Jardines de la Agricultura (Córdoba) para niños
Datos para niños Jardines de la Agricultura |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Córdoba | |
Coordenadas | 37°53′16″N 4°47′08″O / 37.887777777778, -4.7855555555556 | |
Características | ||
Tipo | Municipal | |
Estatus | Abierto todo el año | |
Vías adyacentes | Avenida de América Avenida de Cervantes Avenida de los Mozárabes |
|
Historia | ||
Inauguración | 1811 | |

2 Monumento a Julio Romero de Torres
3 Busto de Mateo Inurria
4 Busto de Martínez-Rücker
5 Monumento a Rubén Darío
6 Monumento a Aniceto García Roldán
7 Estanque de los patos
8 Palomar
9 Parque de juegos infantil
10 Instalaciones de parques y jardines
Los Jardines de la Agricultura, conocidos popularmente como «Los Patos», son un hermoso parque público en Córdoba, España. Reciben su apodo por el estanque central donde viven patos. Fueron abiertos al público el 1 de marzo de 1811 por el alcalde Domingo Badía Leblich. Se encuentran entre las avenidas de América, Cervantes y de los Mozárabes.
Contenido
Historia de los Jardines de la Agricultura
Los Jardines de la Agricultura se inauguraron el 1 de marzo de 1811. Su nombre viene de las huertas que había antes en ese lugar. El Ayuntamiento de Córdoba compró estos terrenos en 1863. Un año después, el arquitecto Rafael de Luque Lubián los transformó en un gran jardín. Creó un diseño con caminos que se unían en plazas, decoradas con bancos de hierro forjado, azulejos y palomares. En 1868, José María de Montis construyó dos estanques.
Primeras Estatuas y la Biblioteca Séneca
En 1918, se colocó la primera estatua civil de la ciudad en estos jardines. Fue hecha por Mateo Inurria y dedicada a Antonio Barroso Castillo, un ministro cordobés. Sin embargo, en 1919, la estatua fue dañada y el Ayuntamiento decidió retirarla.
El 21 de febrero de 1922, se abrió la Biblioteca Séneca en una pequeña caseta de los jardines. Aunque no empezó a funcionar completamente hasta 1924, bajo la alcaldía de José Cruz Conde. Esta biblioteca llegó a tener 2.000 libros y era muy popular, con unos veinte mil lectores al año. La biblioteca y su caseta desaparecieron en la década de 1960. Hoy solo quedan unos bancos decorados con azulejos que tienen frases del filósofo Séneca.
Cambios y Mejoras Recientes
La Feria de Córdoba se celebraba cerca de estos jardines hasta 1994. Luego se trasladó a El Arenal para proteger el espacio verde del parque. Entre 2004 y 2005, los jardines fueron renovados. Se añadieron nuevas áreas de juegos para niños, farolas y un nuevo pavimento.
En diciembre de 2014, comenzaron las obras para construir un nuevo edificio para la Biblioteca Provincial de Córdoba dentro de los jardines. Después de una pausa de dos años y medio, las obras continuaron en 2019. La nueva biblioteca fue inaugurada el 7 de febrero de 2024.
Esculturas en los Jardines
Los Jardines de la Agricultura tienen varias esculturas interesantes:
- El Busto a Martínez Rücker, creado por Enrique Moreno en 1925, fue la primera escultura.
- En 1928, se inauguró el Busto de Mateo Inurria, hecho por su alumno Adolfo Aznar Fusac.
- En la entrada sur, está el Monumento a Julio Romero de Torres, inaugurado en 1940 y realizado por Juan Cristóbal González.
- En el centro del estanque de Los Patos, se encuentra la escultura de bronce "Agricultor, la Agricultura y el Progreso", hecha por José Carrilero Gil en 1964.
- El Monumento a Rubén Darío se colocó en 1967.
- También hay homenajes a Aniceto García Roldán, un jardinero municipal, y a Victoria Domínguez, una quiosquera, ambos realizados por Miguel Ángel González.
Flora: Árboles y Plantas del Parque
Los Jardines de la Agricultura son como un gran "pulmón verde" para la ciudad de Córdoba, gracias a la gran variedad de árboles y plantas que tiene. Aquí puedes encontrar:
- Plátanos
- Ailantos
- Olmos
- Acacias
- Robinias
- Moreras
- Naranjos
- Álamos blancos
- Fotinias
- Prunos
- Pinos
- Aligustres
También hay especies menos comunes como:
- Jacarandás
- Árboles de Júpiter
- Palmitos
- Un antiguo ejemplar de Ginkgo
Otros Lugares de Interés
- Jardines de la Victoria