robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Bécker para niños

Enciclopedia para niños

<td colspan="2" style="line-height:1925
Madrid(España)

Datos para niños
Jerónimo Bécker
1913-06-17, La Tribuna, Jerónimo Bécker (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1857
Salamanca (España)
Fallecimiento
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Periodista, historiador y diplomático
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Jerónimo Bécker y González (nacido en Salamanca, el 2 de diciembre de 1857, y fallecido en Madrid, el 25 de mayo de 1925) fue una persona muy importante en España. Se dedicó a varias profesiones: fue diplomático (alguien que representa a su país en el extranjero), historiador (estudia y escribe sobre el pasado) y periodista (escribe noticias para periódicos).

¿Quién fue Jerónimo Bécker?

Jerónimo Bécker nació en Salamanca en 1857. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Central. Desde muy joven, mostró un gran talento para el periodismo.

Su carrera como periodista

Jerónimo Bécker trabajó en varios periódicos importantes de su época. Fue redactor en El Globo. Más tarde, se unió al periódico El Nacional en 1894. También dirigió publicaciones como La Regencia (en 1889) y El Clamor (en 1891). En 1902, fue el jefe de redacción de La Época. Además, colaboró con artículos en revistas como La Ilustración Española y Americana y La España Moderna.

Su trabajo como historiador y archivero

Además de periodista, Jerónimo Bécker fue un historiador muy dedicado. Desde el año 1900, formó parte del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Este grupo se encarga de cuidar documentos antiguos y libros importantes. Entre 1900 y 1924, fue el jefe del Archivo y Biblioteca del Ministerio de Estado.

También fue miembro de la Real Sociedad Geográfica y de la Real Academia de la Historia. En esta última, fue bibliotecario desde 1922. Su trabajo como historiador se centró mucho en la historia de España y sus relaciones con otros países.

Su visión de la historia

Jerónimo Bécker defendió la historia de España. Escribió libros para corregir ideas negativas que se habían difundido sobre el pasado de España, especialmente sobre su papel en América. Algunas de sus obras importantes son La tradición colonial española (de 1913) y La política española en Indias: rectificaciones históricas (de 1920).

Fue secretario de la Junta Superior de Historia y Geografía de Marruecos. Recibió importantes reconocimientos, como la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 1914. Jerónimo Bécker falleció en Madrid en 1925.

Obras destacadas

Jerónimo Bécker escribió muchos libros sobre historia y relaciones internacionales. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Libros de historia

  • De los derechos de las naciones y del principio de no intervención. (1895)
  • Historia política y diplomática desde la independencia de los Estados Unidos hasta nuestros días: 1776-1895. (1897)
  • España y Marruecos: Sus relaciones diplomáticas durante el siglo XIX. (1903)
  • Relaciones diplomáticas entre España y la Santa Sede durante el siglo XIX. (1908)
  • Acción de la diplomacia española durante la Guerra de la Independencia, 1808-1814. (1909)
  • La tradición colonial española. (1913)
  • Historia de Marruecos; apuntes para la historia de la penetración europea, y principalmente de la española, en el Norte de África. (1915)
  • La política española en Indias: rectificaciones históricas. (1920)
  • El nuevo reino de Granada en el siglo XVIII. (1921)
  • La independencia de América (su reconocimiento por España). (1922)
  • La reforma constitucional de España: estudio histórico-crítico acerca del origen y vicisitudes de las constituciones españolas. (1923)
  • Historia de las Relaciones Exteriores de España durante el Siglo XIX.: Apuntes para una Historia Diplomática. (1925)

También ayudó a editar obras de otros historiadores, como las de fray Pedro de Aguado sobre la historia de Santa Marta y Venezuela.

Otras publicaciones

  • Cuadros y cuentos de la aldea..., escrito junto a Julián L. Peño-Carrero. (1877)
  • Apuntes de un periodista. (1889)


Predecesor:
Francisco Barado y Font
Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of History.svg
Real Academia de la Historia. Medalla 5
1913-1925
Sucesor:
Hugo Obermaier y Grad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerónimo Bécker Facts for Kids

kids search engine
Jerónimo Bécker para Niños. Enciclopedia Kiddle.