robot de la enciclopedia para niños

Jardín de Aclimatación de La Orotava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín de Aclimatación de La Orotava
Jardín Botánico de Puerto de la Cruz
Bien de interés cultural
Entrada Jardin Botanico.jpg
Entrada del Jardín de Aclimatación de la Orotava.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad Puerto de la Cruz
Coordenadas 28°24′41″N 16°32′09″O / 28.411388888889, -16.535833333333
Características
Tipo Jardín botánico
Área 20 000 m²
Historia
Creación 17 de agosto de 1788 (fundación por Carlos III) 236 años
Inauguración 1792
Gestión
Director Alfredo Reyes Betancort
Visitantes por año Máx. - 420 000 (1997)
Min. - 165 000 (2010)
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Jardín Histórico (España)
Código RI-52-0000046
Declaración 29 de julio de 1994
Mapa de localización
Sitio web oficial

El Jardín de Aclimatación de La Orotava, conocido también como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz o simplemente El Botánico, es un jardín botánico muy especial. Se encuentra en Puerto de la Cruz, en la hermosa isla de Tenerife, que forma parte de Canarias, España. Su nombre original, "Jardín de Aclimatación de La Orotava", se debe a que Puerto de la Cruz era antes parte del municipio de La Orotava. Esto a veces puede confundir a la gente sobre su ubicación actual.

Este jardín es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1994. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y natural que debe ser protegido.

Historia del Jardín Botánico

¿Cómo y cuándo se creó el Jardín de Aclimatación?

Archivo:Botanico 2005
Uno de los paseos del "Botánico".

El Jardín de Aclimatación fue fundado por una orden del rey Carlos III de España el 17 de agosto de 1788. La idea principal era traer plantas exóticas de las tierras lejanas que España tenía en el Nuevo Mundo. Estas plantas se reunirían en este jardín para que se acostumbraran al clima. Después de un tiempo, la idea era llevarlas a los jardines reales en Madrid y Aranjuez.

El Jardín de Aclimatación de La Orotava fue el segundo jardín botánico de España. El primero fue el Real Jardín Botánico de Madrid, que también fue fundado por el rey Carlos III.

¿Quién ayudó a construir el jardín?

Archivo:Hermann Josef Wildpret
Hermann Wildpret, jardinero mayor en el "Botánico" de 1860 a 1893.

Para encontrar el mejor lugar para el jardín, se encargó la tarea a Alonso de Nava-y-Grimón y Benítez-de-Lugo. Él era el Marqués de Villanueva del Prado. El terreno donde se construyó el jardín fue donado por su suegro, Don Francisco Bautista Benítez-de-Lugo. Estas tierras habían sido propiedad de su familia desde hace mucho tiempo.

Aunque el rey Carlos III falleció en 1788, su sucesor, Carlos IV de España, apoyó el proyecto. Así, en 1790, comenzaron los trabajos de construcción. El arquitecto Diego Nicholas Eduardo diseñó el jardín con zonas de siembra de formas geométricas. El diseño se terminó en 1791, y las primeras 35 plantas se sembraron en 1792.

Sin embargo, el plan de llevar las plantas a la península no funcionó. El clima del interior de la península ibérica es muy diferente al de Tenerife. Las plantas no lograban adaptarse bien después de ser trasladadas.

¿Hay planes para ampliar el jardín?

En la década de 1990, el Gobierno de Canarias organizó un concurso para ampliar el Jardín Botánico. El equipo de arquitectos ganador fue el formado por Felipe Artengo, Fernando Menis y José María Rodríguez. Este proyecto ha tenido algunos retrasos, pero se espera que esté terminado pronto.

La ampliación busca crear un recorrido especial por el jardín. Conectará de forma delicada la zona urbana con la naturaleza que lo rodea. El jardín histórico servirá como el inicio y el final de la visita. El agua tendrá un papel muy importante en el nuevo diseño, con una gran cascada que será el centro de atención.

kids search engine
Jardín de Aclimatación de La Orotava para Niños. Enciclopedia Kiddle.