Jan Blommaert para niños
Datos para niños Jan Blommaert |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de noviembre de 1961 Dendermonde (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 2021 | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Residencia | Bélgica | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gante | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, lingüista y antropólogo | |
Área | Lingüística, antropología y lenguas de África | |
Empleador |
|
|
Sitio web | www.tilburguniversity.edu/webwijs/show/?uid=j.blommaert | |
Distinciones |
|
|
Jan Blommaert (nacido el 4 de noviembre de 1961 en Dendermonde, Bélgica y fallecido el 7 de enero de 2021) fue un importante lingüista belga. Se especializó en el estudio del lenguaje y la sociedad, un campo conocido como sociolingüística. También investigó la antropología lingüística, que explora cómo el lenguaje se relaciona con la cultura y el comportamiento humano.
Contenido
La vida y el trabajo de Jan Blommaert
Jan Blommaert fue un profesor universitario que dedicó su vida a entender cómo usamos el lenguaje. Sus investigaciones ayudaron a comprender mejor cómo el lenguaje influye en nuestra sociedad.
¿Qué estudió Jan Blommaert?
Jan Blommaert obtuvo su doctorado en Historia de África y Filología en la Universidad de Gante en 1989. La filología es el estudio de los textos y las lenguas.
Trabajó en varias universidades importantes. Fue director de investigación en la Asociación Internacional de Pragmática, que se encuentra en la Universidad de Amberes. La pragmática estudia cómo el contexto afecta el significado de lo que decimos.
En 1999, regresó a la Universidad de Gante como profesor. Allí dirigió el Departamento de Lenguas y Culturas de África.
En 2005, se convirtió en profesor en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Más tarde, en 2008, se mudó a Finlandia. Allí fue Profesor Distinguido en la Universidad de Jyväskylä hasta 2010.
También fue director del Centro Babylon y profesor en la Universidad de Tilburg en Holanda. Además, fue profesor honorario en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, la Universidad del Cabo Occidental y la Universidad Helénica Americana.
¿En qué se centró su investigación?
El trabajo de Blommaert se enfocó en cómo el poder y las diferencias sociales se reflejan en el lenguaje. Esto lo estudió especialmente en el contexto de la globalización. La globalización es la conexión creciente entre países y culturas.
Su principal objetivo era investigar cómo la desigualdad en la sociedad se relaciona con el uso del lenguaje. Para ello, utilizó un método llamado etnografía.
¿Qué es la etnografía?
La etnografía es una forma de investigación que implica observar y participar en la vida diaria de un grupo de personas. Esto ayuda a entender sus costumbres, comportamientos y, en el caso de Blommaert, cómo usan el lenguaje.
Para Blommaert, la etnografía no era solo una técnica. Era una forma completa de ver y entender el mundo. Él creía que para comprender el lenguaje, era necesario estudiar su historia y cómo se usa realmente en la sociedad.
El lenguaje en un mundo cambiante
A partir de 2002, Blommaert comenzó a estudiar la sociolingüística de la globalización. Se dio cuenta de que el mundo estaba cambiando muy rápido. Las formas antiguas de estudiar el lenguaje no eran suficientes para entender las nuevas realidades.
Él habló de la "superdiversidad". Esto se refiere a cómo las personas se mueven más y cómo las nuevas tecnologías cambian la forma en que nos comunicamos. Esto hace que las sociedades, culturas y lenguas sean menos estables y más complejas.
Blommaert exploró estos desafíos en su libro Ethnography, Superdiversity and Linguistic Landscapes: Chronicles of Complexity.
Además de sus trabajos académicos, Blommaert escribió mucho en neerlandés. Sus escritos abordaron temas importantes de la sociedad belga y holandesa. Por ejemplo, habló sobre la educación y el lenguaje.
Libros importantes
Jan Blommaert escribió varios libros que son muy importantes en su campo de estudio:
- 1998. Debating Diversity: Analyzing the Discourse of Tolerance (con Jef Verschueren).
- 1999. Language Ideological Debates.
- 1999. State Ideology and Language in Tanzania.
- 2005. Discourse: A Critical Introduction.
- 2008. Grassroots Literacy: Writing, Identity and Voice in Central Africa.
- 2010. The Sociolinguistics of Globalization.
- 2010. Ethnographic Fieldwork: An Introduction (con Dong Jie).
- 2013. Ethnography, Superdiversity and Linguistic Landscapes: Chronicles of Complexity.
Véase también
En inglés: Jan Blommaert Facts for Kids