robot de la enciclopedia para niños

Jacinto Higueras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacinto Higueras
Jacinto Higueras.png
Información personal
Nombre de nacimiento Jacinto Pascasio Higueras Fuentes
Nacimiento 22 de febrero de 1877
Santisteban del Puerto (España)
Fallecimiento 20 de noviembre de 1954
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Juana Cátedra / Lola Palatín
Hijos
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Escultor
Género Imaginería
Obras notables Monumento a las Batallas de Jaén
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1942)

Jacinto Higueras Fuentes (nacido en Santisteban del Puerto, el 22 de febrero de 1877, y fallecido en Madrid, el 20 de noviembre de 1954) fue un importante escultor español. Fue el padre de Jacinto Higueras Cátedra y el bisabuelo de Ana Higueras.

La vida de Jacinto Higueras: Un escultor talentoso

Jacinto Higueras Fuentes fue hijo de Modesto Higueras Curiel y María del Carmen Fuentes Martínez. Desde joven mostró interés por el arte.

¿Cómo se formó Jacinto Higueras como artista?

En 1894, Jacinto se mudó a Madrid para aprender el oficio de escultor. Primero, trabajó en el taller de Agustín Querol. Tres años después, continuó su formación con el famoso escultor Mariano Benlliure, con quien colaboró durante nueve años.

Primeros trabajos y reconocimiento

Después de su aprendizaje, Jacinto Higueras regresó a su tierra natal. En 1909, recibió su primer encargo importante: el Monumento a las Batallas de Jaén. Esta gran obra se inauguró en 1912.

A partir de ese momento, Jacinto Higueras recibió muchos encargos. Después de la Guerra Civil Española, se dedicó principalmente a crear obras religiosas. Hizo esculturas para cofradías e imágenes para iglesias.

Premios y honores de Jacinto Higueras

Jacinto Higueras participó en varias Exposiciones Nacionales. En 1910, ganó la segunda medalla, y en 1920, obtuvo la primera medalla. Su talento fue reconocido cuando fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1942.

El legado de Jacinto Higueras: Su museo

Después de su fallecimiento, su familia donó muchas de sus obras para crear el Museo Jacinto Higueras. Este museo se encuentra en Santisteban del Puerto, su pueblo natal. Allí, cada dos años, se organiza un concurso internacional de escultura en su honor.

Obras destacadas de Jacinto Higueras

Jacinto Higueras creó muchas esculturas a lo largo de su vida. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Monumento a las Batallas de Jaén (1909-1912)
  • La Gitanita (1916)
  • San Juan de Dios (ubicado en el Museo Provincial de Jaén)
  • Bética (Museo Jacinto Higueras, Santisteban del Puerto, 1920)
  • Monumento al General Saro (Úbeda, Jaén)
  • Cristo de la Buena Muerte (Catedral de la Asunción de Jaén, 1927)
  • Padre Jesús Nazareno (Pedro Abad, Córdoba, 1939)
  • Virgen del Collado (Santisteban del Puerto, 1940)
  • Jesús Nazareno (Cofradía de Jesús Nazareno, Úbeda, 1940)
  • Inmaculada Concepción (Iglesia de Guarromán, Jaén)
  • San Ginés de la Jara en Sabiote, Jaén
  • Estatua de Bernabé Soriano en Jaén (1915)
  • Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Villacarrillo (Iglesia de la Asunción, 1941)
  • Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto de los Olivos y Ángel Confortador (Alcalá la Real, Jaén, 1950)
  • Cristo Yacente (León, 1951)
  • Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Guadalajara, 1945)
  • Monumento funerario de Armando Palacio Valdés, con la estatua de "Demetria" (Cementerio de la Carriona en Avilés, Asturias, 1945)
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno (Los Villares, Jaén, 1954)
  • Monumento al oculista Juan Martín Alguacil en Jódar (1954)
kids search engine
Jacinto Higueras para Niños. Enciclopedia Kiddle.