robot de la enciclopedia para niños

Jaime Caresmar para niños

Enciclopedia para niños

Jaime Caresmar Alemany (nacido en Igualada el 10 de octubre de 1717 y fallecido en Barcelona el 1 de septiembre de 1791) fue un importante historiador y estudioso español. Vivió durante la época de la Ilustración, un periodo donde se valoraba mucho la razón y el conocimiento. Fue abad del Monasterio de Bellpuig de las Avellanas y dedicó su vida a investigar y escribir sobre la historia.

Archivo:Foto-32-estatua-caresmar1
Busto idealizado del abad Jaime Caresmar.

¿Quién fue Jaime Caresmar?

Sus primeros años y estudios

Jaime Caresmar nació en Igualada en una familia trabajadora. Después de estudiar en su ciudad natal, se mudó a Barcelona cuando su padre falleció. Allí, continuó sus estudios con los Jesuitas en el colegio de Cordelles, donde se graduó como doctor en Filosofía y Teología.

Su vida en el monasterio y la investigación

El 1 de noviembre de 1742, Jaime Caresmar se unió a los monjes premonstratenses en el Monasterio de Santa María de Bellpuig de las Avellanas, en Os de Balaguer. En el monasterio, destacó como profesor y por su gran interés en la historia. Pasó mucho tiempo investigando en archivos y organizando documentos antiguos.

También hizo correcciones y añadió información a importantes obras de otros historiadores, como las Bibliothecae de Nicolás Antonio. Además, escribió sobre iglesias y monasterios de Cataluña. Dedicó mucho esfuerzo a organizar y clasificar los manuscritos y pergaminos de su propio monasterio.

Reconocimiento y trabajo en archivos

Gracias a su dedicación, Jaime Caresmar fue nombrado miembro de la Academia de Buenas Letras de Barcelona en 1750 y de la Real Academia de la Historia en Madrid. La Real Cámara de Castilla le dio permiso para investigar en archivos importantes, incluso en Francia, para estudiar la historia de Cataluña.

Fue elegido abad del monasterio dos veces: la primera, del 25 de septiembre de 1754 al 24 de septiembre de 1757, y la segunda, entre 1766 y 1769.

A partir de 1769, trabajó en varios archivos de la Corona de Aragón. Investigó en lugares como la Colegiata de Ager y los monasterios de Gerri de la Sal, San Cugat del Vallés y San Juan de las Abadesas. Desde 1770, pasó siete años en el archivo de la catedral de Barcelona, donde copió y resumió más de 14.000 documentos históricos que databan entre los años 800 y 1660.

Archivo:Font dedicada a Jaume Caresmar
Fuente dedicada a Jaime Caresmar, situada en la travesía de San Jaime, en Igualada.

Desafíos y legado

Sus investigaciones lo llevaron a cuestionar algunas historias populares sobre figuras históricas, como Santa Eulalia. Esto causó controversia y algunas personas intentaron desacreditarlo entre 1780 y 1782. A pesar de esto, el obispo de Barcelona, Gabino Valladares, le encargó organizar el archivo episcopal, donde trabajó hasta el final de su vida. Jaime Caresmar está enterrado en Bellpuig.

Fue amigo de otros grandes estudiosos de su tiempo, como Enrique Flórez, a quien ayudó con partes de su obra España Sagrada, y Gregorio Mayáns y Siscar. Su intenso trabajo en los archivos fue fundamental para que otros historiadores, como Capmany y Bofarull, pudieran realizar sus propias obras. Muchas de sus investigaciones y escritos aún no han sido publicados.

La Biblioteca de Reserva de la Universidad de Barcelona guarda varias obras que pertenecieron a la biblioteca personal de Caresmar.

Obras destacadas

  • Sanctus Severus episcopus et martyr (Vic 1764)
  • Sobre el primado de la iglesia de Tarragona (publicado en catalán en 1924)
  • Disertación histórica sobre la antigua población de Cataluña en la Edad Media, escrita en 1780, pero publicada en 1821.
  • Agricultura, comercio e industria y consistencia y estado en que se halla cada partido de los que componen el Principado de Cataluña, un ensayo que no llegó a publicarse, dirigido a la Junta de Comercio.
kids search engine
Jaime Caresmar para Niños. Enciclopedia Kiddle.