Jean-Charles de la Faille para niños
Datos para niños Jean-Charles de la Faille |
||
---|---|---|
Retrato de Jean-Charles de la Faille por Anton van Dyck, [[Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica]
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jan Karel della Faille | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1597 Amberes (Países Bajos Españoles) |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1652 Barcelona (España) |
|
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Grégoire de Saint-Vincent | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, pedagogo y sacerdote católico | |
Área | Matemáticas | |
Cargos ocupados | Hofmeister de Juan José de Austria (1647-1652) | |
Empleador |
|
|
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Jean-Charles de la Faille (también conocido como Juan Carlos de la Faille o Jan-Karel della Faille) fue un importante matemático y miembro de la Compañía de Jesús. Nació en Amberes el 1 de marzo de 1597 y falleció en Barcelona el 4 de noviembre de 1652. Su trabajo se desarrolló en los Países Bajos Españoles y en España.
Contenido
¿Quién fue Jean-Charles de la Faille?
Jean-Charles de la Faille fue un matemático y educador. Se unió a la orden de los jesuitas en 1613. Es conocido por sus estudios sobre el centro de gravedad de figuras geométricas.
Sus primeros años y educación
Jean-Charles nació en Amberes, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio español. Allí recibió su primera educación con los jesuitas. Después, pasó dos años en un colegio jesuita en Malinas.
Más tarde, regresó a Amberes para estudiar con Grégoire de Saint-Vincent, otro matemático destacado. En 1620, se trasladó a Dole, en el Franco Condado, que también era parte del Imperio Español. En Dole, enseñó matemáticas y profundizó en sus estudios de teología.
Su carrera como profesor y consejero
Entre 1626 y 1628, Jean-Charles de la Faille enseñó matemáticas en el colegio jesuita de Lovaina. Luego, fue nombrado profesor en el Colegio Imperial de Madrid.
En Madrid, no solo impartió clases de matemáticas, sino que también fue consejero del rey Felipe IV de España. Le asesoraba en temas militares, especialmente en la construcción de fortificaciones. Además, fue el tutor de Juan José de Austria, uno de los hijos del rey.
Su obra más importante
El libro más famoso de Jean-Charles de la Faille se llama Theoremata de centro gravitatis partium circuli et elipsis. Fue publicado en 1632. En esta obra, logró calcular por primera vez el centro de gravedad de una parte de un círculo o de una elipse. Este fue un avance importante en el campo de las matemáticas.
Un retrato famoso
En 1629, el famoso pintor Anton van Dyck hizo un retrato de Jean-Charles de la Faille. La familia della Faille pidió esta obra. El cuadro lo muestra vestido con el hábito de los jesuitas. A su alrededor, se pueden ver herramientas que usaba en su trabajo, como una brújula, una escuadra y un globo terráqueo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Charles della Faille Facts for Kids