gil renunció a la presidencia del club, y Enrique Cerezo lo reemplazó.
Fallecimiento
El 9 de mayo de 2004, Jesús Gil sufrió un problema de salud grave mientras estaba en su finca. Fue ingresado en una clínica en Madrid.
Falleció el 14 de mayo de 2004, a causa de un problema cardíaco provocado por su enfermedad. Su velatorio se realizó en el Estadio Vicente Calderón, el campo del Atlético de Madrid, y más de quince mil personas acudieron a despedirse de él. Fue enterrado en el panteón familiar del cementerio de la Almudena.
Poco después de su muerte, en junio de 2004, el Tribunal Supremo lo declaró absuelto en el "caso Atlético" por prescripción del delito. Aunque se le encontró culpable de estafar al club en otro aspecto, su condena se extinguió debido a su fallecimiento.
Su estilo y forma de ser
Jesús Gil se hizo muy conocido en los medios de comunicación a finales de los años 80. Su estilo era muy directo y a veces usaba un lenguaje fuerte en sus declaraciones.
Su forma de hablar se caracterizaba por criticar la política tradicional. Su manera de gobernar en Marbella se basó en un enfoque muy directo y popular.
A veces, sus opiniones públicas incluían comentarios ofensivos hacia algunas personas. Por ejemplo, en una ocasión, se refirió a una concejal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con palabras muy inapropiadas durante una reunión municipal. También usó un lenguaje ofensivo para referirse a una periodista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jesús Gil Facts for Kids