Jacobo Arminio para niños

Jacobus Arminius (nacido como Jacob Harmenszoon) fue un importante pensador y profesor de teología de los Países Bajos. Nació en Oudewater, Utrecht, el 10 de octubre de 1560, y falleció en Leiden el 19 de octubre de 1609. Fue conocido por sus ideas dentro del protestantismo, que generaron debates en su época.
Arminius estudió en la Universidad de Leiden desde 1576 hasta 1582. Después, continuó sus estudios en Ginebra con Teodoro de Beza. En 1588, se convirtió en pastor en Ámsterdam, donde ganó una buena reputación. En 1590, se casó con Lijsbet Reael. En 1603, fue nombrado profesor de Teología en Leiden, donde trabajó hasta su muerte.
Contenido
Jacobus Arminius: Un Pensador Importante
¿Quién fue Jacobus Arminius?
Jacobus Arminius fue un teólogo protestante neerlandés. Es famoso por haber fundado una corriente de pensamiento que se diferenciaba de algunas ideas del calvinismo, especialmente en temas como la predestinación. Sus ideas dieron origen a lo que hoy se conoce como arminianismo.
Sus Primeros Años y Estudios
Arminius nació en Oudewater, en la provincia de Utrecht, el 10 de octubre de 1560. Su padre falleció cuando él era muy joven, y fue adoptado por el clérigo Theodorus Æmilius. Asistió a una escuela en la ciudad de Utrecht. En 1575, su madre murió durante un conflicto en su ciudad natal. Después de esto, Arminius fue enviado a estudiar Teología en la Universidad de Leiden, gracias al apoyo de algunos amigos.
Estudió en Leiden desde 1576 hasta 1582. Aunque se inscribió en Artes Liberales, también pudo estudiar teología. Entre sus profesores estaban Lambertus Danaeus y Johann Kolmann. Kolmann tenía ideas que sugerían que algunas interpretaciones del calvinismo podían presentar a Dios de una manera que no le parecía correcta. Estas ideas pudieron influir en Arminius y sembrar las semillas de sus futuras diferencias con las enseñanzas de Juan Calvino.
En 1582, Arminius continuó sus estudios en Ginebra con Teodoro de Beza. Allí, tuvo algunas dificultades por usar métodos filosóficos diferentes, pero aun así se destacó como un estudiante brillante. En 1583, la facultad de teología de Basilea le ofreció un doctorado, pero él lo rechazó por ser muy joven y prefirió terminar sus estudios en Ginebra.
Recomendaciones de Beza y Grynaeus
Después de que Arminius terminó sus estudios, los líderes de la iglesia en Ámsterdam le pidieron que fuera pastor allí. Teodoro de Beza, su profesor en Ginebra, escribió una carta recomendándolo mucho. Dijo que Arminius era un joven con una mente muy capaz y que esperaba grandes cosas de él.
También, John Grynaeus, de la Universidad de Basilea, envió una carta elogiando a Arminius. Destacó su piedad, su buen comportamiento y su dedicación al estudio. Grynaeus mencionó que Arminius había demostrado ser un excelente estudiante en las discusiones teológicas y en algunos sermones que dio, lo que le hacía pensar que sería un gran maestro para la Iglesia.
Su Trabajo como Pastor y Profesor
Arminius aceptó ser pastor en Ámsterdam en 1587 y fue ordenado en 1588. Se hizo conocido como un buen predicador y un pastor muy dedicado.
Una de sus primeras tareas fue responder a las ideas de Dirck Volckertszoon Coornhert, quien tenía puntos de vista diferentes sobre la predestinación. Arminius estudió el tema a fondo y, después de investigar, se dio cuenta de que no estaba de acuerdo con algunas de las ideas que se le pedía refutar. Decidió estudiar más antes de continuar.
En 1590, se casó con Lijsbet Reael. Su esposa era hija de un comerciante y poeta importante de Ámsterdam, lo que le permitió a Arminius conocer a personas influyentes. También se le encargó organizar el sistema educativo de Ámsterdam, y se dice que lo hizo muy bien. En 1602, durante una enfermedad que afectó a Ámsterdam, Arminius se destacó por su valentía y dedicación, ayudando a las personas enfermas cuando otros no se atrevían.
¿Por qué sus ideas fueron diferentes?
Mientras era pastor en Ámsterdam, Arminius dio una serie de sermones sobre la Epístola a los Romanos. Al hablar sobre Romanos 7 en 1591, enseñó que las personas, con la ayuda de la gracia divina, no tenían que vivir bajo el control del pecado. Esto causó cierta resistencia, y algunos lo acusaron de tener ideas que consideraban incorrectas, similares a las de Pelagio, un pensador antiguo. Arminius insistió en que no estaba enseñando nada que contradijera las creencias aceptadas y que repudiaba esas ideas antiguas.
Con el tiempo, sus ideas sobre la gracia, la predestinación y el libre albedrío comenzaron a ser diferentes de las enseñanzas de Juan Calvino y Teodoro de Beza.
El Legado de sus Ideas
Arminius es considerado el fundador de una corriente de pensamiento protestante que se opuso a algunas ideas del calvinismo. Se dice que en 1589, al tener que defender la doctrina calvinista de la predestinación, Arminius llegó a la conclusión de que necesitaba hacerle algunas modificaciones.
Los debates que surgieron en Leiden entre Arminius y Franciscus Gomarus tuvieron un gran impacto en los Países Bajos y en otras partes de Europa.
Después de la muerte de Arminius, sus seguidores, conocidos como "arminianos" o "remonstrantes", desarrollaron sus ideas en un documento de cinco puntos. Estos puntos mostraban sus diferencias con el calvinismo clásico. Los seguidores de Calvino, llamados "gomaristas", respondieron con sus propios cinco puntos, que se conocen como "Los cinco artículos del arminianismo".
¿Qué pasó después de su muerte?
En 1618-1619, se celebró el Sínodo de Dort (Dordrecht). En este sínodo, las ideas de Arminio y sus seguidores fueron rechazadas. Algunos de sus seguidores enfrentaron dificultades, como el político Johan van Oldenbarnevelt y el pensador Grotius, quienes tuvieron que dejar el país.
Las ideas de Arminius también influyeron en otros grupos religiosos. Los bautistas ingleses John Smyth y Thomas Helwys, que vivieron en Ámsterdam, adoptaron el arminianismo. También los menonitas holandeses encontraron puntos en común con los arminianos, como su rechazo a la persecución religiosa y su oposición a la idea calvinista de la predestinación.
Las obras de Arminius, escritas en latín, se publicaron en Leiden en 1629 y en Fráncfort en 1631 y 1635.
John Wesley (1703-1791), quien fundó el Metodismo, adoptó y difundió la teología arminiana. Hoy en día, las ideas arminianas son aceptadas por cristianos de diferentes grupos en varios países.
Es importante saber que, a veces, las ideas de Arminio se confunden con las de Pelagio, un pensador del siglo V cuyas ideas fueron consideradas incorrectas. Sin embargo, Arminius siempre negó tener ideas similares a las de Pelagio. La Iglesia de su tiempo aceptó la explicación de Arminius y pidió mantener la paz hasta que un concilio general pudiera llegar a un acuerdo final sobre la interpretación arminiana.
Su Familia
Arminius y su esposa Lijsbet Laurensdochtor Reael se casaron en 1590. Tuvieron doce hijos en total, aunque tres de ellos fallecieron cuando eran muy pequeños. Sus hijos registrados fueron Harmen (nacido en 1594), Pieter (1596), Jan (1598), Laurens (1600, fallecido en la infancia), Laurens (1601), Jacob (1603), Willem (1605) y Daniel (1606). Sus hijas fueron Engelte (nacida en 1593) y Geertruyd (1608).
Cuando Arminius falleció, le sobrevivieron su esposa y sus hijos. Fue enterrado en la iglesia de San Pedro de Leiden, donde en 1934 se colocó una lápida en su honor.
Véase también
En inglés: Jacobus Arminius Facts for Kids
- Los cinco artículos del arminianismo
- Sínodo de Dort
- Calvinismo