Biblos para niños
Biblos es una ciudad muy antigua ubicada en la costa norte de Líbano, a unos 30 kilómetros de la capital, Beirut. Es conocida por su larga historia y por ser una de las ciudades habitadas de forma continua más antiguas del mundo.
Datos para niños Biblosجبيل |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de Biblos en Líbano
|
||
Coordenadas | 34°07′00″N 35°39′00″E / 34.116666666667, 35.65 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Gobernación | Keserwan-Jbeil | |
• Distrito | Biblos | |
Superficie | ||
• Total | 5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Biblos?
El nombre Biblos viene de una colina donde se encontraba la ciudad. En fenicio, se llamaba Gubla, que significaba "montaña".
De ahí, pasó al nombre bíblico Gebal y luego al griego Byblos. La palabra griega Biblion (que significa 'libro' o 'papiro') dio origen a términos como Biblia y biblioteca.
El nombre árabe actual, Ŷubayl, es una forma más pequeña de la palabra ŷabal, que también significa 'montaña'.
Se cree que el nombre de la Biblia, el libro sagrado, está relacionado con esta ciudad. Esto se debe a que los primeros libros importantes se hacían con papiro que venía de Biblos.
La fascinante historia de Biblos
Biblos fue una antigua ciudad fenicia muy importante. Se le conocía como Gubla en textos antiguos y Gebal en la Biblia.
Se piensa que la ciudad fue fundada alrededor del año 5000 a. C. Esto la convierte en una de las ciudades más antiguas del mundo que ha estado habitada sin interrupción.
Además, se cree que en Biblos, los fenicios crearon el alfabeto fenicio. Este alfabeto fue el origen de muchos de los alfabetos que usamos hoy en día en diferentes partes del mundo.
El patrimonio histórico de Biblos
Biblos fue un centro de comercio muy activo. Se vendían papiros, madera de cedro y cobre del Cáucaso. Se convirtió en un punto clave para el comercio en el Mediterráneo oriental.
La ciudad estuvo bajo el control de los faraones del antiguo Egipto. Más tarde, pagó impuestos a los asirios y a los persas.
De la antigua Biblos, aún se pueden ver:
- Una muralla que data del comienzo de la Edad del Bronce.
- Restos de templos antiguos.
- Una necrópolis (un cementerio antiguo).
- Muchos restos de la época romana y medieval.
En 1984, la Unesco declaró a Biblos Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar muy valioso para toda la humanidad.
También hay edificios con estilo renacentista y muchas ruinas de diferentes épocas.
Durante el verano, el antiguo mercado se transforma en un lugar lleno de actividad y diversión al anochecer.
Lugares arqueológicos importantes en Biblos
- La Fuente del Rey o Ain el-Malik: En la antigüedad, esta fuente proveía de agua a la ciudad. Se encuentra en una cueva de unos 20 metros de profundidad, a la que se llega por escaleras en espiral.
- El Templo en forma de L: Recibe su nombre por su forma. Fue construido alrededor del año 2700 a. C.
- El Templo de los Obeliscos: Construido entre el 1600 y el 1200 a. C. Los arqueólogos lo movieron a su ubicación actual. Los pequeños obeliscos que se encontraron aquí eran ofrendas religiosas. Debajo de este templo, se hallaron muchas estatuillas humanas de bronce cubiertas de oro, que ahora se exhiben en el Museo Nacional de Beirut.
- La necrópolis real: Es el cementerio del sitio, del segundo milenio a. C. Aquí se encontraron sarcófagos de los reyes de Biblos, como el sarcófago del rey Ahiram.
- Un teatro romano: Fue construido alrededor del año 218 d. C.
Otros sitios de interés en Biblos
- Museo Memoria del Tiempo
- Museo de Arte Moderno y Contemporáneo
- Museo Wax
- Museo de los Huérfanos del Genocidio Armenio "Aram Bezikian"
- Iglesia de San Juan Bautista, de la época de los primeros cruzados
Véase también
En inglés: Byblos Facts for Kids
- Silabario de Biblos
- Castillo de Biblos