James Brown Scott para niños
Datos para niños James Brown Scott |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1866 Kincardine, Ontario, Canadá |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1943 Annapolis, Maryland, United States |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Harvard University | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurist, legal educator | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
James Brown Scott (3 de junio de 1866 - 25 de junio de 1943) fue un importante experto en leyes y política de Estados Unidos. Se le conoce por su gran conocimiento del Derecho internacional, que son las reglas que guían cómo los países se relacionan entre sí. También estudió mucho la cultura y el pensamiento de España, especialmente a un grupo de pensadores llamado la Escuela de Salamanca.
Contenido
¿Quién fue James Brown Scott?
James Brown Scott nació en Kincardine, Ontario, Canadá. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio. Se formó en la prestigiosa Universidad de Harvard en Estados Unidos.
Sus estudios en Europa
Después de estudiar en Harvard, Scott viajó a Europa. Allí continuó su formación en varias instituciones importantes. Estudió en ciudades como Berlín y París, y obtuvo un título en leyes en la Universidad de Heidelberg en Alemania.
La carrera de James Brown Scott
Cuando regresó a Estados Unidos, James Brown Scott comenzó su carrera como abogado en Los Ángeles, California. Esto fue entre los años 1894 y 1899.
Su trabajo en la educación
Scott fue un educador muy activo. Fundó la escuela de leyes en la Universidad del Sur de California y fue su director. También fue director de la escuela de leyes de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign entre 1899 y 1903. Además, enseñó en la Universidad de Columbia y en la Universidad George Washington.
Su papel en la diplomacia internacional
En 1907, James Brown Scott se unió a la delegación de Estados Unidos como experto en leyes internacionales. Participó en la segunda Conferencia de Paz de La Haya, un encuentro importante donde los países discutían cómo mantener la paz. También trabajó en una comisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Esta comisión hizo recomendaciones al Congreso para mejorar las leyes de nacionalidad de Estados Unidos.
Contribuciones a la paz y el derecho
En 1909, Scott dio conferencias en la Universidad Johns Hopkins. Fue secretario del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, una organización dedicada a promover la paz en el mundo. Escribió mucho sobre las Conferencias de La Haya. También fue el editor principal de la Revista Americana de Ley Internacional. En estas publicaciones, compartió muchos artículos sobre política, derecho internacional y los esfuerzos para lograr la paz.
La Escuela de Salamanca y el Derecho Internacional
James Brown Scott fue un gran defensor de la Escuela de Salamanca. Esta escuela fue un grupo de pensadores españoles del siglo XVI. Scott demostró que pensadores como Francisco de Vitoria y Francisco Suárez hicieron contribuciones muy importantes al derecho internacional. Él creía que sus ideas fueron fundamentales mucho antes que las de otros autores famosos.
Obras importantes de James Brown Scott
James Brown Scott escribió varios libros y artículos que son muy importantes en el campo del derecho. Algunas de sus obras incluyen:
- Casos sobre Derecho Internacional (segunda edición, 1908)
- Casos sobre Cuasicontratos (1905)
- Casos sobre Jurisdicción de Equidad (dos volúmenes, 1906)
- El Estatus de la Corte Internacional de Justicia (1914)
- El origen español del Derecho Internacional moderno (Valladolid, 1928)
- El origen español del Derecho Internacional - Francisco De Vitoria y su Ley de Naciones (1934)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: James Brown Scott Facts for Kids