Jean Douchet para niños
Datos para niños Jean Douchet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1929 Arrás (Francia) |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 2019 XX Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine, program maker, historiador, crítico de cine, escritor, periodista, guionista y realizador | |
Años activo | 1957-2019 | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Jean Douchet (nacido en Arrás, Francia, el 19 de enero de 1929 y fallecido en París, Francia, el 22 de noviembre de 2019) fue una figura muy importante en el mundo del cine. Fue un crítico, historiador de cine, cineasta y profesor de origen francés.
Contenido
¿Quién fue Jean Douchet?
Jean Douchet fue una persona clave en el cine francés. Se dedicó a analizar y enseñar sobre películas. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor el arte del cine.
Sus inicios y la Nouvelle Vague
Después de estudiar filosofía, Jean Douchet empezó a escribir para revistas de cine. Colaboró en La Gazette du cinéma y, desde 1957, en Les Cahiers du cinéma. Esta última revista fue muy influyente.
Desde los años 1950, Jean Douchet se hizo amigo de otros críticos que luego formarían un movimiento llamado la Nouvelle Vague (Nueva Ola). Entre ellos estaban Éric Rohmer, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol y François Truffaut. La Nouvelle Vague fue un estilo de cine innovador que cambió la forma de hacer películas en Francia.
Su trabajo como crítico y analista
Jean Douchet se destacó rápidamente por su habilidad para analizar películas. Escribió importantes estudios sobre el director Alfred Hitchcock y sobre la Nouvelle Vague. También hizo análisis muy buenos de películas de otros grandes directores como Murnau, Kenji Mizoguchi, Vincente Minnelli, Akira Kurosawa y Godard.
En 1964, él ayudó a que otro crítico, Serge Daney, empezara a trabajar en Les Cahiers du cinéma. Jean Douchet también apareció como actor en algunas películas, incluyendo dos obras importantes de Jean Eustache en 1973 y 1977.
Su influencia como profesor
Jean Douchet fue profesor de análisis de películas en importantes escuelas de cine como el IDHEC (entre 1969-1971 y 1974-1985) y luego en la Fémis. Sus clases tuvieron un gran impacto en muchos jóvenes directores. Estos directores, a menudo, lo invitaban a participar en sus propias películas. Algunos de ellos fueron François Ozon (en Sitcom), Émilie Deleuze (en Mister V) y Xavier Beauvois (en Nord, N'oublie pas que tu vas mourir y Selon Matthieu).
Durante varios años, Jean Douchet también dirigió un cine-club semanal en la Cinémathèque française. Allí, la gente podía ver películas y hablar sobre ellas. En 2010, para un homenaje a Éric Rohmer, Jean Douchet hizo una película corta llamada Claude et Éric. En ella, Claude Chabrol contaba cómo trabajaba con Éric Rohmer en Les Cahiers du cinéma en los años 50.
También colaboró con una revista de cine más reciente llamada La Septième Obsession. Jean Douchet falleció a los 90 años, dejando un gran legado en el mundo del cine.
Libros escritos por Jean Douchet
Jean Douchet escribió varios libros importantes sobre cine, donde compartía sus ideas y análisis. Algunos de ellos son:
- Alfred Hitchcock (1967, reeditado en 1999)
- La Política de los autores (1972), un trabajo colectivo con otros críticos.
- El arte de amar (1987, reeditado en 2003)
- París cine: una ciudad vista por el cine de 1895 hasta hoy (1987), junto a Gilles Nadeau.
- La modernidad cinematográfica en cuestión, El cine mudo de los años hablados (1992), con Rick Altman.
- El teatro en el cine (1993).
- Nouvelle vague (2004).
- Para João César Monteiro: contra todos los fuegos, el fuego, mi fuego (2004), con otros autores.
- La DVDteca de Jean Douchet (2006).
- El hombre cine (2014), una entrevista con Joël Magny.
Existe un archivo especial dedicado a la obra de Jean Douchet. Este archivo es gestionado por la Cinémathèque de Bourgogne Jean Douchet.
Películas en las que participó
Jean Douchet también dirigió o participó en la creación de varias películas y programas de televisión:
- 1962: Le Mannequin de Belleville
- 1965: Saint-Germain des Prés (en la serie París visto por…)
- 1967: Alexandre Astruc, el ascendente tauro (TV)
- 1969: Et crac !
- 1970: Le Dialogue des étudiantes
- 1972: La Jeune Femme et la Mort
- 1977: En répétant Perceval (TV)
- 1985: Godard más Godard (TV)
- 1986: Gérard Titus-Carmel, un perfil
- 1994: Éric Rohmer, pruebas a la vista (TV), codirigido con André S. Labarthe.
- 1996: La Servante aimante
- 1997: Mujeres en Hitchcock (TV), codirigido con Jean Couturier.
- 2004: Vanités
- 2009: À bicyclette
- 2010: Claude et Éric
Véase también
En inglés: Jean Douchet Facts for Kids