Jardines de Miramar para niños
Datos para niños Jardines de Miramar |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña Bien con protección urbanística |
||
![]() Jardines de Miramar
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Carretera de Miramar, Distrito de Sants-Montjuic, Barcelona | |
Coordenadas | 41°22′12″N 2°10′20″E / 41.36991111, 2.17216111 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Estilo | Novecentismo | |
Vías adyacentes | Carretera de Miramar, Plaza de la Armada, Carretera antigua de Montjuïc | |
Historia | ||
Creación | 1919 | |
Inauguración | 1923 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
Los Jardines de Miramar son un hermoso espacio verde que se encuentra en la montaña de Montjuïc, en la ciudad de Barcelona, España. Fueron creados entre 1919 y 1923, especialmente para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Los diseñadores principales de estos jardines fueron Jean-Claude Nicolas Forestier y Nicolau Maria Rubió i Tudurí.
Contenido
Un Paseo por los Jardines de Miramar
Los Jardines de Miramar son un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de vistas increíbles.
¿Dónde se encuentran los Jardines de Miramar?
Estos jardines están ubicados en una zona elevada de la montaña de Montjuïc, a unos 60 metros de altura. Desde allí, puedes ver una vista panorámica espectacular de la ciudad de Barcelona y de su puerto. Es un lugar perfecto para tomar fotos y admirar el paisaje.
Justo al lado de los jardines, se encuentra el Hotel Miramar. Este edificio fue construido originalmente como un restaurante para la Exposición Internacional de 1929. Años después, entre 1959 y 1983, fue la sede de la televisión en Cataluña. En 2006, se transformó en el hotel que conocemos hoy.
¿Cómo se crearon los Jardines de Miramar?
La idea de convertir la montaña de Montjuïc en un gran parque con jardines surgió a finales del siglo XIX. Hubo varios planes, pero el impulso más importante llegó con la preparación de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
En 1917, comenzaron los trabajos para transformar la montaña. El paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier fue el encargado de diseñar los jardines. Contó con la ayuda de Nicolau Maria Rubió i Tudurí, quien dirigía los Parques y Jardines de Barcelona en esa época. Juntos crearon un conjunto de jardines con un estilo mediterráneo y clásico. Las obras terminaron en 1924, y los Jardines de Miramar fueron una parte clave de esta gran transformación.
¿Qué puedes ver en los Jardines de Miramar?
Los jardines están organizados con diferentes zonas de flores, llamadas parterres, que están rodeadas por setos bajos. También hay muchos árboles de distintas especies. En el centro del jardín, encontrarás una fuente que añade un toque de frescura al lugar.
Además, los jardines están decorados con tres esculturas de figuras femeninas. Estas obras de arte son:
- Fertilidad (1929), creada por Josep Clarà.
- Serenidad (1929), también de Josep Clarà.
- La vendimiadora (o Pomona, 1927), realizada por Pablo Gargallo.
¿Qué plantas crecen en los Jardines de Miramar?
Los Jardines de Miramar albergan una gran variedad de plantas y árboles. Algunas de las especies más interesantes que puedes encontrar son:
- El ombú (Phytolacca dioica), un árbol grande y llamativo.
- El farolito japonés (Abutilon striatum), con sus flores que parecen pequeños faroles.
- El arbusto de las trompetas (Tecoma stans), que tiene flores con forma de trompeta.
- El ciruelo rojo (Prunus cerasifera), conocido por el color de sus hojas.
- El aguacate (Persea americana), que produce la fruta del mismo nombre.
Estas son solo algunas de las muchas plantas que hacen de los Jardines de Miramar un lugar lleno de vida y color.
Galería de imágenes
-
La vendimiadora, de Pablo Gargallo.
Para saber más
- Arte público de Barcelona
- Parques y jardines de Barcelona