robot de la enciclopedia para niños

Jaime Semprun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Semprún
Información personal
Nombre de nacimiento Jaime Laurent Vincent de Semprun
Nombre en francés Jaime Semprun
Nacimiento 26 de julio de 1947
Boulogne-Billancourt, Francia
Fallecimiento 3 de agosto de 2010

Périgueux, Francia
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Nacionalidad Francés
Lengua materna Francés
Familia
Padres Jorge Semprún
Loleh Bellon
Cónyuge Anne Krief, Sofia de Semprun-Roy
Información profesional
Ocupación Escritor, editor,
militante revolucionario
Movimiento Corrientes antiindustriales
Género Ensayo
Obras notables
  • Catastrofismo, administración del desastre y sumisión sostenible
  • Defensa e ilustración de la neolengua
  • La Nuclearización del mundo
  • El Abismo se repuebla

Jaime Semprún (nacido en París, Francia, el 26 de julio de 1947 y fallecido el 3 de agosto de 2010) fue un escritor, ensayista, traductor y editor francés con raíces españolas. Era hijo de la actriz Loleh Bellon y del conocido escritor Jorge Semprún. Jaime fundó y dirigió la editorial Éditions de l'Encyclopédie des Nuisances a partir de 1991.

Jaime Semprún: Escritor y Pensador

Jaime Semprún fue una figura importante en el mundo de las ideas. A través de sus escritos, exploró cómo la sociedad moderna y la tecnología afectan nuestras vidas. Sus obras invitan a reflexionar sobre el futuro y los desafíos que enfrentamos.

Sus Primeros Años y Amistades

En las décadas de 1970 y 1980, Jaime Semprún tuvo una amistad cercana con Guy Debord, quien fue el fundador de un grupo de pensadores llamado la Internacional Situacionista. Se conocieron gracias a Eduardo Rothe, otro exmiembro de ese grupo.

En 1974, Jaime colaboró en la escritura de un libro de su tío Carlos Semprún Maura sobre la historia de Cataluña. Un año después, en 1975, Semprún escribió un libro sobre los cambios sociales en Portugal, conocido como la Revolución de los Claveles. En 1976, publicó otro libro donde criticaba a algunos intelectuales franceses. Ambos libros fueron lanzados por la editorial Champ libre.

Ideas sobre la Sociedad y el Medio Ambiente

Jaime Semprún también escribió sobre la situación en España. En 1976, junto a Miguel Amorós, escribió textos que hablaban sobre el movimiento de los trabajadores que buscaban cambios en la sociedad española de ese tiempo.

Con su libro La Nuclearización del mundo, publicado en 1980, Jaime Semprún expresó su preocupación por los posibles daños causados por la energía nuclear.

A partir de 1984, Jaime Semprún fue la persona principal detrás de la revista Encyclopédie des Nuisances (que significa Enciclopedia de las Nocividades). Esta revista se convirtió en una editorial en 1991.

¿Qué Temas Exploró en sus Ensayos?

En sus ensayos, Jaime Semprún analizaba de forma profunda el papel del Estado y los efectos de la sociedad industrial. La sociedad industrial es aquella donde la producción de bienes se realiza en grandes fábricas y con mucha tecnología.

También tradujo al francés y publicó varios tomos de escritos del famoso autor George Orwell. La editorial L'Encyclopédie des Nuisances también publicó obras de otros pensadores importantes como Günther Anders, Walter Benjamin, René Riesel, Miguel Amorós y Lewis Mumford.

En 1997, publicó El Abismo se repuebla. En este libro, examinó cómo los avances económicos afectan a las nuevas generaciones. Se preguntaba si las personas se estaban adaptando demasiado a un mundo donde las máquinas son cada vez más importantes. Semprún escribió una frase muy interesante: «Cuando el ciudadano que se preocupa por el medio ambiente pregunta: "¿Qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos?", evita preguntar algo más importante: "¿A qué hijos vamos a dejar el mundo?"».

Archivo:Jaime Semprun - L'Abîme se repeuple
Portada en francés del libro El abismo se repuebla.

En su libro Defensa e ilustración de la neolengua, publicado en 2005, Jaime Semprún analizó cómo el idioma francés estaba cambiando debido a la gran presencia de la tecnología y la informática.

En 2008, cuarenta años después de los eventos de Mayo del 68, Jaime Semprún publicó Catastrofismo: administración del desastre y sumisión sostenible. Este libro, escrito en colaboración con René Riesel, continuó su análisis crítico de la sociedad moderna y de algunas ideas sobre el medio ambiente.

Su Legado y Últimas Obras

Jaime Semprún falleció a los 63 años el 3 de agosto de 2010, debido a una hemorragia cerebral.

En enero de 2011, la editorial Encyclopédie des Nuisances publicó un texto de Semprún que no había sido publicado antes, titulado Andromaque, je pense à vous!. Este texto fue escrito en el año 2000 en memoria de su madre, Loleh Bellon, y es un recorrido sentimental por la ciudad de París. El libro también incluye dos fragmentos de ensayos sobre el pintor Pascal Vinardel y el arte en la sociedad actual.

Obras publicadas

En español:

  • Los Incontrolados, Manuscrito encontrado en Vitoria, 1977, reeditado en 2014 por Pepitas de calabaza con un prefacio de Miguel Amorós.
  • Encyclopédie des Nuisances, La sinrazón en las ciencias, los oficios y las artes, Virus editorial (Muturreko burutazioak), 2000. ISBN 978-84-88455-85-7
  • Apología por la insurrección argelina, traducido por Javier Rodríguez Hidalgo, Virus editorial (Muturreko burutazioak), 2002. ISBN 978-84-96044-05-0
  • Diálogos sobre la culminación de los tiempos modernos, Virus editorial (Muturreko burutazioak), 2006. ISBN 978-84-96044-81-4
  • La nuclearización del mundo, traducido por Miguel Amorós, Pepitas de Calabaza, Logroño, 2007. ISBN 978-84-935704-5-3
  • Catastrofismo, administración del desastre y sumisión sostenible, en colaboración con René Riesel, Pepitas de calabaza, Logroño, 2011. ISBN 978-84-938349-1-3
  • Defensa e ilustración de la neolengua, traducido por Emilio Ayón Rull, Ediciones El Salmón, Alicante, 2012. ISBN 978-84-941092-0-1
  • El abismo se repuebla, ed. Renaud Miailhe, Madrid, 2002. ISBN 978-84-607-4279-1 Reeditado por Pepitas de calabaza en 2016 con un prefacio de Miguel Amorós.

En francés:

  • La Guerre sociale au Portugal, Champ Libre, París, 1975.
  • Précis de récupération, illustré de nombreux exemples tirés de l'histoire récente, Champ Libre, 1976.

Correspondencia:

  • Éditions Champ Libre, Correspondance, vol. 1, éditions Champ Libre, París, 1978. Algunas cartas de Jaime Semprún.
  • Guy Debord, Correspondance, volúmenes 5 y 6, Fayard, París, 2005 y 2007. Las cartas de Guy Debord a Jaime Semprún están reunidas en esos dos volúmenes.

Véase también

  • Éditions de l'Encyclopédie des Nuisances
  • Champ libre
  • Miguel Amorós
  • René Riesel
  • Guy Debord
  • Carlos Semprún
  • Michel Bounan
  • Jean-Marc Mandosio
kids search engine
Jaime Semprun para Niños. Enciclopedia Kiddle.