Teatro Griego para niños
Datos para niños Teatro Griego |
||
---|---|---|
![]() Evento nocturno en el Festival Griego
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Barcelona,![]() |
|
Dirección | Pg. Santa Madrona, 36 8038 | |
Coordenadas | 41°22′10″N 2°09′35″E / 41.3694, 2.15972 | |
Información general | ||
Tipo | teatro al aire libre | |
Arquitecto | Ramon Reventós y Nicolás María Rubió Tudurí | |
Fundación | 1928 | |
Inauguración | 27 de junio de 1929 | |
Características | ||
Estilo | neoclásico novecentista | |
Aforo | 1900 espectadores | |
Administración | ||
Administrador | Ayuntamiento de Barcelona | |
www.barcelonafestival.com | ||
El Teatro Griego (en catalán Teatre Grec) es un teatro al aire libre muy especial. Se encuentra en la montaña de Montjuic, en la ciudad de Barcelona, Cataluña. Aunque su nombre nos recuerda a la antigua Grecia, no fue construido por ellos.
Fue diseñado y construido en 1929. Esto fue para la Exposición Internacional de Barcelona de ese año. Los arquitectos Ramon Reventós y Nicolás María Rubió Tudurí lo crearon. Se inspiraron en el diseño de un teatro antiguo llamado Epidauro. Lo construyeron en una antigua cantera de la montaña. Así, la pared de piedra cortada sirve como el escenario natural del teatro.
Este lugar tiene un tamaño de 460 metros cuadrados. Puede recibir a unas 1900 personas. Junto al teatro hay unos bonitos jardines. Estos fueron diseñados por Rubió i Tudurí y Jean-Claude Nicolas Forestier. También hay un pabellón que antes se usaba para conciertos. Hoy en día, este pabellón es un restaurante.
Contenido
Teatro Griego de Barcelona: Un Espacio Cultural Único
Historia del Teatro Griego
El Teatro Griego ha tenido una historia muy interesante. En 1932, la famosa actriz Margarita Xirgu actuó allí. Presentó una obra llamada Electra, escrita por Sófocles. Después de un periodo de inactividad, el teatro volvió a abrir en 1952. Se reinauguró con otra obra de Sófocles, Edipo rey.
Desde entonces, las obras de teatro en verano se hicieron muy populares. Muchos actores jóvenes y talentosos actuaron allí. En 1957, Esteve Polls presentó Julio César de Shakespeare en catalán. El teatro ha sido escenario de muchas artes. Se han visto obras de teatro, óperas, zarzuelas, danza y música. También se han realizado representaciones folclóricas.
Entre 1969 y 1972, el teatro estuvo cerrado. Luego, de 1973 a 1975, una empresa privada lo gestionó. En 1976, el Ayuntamiento de Barcelona volvió a encargarse de él. Ese año se inauguró el primer Festival Griego. Este festival fue un gran éxito. Por eso, se ha celebrado casi todos los años desde entonces. Se realiza entre junio y agosto.
Hoy en día, la mayor parte de la actividad del teatro es en verano. Es el escenario principal del Festival Griego. Este festival le dio su nombre en 1976. El resto del año, el teatro se usa poco. Esto se debe a que es un espacio al aire libre.
Los Hermosos Jardines del Teatro
Los jardines del Teatro Griego son muy grandes. Ocupan una superficie de 1.65 hectáreas. Fueron diseñados por Jean-Claude Nicolas Forestier. Trabajó junto con los Jardines de Laribal entre 1917 y 1924. Antes, se llamaban Rosaleda de Amargós. Este nombre era en honor a Josep Amargós. Él fue el arquitecto que hizo el primer plan para Montjuïc. En 2009, los jardines fueron renovados por Patrizia Falcone.
Recorrido por los Jardines
Para entrar a los jardines, se usa una gran escalinata de piedra. Esta escalinata comienza en el paseo de Santa Madrona. Llega a una primera terraza rectangular. Allí hay parterres (zonas de jardín) con formas geométricas. Tienen plantas aromáticas y naranjos amargos. Subiendo más escaleras, se llega a otra terraza. Esta terraza es un mirador con una pérgola. La pérgola está cubierta de plantas trepadoras.
Finalmente, se llega al nivel principal. Aquí es donde está el teatro. Esta parte de los jardines es la más importante. Tiene varios parterres geométricos que parecen un mosaico. Están plantados con diferentes tipos de rosas. En el centro hay una fuente. A un lado, hay un estanque con plantas acuáticas. Más arriba, a la izquierda, hay un pabellón. Este pabellón es un restaurante. Antes era el Pabellón de la Música de la Exposición de 1929. Frente a él, hay una alberca con chorros de agua.
La Flora de los Jardines
La mayoría de las plantas en los jardines son de la región mediterránea. Algunas de ellas son:
- fresno (Fraxinus berlandierana)
- ciprés (Cupressus sempervirens)
- encina (Quercus ilex)
- boj (Buxus sempervirens)
- hiedra (Hedera helix)
- lavanda (Lavandula angustifolia)
- naranjo amargo (Citrus aurantium)
- agapanto (Agapanthus africanus)
- clivia (Clivia nobilis)
- washingtonia (Washingtonia robusta)
- buganvilla (Bougainvillea sp)
- jazmín (Jasminus azoricum y Jasminum officinale)
- rosa (Rosa banksiae)
- glicina (Wisteria sinensis)
- parra (Parthenocissus quinquefolia)
- ficus de la India (Ficus retusa)
- pino piñonero (Pinus pinea)
- pica-pica (Lagunaria patersonii)
- árbol de coral (Erythrina lysistemon)
Véase también
En inglés: Festival Grec de Barcelona Facts for Kids
- Arquitectura de Barcelona
- Teatro griego de Taormina