Jerónimo Arozamena para niños
Datos para niños Jerónimo Arozamena |
||
---|---|---|
|
||
![]() Consejero permanente de Estado de España |
||
Abril de 1986-julio de 2009 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
|
||
![]() Vicepresidente del Tribunal Constitucional de España |
||
julio de 1980-1986 | ||
Predecesor | Nueva creación | |
Sucesor | Gloria Begué | |
|
||
![]() Magistrado del Tribunal Supremo de España |
||
1975-1977 | ||
|
||
![]() Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional |
||
1977-1979 | ||
Predecesor | Nueva creación | |
Sucesor | José Gabaldón | |
|
||
![]() Subsecretario del Ministerio de Trabajo de España |
||
1977-1979 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de marzo de 1924 Reinosa, Cantabria |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 2011 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Juan Bautista Arozamena | |
Cónyuge | Lucía María Jesús Laso Rodríguez | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jerónimo Arozamena Sierra (nacido en Reinosa, Cantabria, el 24 de marzo de 1924 y fallecido en Madrid el 7 de abril de 2011) fue un importante jurista español. Un jurista es una persona experta en leyes. A lo largo de su carrera, ocupó puestos muy importantes, como magistrado del Tribunal Supremo, vicepresidente del Tribunal Constitucional y consejero de Estado.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo Arozamena?
Jerónimo Arozamena fue una figura clave en el mundo de las leyes en España. Su padre fue alcalde de Reinosa en 1931. Él estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y se especializó en derecho administrativo, que se encarga de las normas que regulan cómo funciona la administración pública.
Sus Primeros Pasos en la Justicia
En 1949, Jerónimo Arozamena comenzó su carrera como juez. Trabajó en varias localidades de España, como Villacarriedo, Castrojeriz, Solsona y Villarcayo.
En 1960, ascendió a magistrado en la Audiencia Territorial de Barcelona. Allí, se encargó de casos relacionados con el derecho administrativo y llegó a presidir una de las salas.
En 1975, dio un gran paso al convertirse en magistrado del Tribunal Supremo, uno de los tribunales más importantes de España.
Su Contribución a la Democracia
En 1977, cuando se creó la Audiencia Nacional, Jerónimo Arozamena fue nombrado su primer presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo. Ese mismo año, después de las primeras elecciones democráticas, también trabajó como subsecretario en el Ministerio de Trabajo.
Un momento destacado de su carrera ocurrió en 1977. Jerónimo Arozamena encontró una solución legal que permitió que un partido político importante fuera reconocido oficialmente en España. Esto fue muy importante para el desarrollo de la democracia en el país.
En 1980, fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional. Poco después, en julio de ese mismo año, se convirtió en el primer vicepresidente de este tribunal en la etapa democrática, un cargo que mantuvo hasta 1986.
En 1986, Jerónimo Arozamena fue nombrado consejero permanente del Consejo de Estado, donde trabajó hasta 2009.
¿Qué más hizo Jerónimo Arozamena?
Además de sus cargos en los tribunales, Jerónimo Arozamena participó en la creación de muchas leyes importantes. Ayudó a redactar los primeros borradores de leyes fundamentales, como la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
También fue miembro de la Comisión General de Codificación, un grupo que trabaja en la organización y mejora de las leyes. Además, fue presidente de la Mutualidad General Judicial, una organización que ayuda a los profesionales de la justicia.
Sus Escritos y Conferencias
Jerónimo Arozamena escribió muchos libros y artículos sobre la Constitución, el Tribunal Constitucional y el derecho administrativo. Sus publicaciones ayudaron a entender mejor estas áreas del derecho.
También dio muchas charlas y cursos en diferentes instituciones, compartiendo sus conocimientos con abogados, arquitectos y otros profesionales.
Reconocimientos y Honores
A lo largo de su vida, Jerónimo Arozamena recibió varias condecoraciones importantes por su trabajo y dedicación:
- 1984 - Cántabro Popular.
- 1986 - Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
- 1988 - Gran cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
- 1997 - Medalla de la Orden del Mérito Constitucional.
- 2000 - Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
- 2007 - Balanza de oro del Colegio de Procuradores.
- 2007 - Emboque de oro (Concedido por la Casa de Cantabria).
- 2009 - Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III.
En su honor, una biblioteca municipal en Sarón (Cantabria) lleva su nombre.
Galería de imágenes
-
Biblioteca municipal "Jerónimo Arozamena" (Santa María de Cayón).