Jarosław Iwaszkiewicz para niños
Datos para niños Jarosław Iwaszkiewicz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de febrero de 1894 Kal'nyk (Ucrania) |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 1980 Varsovia (Polonia) |
|
Sepultura | Cemetery in Brwinów | |
Nacionalidad | Polaca | |
Religión | Iglesia latina | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna Iwaszkiewiczowa | |
Pareja | Karol Szymanowski | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Kiev | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, ensayista, dramaturgo, traductor, musicólogo, libretista, diarista, guionista, diplomático y político | |
Área | Bellas letras | |
Cargos ocupados | Member of the Sejm of the Polish People's Republic | |
Seudónimo | Eleuter | |
Géneros | Novela, poesía y drama | |
Miembro de | Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia | |
Jarosław Leon Iwaszkiewicz (nacido el 20 de febrero de 1894 en Kalnik, Ucrania, y fallecido el 2 de marzo de 1980 en Varsovia, Polonia) fue un importante escritor polaco del siglo XX. Fue conocido por su trabajo como poeta, dramaturgo, ensayista, crítico y traductor.
Jarosław Iwaszkiewicz: Un Escritor Polaco Muy Versátil
Jarosław Iwaszkiewicz fue una figura destacada en la literatura polaca. Su carrera abarcó muchos campos, desde la poesía hasta la política. Su vida y obras reflejan los cambios y desafíos de su tiempo.
Su Vida y Carrera
Jarosław Iwaszkiewicz nació en Kalnik, una localidad cercana a Kiev. Desde joven mostró interés por el conocimiento.
Primeros Años y Estudios
Estudió Derecho en la Universidad de Kiev. También se dedicó a la música en el Conservatorio de la misma ciudad. En 1919, fue uno de los fundadores del grupo de poetas de vanguardia llamado «Skamander». Este grupo buscaba nuevas formas de expresión en la poesía.
Su Trabajo como Diplomático y Político
Entre 1923 y 1925, Iwaszkiewicz trabajó como secretario del presidente del Parlamento de Polonia. Más tarde, se convirtió en diplomático. Representó a Polonia en Copenhague (de 1932 a 1935) y luego en Bruselas (de 1935 a 1936).
Después de la Segunda Guerra Mundial, continuó su servicio público. Fue diputado del Parlamento polaco a partir de 1952. A lo largo de su vida, también dirigió varias revistas literarias. Además, fue profesor de literatura en la Universidad de Varsovia.
Su Rol en la Literatura Polaca
Iwaszkiewicz fue un gran traductor. Tradujo obras de varios idiomas al polaco. Entre ellos estaban el inglés, danés, francés, ruso, italiano y español. Su habilidad para trabajar con diferentes idiomas enriqueció la literatura polaca.
Sus Obras Más Destacadas
Jarosław Iwaszkiewicz escribió en muchos géneros. Su obra es muy variada y reconocida.
Poesía
Como poeta, Iwaszkiewicz publicó varias colecciones. Algunas de sus obras poéticas más conocidas son Las octavas (1919), El verano de 1932 (1933) y La geografía del tiempo feliz (1977).
Novelas y Cuentos
En el campo de la narrativa, escribió novelas y cuentos. Destacan Los escudos rojos (Czerwone tarcze), una novela histórica de 1934. Otras obras importantes son Madre Juana de los Ángeles (Matka Joanna od Aniołów, 1946), El viejo ladrillar (Stara cegielnia, 1946), Fama y gloria (Sława i chwała, 1956-1962), Los amantes de Marona (1961) y De perros, gatos y diablos (1968).
Otras Creaciones
Además de poesía y narrativa, Iwaszkiewicz escribió ensayos sobre música. También creó obras de teatro, como La mascarada (1938) y El matrimonio de Monsieur Balzac (1959). Publicó recuerdos de sus viajes y un libro autobiográfico titulado Libro de mis recuerdos (1968).
Su Amistad con Karol Szymanowski
Jarosław Iwaszkiewicz fue amigo cercano del famoso compositor polaco Karol Szymanowski. Iwaszkiewicz escribió el libreto para la ópera de Szymanowski, El rey Roger. Un libreto es el texto de una ópera.
Sus Obras en el Cine
Varias de las obras de Iwaszkiewicz fueron adaptadas al cine. Directores importantes llevaron sus historias a la gran pantalla. Entre ellos se encuentran Jerzy Kawalerowicz, quien dirigió la película Madre Juana de los Ángeles. También Andrzej Wajda adaptó sus obras Las señoritas de Wilko y El bosque de abedules.