robot de la enciclopedia para niños

Jan Syrový para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jan Syrový
Jan Syrový.jpg

Flag of the President of Czechoslovakia (1918-1939, 1945-1960).png
Presidente de Checoslovaquia
(en funciones)
5 de octubre-30 de noviembre de 1938
Primer ministro Milan Hodža
Jan Syrový
Predecesor Edvard Beneš
Sucesor Emil Hácha

Medium coat of arms of Czechoslovakia (1918-1938 and 1945-1961).svg
Primer ministro de Checoslovaquia
22 de septiembre de 1938-1 de diciembre de 1939
Presidente Edvard Beneš
Él mismo
Emil Hácha
Predecesor Milan Hodža
Sucesor Rudolf Beran

Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1888
Třebíč, Moravia, Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 17 de octubre de 1970
Sezimovo Ústí, Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Sepultura Cementerio de Olšany
Nacionalidad Checoslovaca
Familia
Padre Jan Syrový
Información profesional
Ocupación Militar y político
Lealtad Imperio austrohúngaro, Movimiento Blanco y Checoslovaquia
Rama militar Legión Checoslovaca (1914-1920)
Rango militar General
Conflictos Primera Guerra Mundial y guerra civil rusa
Partido político Político independiente
Firma
Jan Syrový - podpis.gif

Jan Syrový (nacido el 24 de enero de 1888 y fallecido el 17 de octubre de 1970) fue un importante general y político de Checoslovaquia. Se desempeñó como primer ministro durante un período muy difícil para su país, conocido como la Crisis de Múnich.

La vida de Jan Syrový: Un líder en tiempos difíciles

¿Cómo fue la juventud de Jan Syrový?

Jan Syrový estudió construcción en una escuela técnica. Después de graduarse en 1906, se ofreció como voluntario para servir un año en el Ejército austrohúngaro. Más tarde, continuó sus estudios en una escuela técnica en Rusia.

¿Qué papel tuvo Jan Syrový en la Primera Guerra Mundial?

Durante la Primera Guerra Mundial, Jan Syrový luchó con la Legión Checoslovaca en el Ejército ruso. La Legión Checoslovaca estaba formada por soldados checos y eslovacos que querían luchar por la independencia de su país. En la Batalla de Zborov, Syrový perdió su ojo derecho.

Después de esta batalla, dirigió la Legión y otras fuerzas que buscaban la independencia a lo largo del Ferrocarril Transiberiano. Gracias a su liderazgo, fue reconocido y, al terminar la guerra, se convirtió en jefe del Estado Mayor del Ejército checoslovaco (1927-1933). Luego, fue su inspector general (1933-1938).

¿Qué fue la Crisis de Múnich y el rol de Syrový?

En septiembre de 1938, el gobierno de Milan Hodža renunció. El presidente Edvard Beneš le pidió a Syrový que fuera primer ministro y ministro de Defensa. Syrový no quería aceptar, pues se consideraba solo un soldado y no un político. Sin embargo, el presidente Beneš le dijo que la nación lo necesitaba y que, como militar, debía ver su petición como una orden. Con dudas, Syrový aceptó.

Como primer ministro, tuvo que aceptar los términos del Acuerdo de Múnich el 30 de septiembre de 1938. Este acuerdo fue muy difícil para Checoslovaquia. En un discurso por radio, Syrový explicó que aceptó porque, si hubieran luchado, habría sido una masacre para su gente debido a la gran superioridad del enemigo.

Después de que el presidente Edvard Beneš renunciara el 5 de octubre, Syrový asumió el cargo de presidente interino. Esto duró hasta el 30 de noviembre de 1938, cuando Emil Hácha fue elegido nuevo presidente.

El 6 de octubre, Syrový aceptó que se formara un gobierno autónomo para Eslovaquia, con muchas responsabilidades propias. Nombró a Josef Tiso como presidente de este nuevo gobierno. La reorganización del territorio fue aprobada en el Parlamento el 18 de noviembre.

Syrový dejó su puesto como primer ministro el 1 de diciembre de 1938. Sin embargo, siguió siendo ministro de Defensa Nacional hasta el 27 de abril de 1939. No se unió a la resistencia contra la ocupación alemana porque era demasiado conocido. Aun así, ayudó a transferir dinero de un fondo de ayuda para apoyar a la resistencia y a las personas que eran perseguidas.

¿Qué pasó con Jan Syrový después de la guerra?

El 14 de mayo de 1945, poco después de que Alemania se rindiera, Syrový fue arrestado. Se le acusó de colaborar con los ocupantes, aunque él había intentado evitarlo. En un juicio importante en 1947, el Tribunal Nacional lo declaró culpable y lo sentenció a veinte años de prisión.

Fue liberado en 1960, pero no tenía pensión ni forma de mantenerse. El gobierno de ese momento le impidió conseguir un trabajo. Más tarde, se le permitió trabajar como guarda nocturno. Irónicamente, vigilaba una obra de arte llamada "Panorama de la Batalla de Lipany". Solo hasta 1967 recibió una pequeña pensión de jubilación.

Syrový se sintió muy molesto por el veredicto del Tribunal Nacional durante el resto de su vida. Él creía que no había sido justo. En una entrevista en 1968, habló sobre su juicio. Dijo que se presentaron tres pruebas principales en su contra.

La primera prueba era una foto suya estrechando la mano de Hitler en el Castillo de Praga. Syrový explicó que fue obligado a asistir a esa reunión. Después de que Hitler diera un discurso sobre el futuro de Checoslovaquia bajo la "protección" de Alemania, le extendió la mano y los fotógrafos tomaron la foto.

La segunda prueba era otra foto, tomada en un banquete del gobierno, donde se le veía sentado junto a Konrad Henlein. Syrový dijo que esa foto fue sacada de contexto y usada por la propaganda.

La última prueba era un contrato de armas con los alemanes. Syrový afirmó que las armas vendidas eran modelos antiguos de la Primera Guerra Mundial que ya no servían a Checoslovaquia. También dijo que las armas se vendieron a empresas privadas alemanas y que la decisión de venderlas fue de todo el gobierno, no solo suya. Syrový explicó que si los aliados de Checoslovaquia hubieran cumplido sus promesas de ayuda, él nunca habría aceptado el Acuerdo de Múnich. Pero en su situación, el ejército checoslovaco no tenía ninguna posibilidad de éxito contra los alemanes.

Jan Syrový falleció el 17 de octubre de 1970.

Reconocimientos y condecoraciones

Jan Syrový recibió muchas condecoraciones y honores de varios países por su servicio militar y su trayectoria. Algunas de ellas incluyen:

  • De Bélgica:
    • Orden de la Corona (segunda clase)
    • Croix de Guerre 1914-1918
  • De Checoslovaquia:
    • Cruz Militar checoslovaca de 1918
    • Orden del Halcón con espadas
    • Medalla Revolucionaria checoslovaca de 1914-1918
    • Medalla checoslovaca de la Victoria de 1918
  • De Estonia:
    • Orden del Águila, por la Protección del País (primera clase)
  • De Francia:
    • Orden Nacional de la Legión de Honor, en varios grados (Grand Officier, Commandeur, Officier, Chevalier)
    • Croix de Guerre 1914-1918 con palmas
  • De Italia:
    • Orden de la Corona de Italia (segunda clase)
    • Cruz Militar de Mérito
  • De Japón:
    • Orden del Tesoro Sagrado (segunda clase)
  • De Yugoslavia:
    • Orden de San Sava (primera clase)
    • Orden del Águila Blanca (primera y segunda clase)
    • Orden de la Estrella de Karadjordje (segunda clase)
  • De Lituania:
    • Orden de la Cruz de Vytis (segunda clase)
  • De Letonia:
    • Orden del Oso Luchador (segunda clase)
    • Orden de las Tres Estrellas (segunda clase)
  • De Marruecos:
    • Orden de Ouissam Alaouite (primera clase)
  • De Polonia:
    • Orden de Polonia Restituta (segunda clase)
  • De Rumanía:
    • Orden de la Estrella rumana (primera clase)
    • Orden de la Corona rumana (segunda clase)
    • Orden por Servicios Leales (primera clase)
    • Cruz Conmemorativa 1916-1919, con la banda Siberia
  • De Rusia imperial:
    • Orden de San Vladimiro (cuarta clase)
    • Orden de Santa Ana (cuarta clase)
    • Orden de San Estanislao (tercera clase)
    • Cruz de San Jorge (cuarta clase)
  • De Grecia:
    • Orden del Fénix (primera clase)
    • Medalla al Mérito Militar
  • De Tunisia:
    • Orden de Nischan el Iftikchar (primera clase)
  • De Gran Bretaña:
kids search engine
Jan Syrový para Niños. Enciclopedia Kiddle.