Jean-Jacques Perrey para niños
Datos para niños Jean-Jacques Perrey |
||
---|---|---|
![]() Perrey en 2006.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Marcel Leroy | |
Otros nombres | Jean-Jacques Perrey | |
Nacimiento | 20 de enero de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Hijos | Patricia Leroy y Pat Prilly | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Medicina de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor y productor | |
Años activo | 1953 - 2015 | |
Seudónimo | Jean-Jacques Perrey | |
Género | Música electrónica | |
Instrumento | Teclado electrónico Sintetizador |
|
Discográfica | Vanguard Records (1966-1970); Montparnase 2000 (1970-1980) y Oglio Records (2006-2008) | |
Artistas relacionados | Gershon Kingsley, Harry Breuer, Gilbert Sigrist, Daniel Longuein, Guy Boyer, David Chazam, Luke Vibert, Dana Countryman, Romain Ricaud | |
Sitio web | ||
Jean Marcel Leroy (nacido en Amiens, Francia, el 20 de enero de 1929 y fallecido en Lausana, Suiza, el 4 de noviembre de 2016), conocido como Jean-Jacques Perrey, fue un músico y productor francés. Es considerado un pionero en el campo de la música electrónica. También fue famoso por ser parte del dúo musical Perrey y Kingsley.
Contenido
La Vida y Obra de Jean-Jacques Perrey
Primeros Años y Descubrimientos Musicales
Jean-Jacques Perrey nació en Amiens, Francia, en 1929. En 1952, mientras estudiaba medicina en París, conoció a George Jenny. Jenny era el inventor de un instrumento llamado ondiolina.
Después de este encuentro, Perrey dejó sus estudios de medicina. Dedicó su tiempo a viajar por Europa para mostrar la ondiolina. Este instrumento fue un precursor importante de los sintetizadores analógicos modernos.
En 1960, a los 31 años, Perrey se mudó a Nueva York. Allí, con el apoyo de Caroll Bratman, construyó un laboratorio y un estudio de grabación. En este lugar, Perrey desarrolló una nueva forma de crear ritmos usando sonidos de la vida diaria, una técnica conocida como Musique Concrète.
También en Nueva York, Perrey se hizo amigo de Robert Moog. Moog fue el inventor del sintetizador modular Moog, el primer sintetizador analógico disponible para el público. Perrey fue uno de los primeros músicos en usar este instrumento, lo que lo convirtió en un pionero de la música electrónica.
Inicios de su Carrera Musical
En 1958, Jean-Jacques Perrey lanzó su primer álbum, Prelude au Sommeil. Al año siguiente, publicó The Alien Planet / Cybernuts. Ese mismo año, colaboró con Henri Gruel en el álbum Cadmus, Le Robot de l'Espace, que incluía solo dos canciones largas.
En 1960, lanzó Mister Ondioline, con cuatro canciones. Dos años después, en 1962, publicó el álbum Musique Electronique du Cosmos.
Colaboraciones y Éxitos Musicales
En 1965, Perrey conoció a Gershon Kingsley, un compositor estadounidense. Juntos, usando la ondiolina y las técnicas de Perrey, crearon dos álbumes para la discográfica Vanguard Records: The in Sound From Way Out (1966) y Kaleidoscopic Vibrations: Electronic Pop Music From Way Out (1967). Este último fue relanzado en 1971 como Kaleidoscopic Vibrations: Spotlight on the Moog. Perrey y Kingsley también crearon música para anuncios de radio y televisión.
En 1966, Jean-Jacques Perrey conoció a Harry Breuer en Nueva York. Colaboraron en canciones para los álbumes The in Sound From Way Out (1966) y The Amazing New Electronic Pop Sound of Jean-Jacques Perrey (1968). Al año siguiente, grabaron el álbum The Happy Moog.
A mediados de 1970, Perrey regresó a Francia. Allí, continuó componiendo música para la televisión y explorando cómo los sonidos podían ayudar a las personas a relajarse. Ese mismo año, lanzó el álbum Moog Indigo. En 1971, junto con su hija Pat Prilly, publicó Moog Expressions.
En 1973, se lanzó un sencillo con las canciones «Soul City / E.V.A.» del álbum Moog Indigo. En 1974, Perrey lanzó Moog Mig Mag Moog. En 1976, colaboró con Gilbert Sigrist en el álbum Dynamoog. En 1980, lanzó Kartoonery con Daniel Longuein y Guy Boyer.
En 1998, Perrey colaboró con la banda Air en la canción "Remember" de su álbum Moon Safari. Ese mismo año, lanzó Eclektronics con David Chazam.
Últimos Años y Legado
En el año 2000, Perrey lanzó Circus of Life con Gilbert Sigrist y OC Banks. En 2001, publicó Moog Sensations. Algunas de sus canciones, como You Moog Me, E.V.A. y Baroque Hoedown, aparecieron en el documental Moog (2004), que trata sobre el inventor Robert Moog. Entre 2004 y 2008, Perrey dio varios conciertos y charlas.
En 2007, lanzó Moog Acid con Luke Vibert. Al año siguiente, publicó Destination Space con Dana Countryman.
En 2009, Perrey presentó una demanda contra Chespirito y Televisa por usar sus canciones sin permiso. Las canciones más destacadas eran "The Elephant Never Forgets" y "Baroque Hoedown". En 2010, llegaron a un acuerdo y Perrey recibió una compensación económica.
A pesar de su edad, Perrey siguió creando música. En 2010, lanzó Froots con Romain Ricaud. Su último álbum, ELA, fue creado en 2014 en colaboración con David Chazam. Jean-Jacques Perrey falleció el 4 de noviembre de 2016 en Lausana, Suiza.
La Música de Perrey en la Televisión
La música de Jean-Jacques Perrey ha sido muy utilizada en programas de televisión, especialmente en los del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito.
Perrey y Chespirito
- La canción "The Elephant Never Forgets", una versión de la Marcha Turca de Ludwig van Beethoven, fue la introducción del programa El Chavo del 8.
- "Country Rock Polka" se usó en un segmento de "Los Caquitos" en El Chavo del 8.
- "18th Century Puppet", basada en una melodía de Wolfgang Amadeus Mozart, apareció en segmentos del Doctor Chapatin y en el programa Chespirito.
- "Gossipo Perpetuo" se usó en un capítulo de El Chavo del 8.
- "Hello dolly", una versión de la canción "Hello Dolly", se usó en los créditos finales de un segmento del Doctor Chapatin.
- Todas estas cinco canciones pertenecen al álbum Moog Indigo de 1970.
- "Baroque Hoedown", creada con Gershon Kingsley para el álbum Kaleidoscopic Vibrations: Electronic Pop Music From Way Out de 1966, fue el tema de cierre de El Chapulín Colorado.
Como se mencionó, en 2009, los compositores demandaron a Roberto Gómez Bolaños y a Televisa por usar sus obras sin permiso. El caso se resolvió en 2010 con un acuerdo económico.
Perrey y Futurama
Aunque el tema principal de la serie animada Futurama (1999-2003) fue compuesto por Christopher Tyng, la idea original era usar la canción "E.V.A." del álbum Moog Indigo de Jean-Jacques Perrey. Sin embargo, no se pudieron obtener los derechos de la canción. Por eso, Christopher Tyng compuso una melodía inspirada en "E.V.A." y en "Psyche Rock" de Pierre Henry.
Discografía de Jean-Jacques Perrey
A lo largo de su carrera, Jean-Jacques Perrey lanzó muchos álbumes, tanto en solitario como en colaboración con otros artistas. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
- Musique Electronique du Cosmos (1962)
- The in Sound From Way Out (con Gershon Kingsley) (1966)
- Kaleidoscopic Vibrations: Electronic Pop Music From Way Out (con Gershon Kingsley) (1967, relanzado en 1971)
- The Amazing New Electronic Pop Sound of Jean-Jacques Perrey (1968)
- The Happy Moog (con Harry Breuer) (1969)
- Moog Indigo (1970)
- Moog Expressions (con Pat Prilly) (1971)
- Moog Mig Mag Moog (1974)
- Dynamoog (con Gilbert Sigrist) (1976)
- Kartoonery (con Daniel Longuein y Guy Boyer) (1980)
- Eclektronics (con David Chazam) (1998)
- Circus of Life (con Gilbert Sigrist y OC Banks) (2000)
- Moog Sensations (2001)
- Moog Acid (con Luke Vibert) (2007)
- Destination Space (con Dana Countryman) (2008)
- Froots (con Cosmic Pocket) (2010)
- ELA (con David Chazam) (2014)
La Música de Perrey en la Cultura Popular
Las composiciones de Jean-Jacques Perrey han aparecido en muchos lugares, desde programas de televisión hasta videojuegos y comerciales.
- La canción "March of the Martians" de The Happy Moog fue la introducción del programa Hilarious House of Frightenstein.
- "Chicken on the rocks" se usó en un comercial de 1972.
- Las canciones "Les canaux de mars" y "Les mysteres du cosmos" de Moog Expressions se usaron en la serie Thunder Mask.
- Una versión de "The savers" de Kaleidoscopic Vibrations: Electronic Pop Music from Way Out fue la introducción de The Joker's Wild de 1972 a 1978.
- La canción "Baroque Hoedown" se usó en los desfiles de Main Street Electrical Parade de Disney desde 1972. Perrey se sorprendió al descubrirlo en 1980.
- La serie japonesa Hoshi no ko Poron usó "Boys and girls" como introducción y "The Old Bell Ringer" como cierre, ambas del álbum Moog Mig Mag Moog.
- En los créditos finales del juego Doki Doki Panic se usa una versión más lenta de "Mary france" de The Amazing New Electronic Pop Sound of Jean-Jacques Perrey.
- En los años 90, MTV usó la canción "E.V.A." para un video musical.
- "E.V.A." también fue sampleada en canciones de grupos como Gang Starr y House of Pain.
- El grupo Beastie Boys lanzó un álbum llamado The in Sound From Way Out en 1996, inspirado en el álbum de Perrey con el mismo nombre.
- El compositor Fatboy Slim lanzó un sencillo con varias versiones de "E.V.A.".
- La serie de televisión chilena 31 Minutos usó canciones de Perrey, como "The Mexican Cactus" y "The Elephant Never Forgets".
- "Chicken on the rocks" se usó en un episodio de South Park en 2010.
- Varias canciones de Perrey, como "Funny Blues", "La bas", "Washing Machine", "Borborygmus" y "One Zero Zero", se usaron en episodios de Bob Esponja.
- "Boys and girls" se usó en los créditos finales del programa The Mighty B! de Nickelodeon.
- "Mary france" se usó en un video viral de 2014.
- "The Little Ships" y "The Mexican Cactus" se usaron en videos virales como "Going to the store" y "Late for meeting".
- La canción "Brazilian flower" se usó en videos del youtuber sueco Pewdiepie y se convirtió en el tema principal del meme Rainbow Bunchie.
- "The Elephant Never Forgets" se usó en un video del youtuber chileno Germán Garmendia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Jacques Perrey Facts for Kids