Majo o seje para niños
Datos para niños
Majo o seje |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Areceae | |
Subtribu: | Euterpeinae | |
Género: | Oenocarpus | |
Especie: | O. bataua Mart. 1823 |
|
Subespecie: | Oenocarpus bataua var. bataua (Mart. 1823) Burret 1929 |
|
La palma de majo o seje (nombre científico: Oenocarpus bataua) es un tipo de palmera que crece en zonas tropicales. También se le conoce como milpesos, unamo, ungurahua o patabá, dependiendo del lugar.
Esta planta es muy importante para las comunidades donde crece, ya que sus frutos y otras partes se usan para alimentos, medicinas y materiales de construcción.
Contenido
¿Dónde crece la palma de majo?
La palma de majo es muy común en las regiones húmedas y lluviosas de América del Sur. Se encuentra en países como Panamá, Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú.
Hábitat y distribución
Esta palma prefiere crecer en lugares con mucha humedad y lluvia. Generalmente, se encuentra a menos de 1000 metros sobre el nivel del mar.
En Bolivia, por ejemplo, es muy abundante en el norte del país, especialmente en el departamento de Pando. Los frutos se recolectan en la ciudad de Riberalta y luego se distribuyen a otras partes del país o se exportan.
¿Cómo es la palma de majo?
La palma de majo es una planta alta y delgada. Puede crecer hasta 25 metros de altura, que es como un edificio de ocho pisos.
Características físicas
- Tallo: Tiene un solo tallo recto, que puede medir entre 10 y 25 metros de alto y unos 20 a 30 centímetros de ancho. Es liso y tiene anillos marcados.
- Hojas: En la parte superior del tallo, tiene entre 10 y 16 hojas grandes que cuelgan hacia los lados. Cada hoja puede medir hasta 7 metros de largo. Están formadas por muchas hojitas más pequeñas, llamadas pinnas, que miden hasta 2 metros de largo.
- Flores: Las flores son de color amarillo y crecen en racimos largos que pueden medir hasta 2 metros.
- Frutos: Los frutos son de color negro-violáceo y tienen forma ovalada, midiendo unos 3 a 4 centímetros de largo. La parte de afuera es delgada y lisa, y la parte de adentro es carnosa y rica en un aceite de muy buena calidad. Cada fruto pesa entre 10 y 15 gramos, y la pulpa representa el 40% de su peso. Una sola palma puede producir entre 3 y 4 racimos, y cada racimo tiene más de mil frutos.
Usos e importancia de la palma de majo
La palma de majo es muy valiosa por sus múltiples usos, tanto para la alimentación como para la medicina y la construcción.
Usos tradicionales
- Alimento: Las comunidades indígenas han recolectado los frutos por mucho tiempo. Los maduran en agua tibia para hacer bebidas refrescantes. También se come el cogollo (la parte tierna del centro de la palma) y las larvas de algunos insectos que crecen en la palma. En algunas regiones de Venezuela, se usa para hacer una especie de pan llamado "arepa de corobas".
- Medicina: El aceite que se extrae del fruto se usa en la medicina tradicional para ayudar con la tos y problemas respiratorios. También se usa como un tónico para el cabello.
- Materiales: El tallo de las hojas se ha usado para fabricar flechas. Las hojas se utilizan para hacer cestas o para construir viviendas temporales, como las "churuatas" de los indígenas.
El aceite de patauá
El aceite de patauá, también conocido como aceite de ungurahua, es muy apreciado. Es similar al aceite de oliva en sabor y olor una vez refinado.
- Beneficios: Se usa en la cocina para freír alimentos. En la medicina tradicional, se cree que ayuda con problemas de salud y se usa para el cabello.
- Potencial futuro: Esta palma tiene un gran potencial para la producción industrial de aceite debido a su alta calidad y a que la planta es muy productiva y se adapta bien a suelos no muy ricos.
Datos del aceite de patauá
Índice | Valores de referencia | Unidades | |
---|---|---|---|
Índice de refracción (40 °C) | - | 1,459-1,469 | 1,68 a 1,471 |
Índice de Yodo | gl2 | 70-83 | 78-90 |
Índice de saponificación | mg KOH \ g | 190 - 210 | 187-196 |
Densidad (20 °C) | ltr \g | 0,905-0,918 | 0,914-0,919 |
Fusión | °C | 16 | 14 |
Materia insaponificable | % | <1,3 | 0,5 a 1,3 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oenocarpus bataua Facts for Kids