Jardines del Umbráculo para niños
Datos para niños Jardines del Umbráculo |
||
---|---|---|
Bien con protección urbanística | ||
![]() Jardines del Umbráculo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Paseo de Santa Madrona, Barcelona | |
Coordenadas | 41°22′07″N 2°09′28″E / 41.368692, 2.157705 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Historia | ||
Creación | 1917 | |
Inauguración | 1924 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
Los Jardines del Umbráculo (en catalán, jardins de l'Umbracle) son un hermoso espacio verde en la montaña de Montjuïc, en el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona. Estos jardines fueron creados entre 1917 y 1924. Su diseño fue parte de los preparativos para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Los arquitectos paisajistas Jean-Claude Nicolas Forestier y Nicolau Maria Rubió i Tudurí fueron los encargados de su creación.
El nombre de los jardines viene de un antiguo invernadero llamado Umbráculo de la Font del Gat. Este invernadero se quemó en un incendio en los años 60, pero aún se pueden ver algunas de sus paredes.
Contenido
Historia de los Jardines del Umbráculo
La idea de crear jardines en la montaña de Montjuïc surgió a finales del siglo XIX. Se hizo realidad para la Exposición Internacional de 1929. En 1917, comenzaron los trabajos para urbanizar la parte norte de la montaña. El ingeniero Marià Rubió i Bellver dirigió estas obras.
Diseño y creación de los jardines
El diseño de los jardines fue obra del paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier. Él trabajó junto a Nicolau Maria Rubió i Tudurí, quien fue director de Parques y jardines de Barcelona entre 1917 y 1937. Juntos crearon un conjunto de jardines con un estilo mediterráneo y clásico.
Las obras duraron hasta 1924. Durante este tiempo, se crearon varios jardines importantes. Entre ellos están los Jardines del Umbráculo, los de Laribal, los del Teatre Grec y los de Miramar.
Características de los Jardines del Umbráculo
Los Jardines del Umbráculo se encuentran frente a la entrada de los jardines de Laribal. Siguen la curva del paseo de Santa Madrona. Detrás de ellos, está el Museo de Arqueología de Cataluña. Este edificio fue antes el Pabellón de Artes Gráficas de la Exposición Internacional.
El estanque y los restos del antiguo invernadero
En el centro de los jardines, hay un estanque redondo con una fuente en el medio. Detrás del estanque, se encuentran los restos del antiguo invernadero, el Umbráculo. Solo quedan sus paredes, que tienen aberturas en forma de arcos.
Este invernadero fue construido en 1928, con un diseño de Rubió i Tudurí. Se le conocía como el Umbráculo de la Font del Gat (fuente del gato). Esto se debe a que estaba cerca de una famosa fuente. La fuente era conocida por sus aguas y era un lugar popular para paseos y picnics. El edificio original tenía forma semicircular, con una galería y techos especiales.
En los años 60, el edificio sufrió un incendio y quedó en ruinas. Después de ser usado como almacén, fue renovado a finales de los años 80. Así es como lo vemos hoy en día.
La escultura Marinada
En 1929, se colocó en este lugar una escultura llamada Marinada. También se le conoce como Danzarina. Fue creada por el artista Antoni Alsina. Esta escultura fue hecha inicialmente para la Plaza de Cataluña, pero fue trasladada aquí.
Marinada es una obra de bronce de casi 5 metros de altura. Representa a una joven bailando, con los brazos levantados y un velo detrás de ella. Su estilo es similar al novecentismo, un movimiento artístico de la época.
Más información
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España
- Arte público de Barcelona
- Fuentes de Barcelona