robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier Ramos para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Javier Ramos y Albertos (Madrid, 30 de marzo de 1746 - 11 de octubre de 1817) fue un importante pintor español. Llegó a ser pintor oficial del rey Carlos IV y también director de pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Archivo:Francisco javier ramos-autorretrato
Autorretrato, c. 1800, óleo sobre lienzo, 98 x 72 cm, Museo de Bellas Artes de Granada.

¿Quién fue Francisco Javier Ramos y Albertos?

Francisco Javier Ramos y Albertos nació en Madrid el 30 de marzo de 1746. Desde muy joven, mostró interés por el arte y comenzó a estudiar pintura con un maestro llamado fray Bartolomé de San Antonio. Su talento fue reconocido, y el rey Carlos III le dio una beca para que pudiera continuar sus estudios en Roma, una ciudad muy importante para el arte en esa época.

Su formación artística en Roma

En 1777, Francisco Javier Ramos viajó a Roma. Allí tuvo la oportunidad de aprender de Anton Raphael Mengs, un pintor muy famoso de Bohemia. Mengs era conocido por su estilo neoclásico, que buscaba la belleza y la armonía de las obras de la antigua Grecia y Roma.

Después de la muerte de Mengs en 1779, Ramos contó con el apoyo de José Nicolás de Azara, un importante diplomático. Durante su estancia en Roma, Ramos realizó varias obras. Algunas de sus pinturas al fresco (pinturas hechas sobre paredes con yeso fresco) se pueden ver en el Palacio de España en Roma. En estas pinturas, Azara aparece retratado como un filósofo.

Entre sus obras más destacadas de este periodo se encuentran San Pedro curando al paralítico a las puertas del templo, que pintó para una iglesia en Granada, y una obra llamada Hebe, que fue comprada por el embajador ruso. Estas pinturas muestran su estilo neoclásico, con colores suaves y delicados, lo que lo convirtió en uno de los seguidores más directos de Mengs en España.

Regreso a España y su carrera como pintor de la corte

En 1787, mientras aún estaba en Roma, Francisco Javier Ramos fue nombrado pintor de cámara, lo que significaba que era un pintor oficial del rey. Una de sus responsabilidades era enseñar pintura a los jóvenes talentos que la Academia le enviara.

Regresó a Madrid en 1788. Al poco tiempo, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con el tiempo, ascendió en la Academia, llegando a ser teniente director de pintura en 1794 y, finalmente, director en 1812 y 1814.

Mientras enseñaba, también se dedicó a catalogar las obras de arte de la Academia y a seguir pintando. De esta etapa son su retrato de Pestalozzi y su propio autorretrato, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Granada.

Obras religiosas y otros encargos

Ramos también pintó muchas obras religiosas para diferentes iglesias y catedrales. Algunas de ellas incluyen:

  • Tránsito de san Agustín para el Real Monasterio de la Encarnación en Madrid.
  • Oración en el huerto para la Catedral de Toledo.
  • Virgen de la Faja para la Catedral de Ciudad Rodrigo.
  • Pinturas para la parroquia de San Rafael en Segovia.

Incluso realizó algunas pinturas para México, como se menciona en las cartas de José Nicolás de Azara.

Hacia el final de su vida, durante la Guerra de la Independencia, pudo haber tenido dificultades y problemas económicos. Sin embargo, fue repuesto en sus cargos y continuó su trabajo hasta su fallecimiento en Madrid el 11 de octubre de 1817.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Javier Ramos Facts for Kids

kids search engine
Francisco Javier Ramos para Niños. Enciclopedia Kiddle.