Jaiba para niños
Datos para niños
Callinectes sapidus |
||
---|---|---|
![]() Callinectes sapidus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Suborden: | Pleocyemata | |
Infraorden: | Brachyura | |
Superfamilia: | Portunoidea | |
Familia: | Portunidae | |
Subfamilia: | Portuninae | |
Género: | Callinectes | |
Especie: | C. sapidus | |
La jaiba azul (Callinectes sapidus) es un crustáceo decápodo que vive en las costas del Océano Atlántico. Su cuerpo está cubierto por un exoesqueleto de color verde oscuro.
Contenido
¿Qué come la jaiba azul?
Las jaibas azules son animales muy activos y comen mucho. Su dieta incluye otros crustáceos, peces, diferentes tipos de moluscos y algas. También pueden comer restos de animales muertos.
¿Cómo se reproduce la jaiba azul?
Como otros crustáceos, las jaibas azules ponen huevos. Se reproducen cerca de las costas, especialmente en primavera y verano. Una hembra de tamaño normal puede poner entre 700.000 y 2.000.000 de huevos.
¿Dónde vive la jaiba azul?
La jaiba azul es originaria de la costa occidental del Océano Atlántico. Se encuentra desde Nueva Escocia hasta Argentina, y en toda la costa del Golfo de México. También ha llegado a vivir en aguas de Japón y Europa, como en los mares Báltico, del Norte, Mediterráneo y Negro. La primera vez que se vio en Europa fue en 1901 en Rochefort, Francia. En algunos lugares donde ha sido introducida, la jaiba azul se ha vuelto tan popular para la pesca que sus poblaciones pueden estar disminuyendo.
Son muy comunes en Sudamérica, sobre todo en las costas del Océano Pacífico.
¿Cuál es el hábitat de la jaiba azul?
Las jaibas azules viven en costas tropicales y templadas. Prefieren las aguas de bahías, lagunas costeras, esteros y las desembocaduras de los ríos. Les gusta el agua con temperaturas entre 18 y 23 grados Celsius. En las playas, se encuentran a profundidades de entre 40 cm y 2 m. Pueden vivir entre 3 y 8 años.
También pueden vivir en costas con agua más fría (menos de 18 grados Celsius) y con oleaje moderado. Se esconden entre rocas y algas flotantes, y rara vez salen del agua.
Características de la jaiba azul
El caparazón de la Callinectes sapidus puede crecer hasta 23 cm de ancho. Puedes distinguirla de otras jaibas parecidas por el número de "dientes" en la parte frontal de su caparazón. La jaiba azul tiene cuatro, mientras que la C. ornatus tiene seis.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos y las hembras de la jaiba azul se distinguen por la forma de su abdomen, que parece un "delantal". En los machos, es largo y delgado. En las hembras adultas, es ancho y redondo. Las hembras jóvenes tienen un abdomen con forma triangular.
¿Por qué son azules?
El color azul de la jaiba viene de unos pigmentos en su caparazón. Uno de ellos es la alfa-crustacianina, que se mezcla con un pigmento rojo llamado astaxantina para crear el color azul verdoso. Cuando se cocina la jaiba, la alfa-crustacianina se destruye. Esto deja solo la astaxantina, que cambia el color de la jaiba a un rojo anaranjado o rosa fuerte.
La jaiba azul en su entorno

Algunos animales que se alimentan de la jaiba azul son las anguilas, las rayas, las truchas, algunos tiburones y los seres humanos. La jaiba azul es omnívora, lo que significa que come tanto plantas como animales. Generalmente come moluscos pequeños, gusanos, peces pequeños, plantas y casi cualquier cosa que encuentre, incluyendo restos de animales muertos y otras jaibas azules.
La jaiba azul puede ayudar a controlar las poblaciones de cangrejos verdes invasores (Carcinus maenas). Donde hay muchas jaibas azules, hay menos cangrejos verdes.
Las jaibas azules pueden tener algunas enfermedades y parásitos. Algunos de los parásitos más dañinos son Ameson michaelis, Paramoeba perniciosa y Hematodinium perezi, que les causan una enfermedad conocida como la «enfermedad del cangrejo amargo».
Las jaibas son muy valoradas en la culinaria de muchos países costeros por su carne. Son fáciles de encontrar y de capturar.
Véase también
En inglés: Callinectes sapidus Facts for Kids
- Jaibas rellenas