Jennifer Doudna para niños
Datos para niños Jennifer Doudna |
||
---|---|---|
![]() Jennifer Anne Doudna, en 2017.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jennifer Anne Doudna | |
Nacimiento | 19 de febrero de 1964 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Residencia | Hilo, Hawái, Estados Unidos | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Jamie H. D. Cate | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Jack Szostak | |
Alumna de | Jack Szostak | |
Información profesional | ||
Ocupación | bioquímica bióloga molecular profesora universitaria química cristalógrafa |
|
Área | bioquímica biología molecular transcripción genética virus de la hepatitis C ARN de interferencia ribosoma difracción de rayos X |
|
Cargos ocupados | miembro del consejo de administración (desde 2018) | |
Empleador | ||
Afiliaciones | Universidad de California en Berkeley | |
Miembro de |
|
|
Jennifer Anne Doudna (nacida el 19 de febrero de 1964 en Washington D. C., Estados Unidos) es una destacada bioquímica estadounidense. Es profesora de química y biología celular y molecular en la Universidad de California, Berkeley. También ha sido investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) desde 1997. En 2020, recibió el Premio Nobel de Química junto con Emmanuelle Charpentier. Este premio fue por desarrollar un método para "editar genes", una herramienta muy importante en la ciencia.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Jennifer Doudna?
Jennifer Doudna estudió en la Universidad de Pomona, donde se graduó en bioquímica en 1985. Sus profesores de química, Fred Grieman y Corwin Hansch, la inspiraron mucho. Su primera experiencia en investigación científica fue en el laboratorio de la profesora Sharon Panasenko.
Después de Pomona, Jennifer eligió la Escuela de Medicina de Harvard para sus estudios de doctorado. Allí obtuvo su doctorado en Química Biológica y Farmacología Molecular en 1989. Su supervisor fue Jack Szostak. Más tarde, realizó un trabajo de investigación avanzado con Thomas Robert Cech en la Universidad de Colorado, Boulder.
¿En qué se centró la investigación de Jennifer Doudna?
Durante su tiempo en el laboratorio de Jack Szostak, Jennifer Doudna trabajó con un tipo de ARN (una molécula parecida al ADN) que puede actuar como una enzima. A estas moléculas se les llama "ribozimas". Ella logró modificar una de estas ribozimas para que pudiera copiar otras moléculas de ARN.
Para entender mejor cómo funcionaban estas ribozimas, Jennifer comenzó a estudiar su forma tridimensional. Esto lo hizo usando una técnica llamada cristalografía de rayos X. Esta técnica permite ver la estructura de moléculas muy pequeñas. Su equipo logró obtener imágenes detalladas de una ribozima, lo que ayudó a entender cómo el magnesio es clave para que el ARN se pliegue correctamente.
En el año 2000, Jennifer Doudna se convirtió en profesora en la Universidad Yale. En 2002, se mudó a la Universidad de California, Berkeley para estar más cerca de su familia y de un laboratorio especial llamado sincrotrón. Su trabajo se ha centrado en entender cómo funciona el ARN en diferentes procesos biológicos. Esto incluye el sistema CRISPR, el ARN interferente y los micro ARN.
¿Qué es la edición genética CRISPR-Cas9?
En 2006, Jennifer Doudna conoció el sistema CRISPR gracias a Jillian Banfield. En 2012, Jennifer Doudna y sus colegas hicieron un descubrimiento muy importante. Encontraron una forma de usar una proteína llamada Cas9, que se encuentra en el sistema de defensa de algunas bacterias. Esta proteína actúa como unas "tijeras moleculares" que pueden cortar el ADN de los virus.
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier demostraron que podían "programar" estas tijeras Cas9 usando diferentes moléculas de ARN. Esto les permitía cortar y editar cualquier parte del ADN que quisieran. Este descubrimiento, conocido como CRISPR-Cas9, ha revolucionado la ingeniería genética. Permite a los científicos modificar genes de forma precisa.
Jennifer Doudna ha hablado sobre la importancia de usar esta tecnología de manera responsable. Ella apoya el uso de CRISPR para cambiar genes en una persona (edición somática), siempre que esos cambios no se hereden a las siguientes generaciones. En 2015, recibió el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida por su trabajo en CRISPR/Cas9, junto con Emmanuelle Charpentier. En 2020, ambas recibieron el Premio Nobel de Química por este gran avance.
¿Cómo ayudó Jennifer Doudna durante la pandemia de COVID-19?
Desde marzo de 2020, Jennifer Doudna y sus colegas del Innovative Genomics Institute (IGI) usaron la tecnología CRISPR para ayudar a combatir la pandemia de COVID-19. Crearon un centro de pruebas que procesaba más de 1000 muestras de pacientes al día. Su equipo también desarrolló una prueba rápida de COVID-19 basada en CRISPR, que es más rápida y económica que otras pruebas.
Reconocimientos y premios
Jennifer Doudna ha recibido muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de los más importantes incluyen:
- 1996: Premio Beckman a Jóvenes Investigadores.
- 2000: Premio Alan T. Waterman.
- 2002: Fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
- 2014: Premio Dr. Paul Janssen para Investigación Biomédica, compartido con Emmanuelle Charpentier.
- 2015: Nombrada una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, junto con Emmanuelle Charpentier.
- 2015: Premio Princesa de Asturias, junto con Emmanuelle Charpentier.
- 2016: Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, con Emmanuelle Charpentier y Francisco Mojica.
- 2020: Premio Wolf en Medicina, junto con Emmanuelle Charpentier.
- 2020: Premio Nobel de Química, compartido con Emmanuelle Charpentier.
Véase también
En inglés: Jennifer Doudna Facts for Kids
- CRISPR/Cas