Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para niños
Datos para niños Jardín Botánico y Zoológico de Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Fecha de inauguración | 1919 | |
Localización | Avda. Primer Presidente y Avda. Artigas, Asunción, ![]() |
|
Área | 275 ha | |
Coordenadas | 25°14′56″S 57°34′23″O / -25.24877183, -57.57307983 | |
Número de especies | más de 570 | |
Acreditación/ Afiliación |
BGCI | |
Sitio web | ||
El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción es un lugar especial en Asunción, la capital de Paraguay. Es un espacio donde puedes encontrar un jardín botánico con muchas plantas y un zoológico con diversos animales.
Este lugar es muy importante para Asunción, ya que funciona como un "pulmón verde". Tiene 275 hectáreas de bosque natural. El zoológico es hogar de casi setenta especies de animales silvestres. La mayoría de ellos son de Sudamérica. El jardín botánico, por su parte, muestra plantas propias de la región. Su mayor atractivo son sus árboles grandes y hermosos.
Contenido
Historia del Jardín Botánico y Zoológico
¿Cómo empezó el Jardín Botánico y Zoológico?
Esta gran propiedad fue la casa de campo de Carlos Antonio López. Él fue presidente del Paraguay entre 1842 y 1862. En 1896, la familia de López vendió el terreno a un banco.
El jardín botánico se creó oficialmente en 1919. Sus fundadores fueron dos científicos de Alemania: Carlos Fiebrig y Ana Gertz. Ellos también crearon el zoológico más tarde. Tuvieron una idea muy moderna para su tiempo. Querían que los animales vivieran en un lugar que se pareciera mucho a su hogar natural.
Proyectos de Conservación y Educación
El 4 de mayo de 2006, se abrió la Primera Exposición Etnobotánica. Se llamó "Nuestras Plantas, Nuestra Gente". Esto fue parte de un proyecto llamado "Etnobotánica Paraguaya" (EPY). Este proyecto lleva muchos años y cuenta con el apoyo de un jardín botánico de Suiza. También lo apoya una organización llamada Tesãi Reka Paraguay.
La Casa Alta y la Casa Baja
¿Qué son la Casa Alta y la Casa Baja?
La "Casa López" fue construida por orden del Presidente Carlos Antonio López. Se hizo en la década de 1840 para ser su casa de campo. Esta edificación es muy valiosa por su historia. También es un gran ejemplo de la tecnología y el estilo de la época. Por eso, está protegida por una ley especial.
En 1896, el gobierno de Paraguay obtuvo estos terrenos. Luego, en 1936, los entregó a la Municipalidad de Asunción. La Municipalidad es la dueña actual del lugar.
¿Qué puedes encontrar en el Jardín Botánico y Zoológico?
Este gran espacio es administrado por la Municipalidad de Asunción. Aquí puedes encontrar varias instalaciones:
- Zoológico: Tiene más de 70 especies de animales. Hay mamíferos, aves, reptiles y otros. El animal más representativo del zoológico es el Taguá. Es un tipo de chancho de monte que vive en el chaco paraguayo. Se pensaba que estaba extinto, pero fue redescubierto en los años 80.
- Jardín Botánico: Al principio, se le llamó jardín botánico por la gran cantidad de naturaleza que tiene. Hay árboles de más de 150 años. Estos árboles dan mucha sombra a los visitantes.
- Museo: Hay un museo de historia natural. Está ubicado en la antigua casa de campo de Carlos Antonio López.
- Vivero: Este lugar tiene más de 500 especies de plantas. Muchas de ellas son plantas medicinales. Aquí se enseña a los visitantes sobre las propiedades de estas plantas.
- Campo de Golf: Una parte del terreno ha sido usada por el Asunción Golf Club por 50 años. Aunque está dentro del Jardín Botánico, se maneja de forma independiente.
El Vivero: Un lugar de aprendizaje
El vivero está detrás de la Casa Alta. Contiene muchas especies diferentes de plantas. Los encargados dicen que hay más de 500. También hay un grupo importante de plantas medicinales. Aunque funciona desde hace tiempo, no muchas personas lo conocen. Sin embargo, está abierto al público.
El vivero trabaja con el Conservatorio de Jardín Botánico de Ginebra, en Suiza.
El vivero lleva 10 años funcionando. Durante este tiempo, se han investigado mucho las plantas. Se estudia cómo cultivarlas, cuándo cosecharlas y cómo se reproducen. Esto es especialmente importante para las plantas nativas. También se investigan las plantas medicinales. El pueblo paraguayo usa muchas hierbas y conoce al menos 50 especies. El trabajo del vivero es conservar este conocimiento y educar a la gente.
Colecciones de Plantas y Animales
Colecciones Botánicas
Gracias al Proyecto Etnobotánica Paraguaya, el jardín botánico ha mejorado mucho. Este proyecto es una colaboración con el Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra en Suiza. Se ha creado un gran herbario de plantas medicinales paraguayas. También se fundó el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEAM). Este centro está en el jardín botánico y realiza muchas actividades educativas.
Entre las colecciones más importantes están:
- Vivero de plantas medicinales: Es un lugar para investigar, educar y capacitar sobre el cultivo de plantas. Tiene unas 450 especies cultivadas.
- Vivero de plantas agrícolas: Aquí se cultivan y seleccionan plantas que son importantes para los agricultores de Paraguay.
Colecciones Zoológicas
El Zoológico está en el mismo lugar. Tiene una gran variedad de animales de la fauna de Paraguay. También hay animales de otros lugares del mundo.
Mamíferos del Zoológico
Algunos de los mamíferos que puedes ver son:
- León Africano (Panthera leo)
- Tigre de Bengala (Panthera tigris tigris)
- Jaguar o Yaguareté (Panthera onca)
- Puma o León americano (Puma concolor)
- Pecarí del Chaco o Tagua (Catagonus wagneri)
- Tapir (Tapirus terrestris)
- Elefante Asiático (Elephas maximus)
- Chimpancé Común (Pan troglodytes)
- Mono Aullador o Karayá (Alouatta caraya)
Aves del Zoológico
Entre las aves que habitan el zoológico se encuentran:
- Águila Solitaria Coronada (Harpyhaliaetus coronatus)
- Ñandú Común (Rhea americana)
- Guacamayo Rojo (Ara chloroptera)
- Búho cornudo (Bubo virginianus)
- Tucán Toco (Ramphastos toco)
- Avestruz (Struthio camelus)
- Pavo Real de Pecho Azul (Pavo cristatus)
Reptiles del Zoológico
Algunos de los reptiles que puedes observar son:
- Anaconda Amarilla o Kuriju (Eunectes notaeus)
- Yacaré negro o Yakaré hü (Caiman yacare)
- Iguana Verde (Iguana iguana)
- Tortuga Terrestre (Geochelone carbonaria)
Cambios en el terreno a lo largo del tiempo
Originalmente, el Jardín Botánico tenía más de 300 hectáreas. Incluso tenía una orilla de más de 1 kilómetro sobre el Río Paraguay. Sin embargo, en los últimos 50 años, algunas partes del terreno se han separado. Por ejemplo, se construyeron una planta de tratamiento de agua y algunas instalaciones militares. También se cedieron terrenos para un club de golf y otras divisiones.
Véase también
En inglés: Botanical Garden and Zoo of Asunción Facts for Kids