Monumento a las Batallas de las Navas de Tolosa y Bailén para niños
Datos para niños Monumento a las Batallas de las Navas de Tolosa y Bailén |
||
---|---|---|
![]() Conmemora las batallas de Las Navas de Tolosa (1212) y la de Bailén (1808)
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Jaén ![]() |
|
Coordenadas | 37°46′21″N 3°47′19″O / 37.7725, -3.78861111 | |
Características | ||
Autor | Jacinto Higueras | |
Dimensiones | 12 m de altura | |
Historia | ||
Inauguración | 20 de octubre de 1912 | |
Dedicado a | Batalla de Las Navas de Tolosa Batalla de Bailén |
|
Protección | ||
Características | Realizado en piedra y bronce | |
El Monumento a las Batallas es un homenaje a dos importantes batallas que ocurrieron en la provincia de Jaén, España. Estas batallas son la Batalla de las Navas de Tolosa y la Batalla de Bailén. El monumento se encuentra en el centro de la Plaza de las Batallas, en el Paseo de la Estación de la ciudad de Jaén. Está ubicado frente al Parque de la Concordia y un edificio del gobierno.
Contenido
¿Qué batallas conmemora este monumento?
El monumento celebra dos batallas históricas muy importantes para España:
- Batalla de Las Navas de Tolosa: Esta batalla tuvo lugar en el año 1212, cerca de Santa Elena, en Jaén. Fue un enfrentamiento clave entre los ejércitos cristianos y las fuerzas almohades.
- Batalla de Bailén: Ocurrió en 1808. En esta batalla, el general español Francisco Javier Castaños logró una victoria sobre los ejércitos franceses, que estaban bajo el mando del mariscal Pierre-Antoine Dupont de l'Étang. Esta victoria fue muy significativa porque demostró que las fuerzas de Napoleón Bonaparte no eran invencibles. El resultado de esta batalla fue muy positivo para los españoles.
¿Quién creó el Monumento a las Batallas?
El monumento fue diseñado por el escultor Jacinto Higueras, quien era de Jaén. Él presentó su diseño en una exposición en 1910 y ganó una medalla de plata por la parte que representa la Batalla de Bailén.
El monumento tiene una base con forma de trapecio. Sobre esta base se levanta un pedestal con dos relieves de bronce a los lados. Estos relieves muestran escenas de las dos batallas. El relieve de Las Navas de Tolosa presenta guerreros fuertes que parecen simular un movimiento de caballería. El relieve de Bailén, en cambio, es más dinámico y detallado, mostrando un estilo más emotivo.
Desde el centro del pedestal, se eleva una columna que termina en una figura de bronce. Esta figura representa a Atenea-Niké, la diosa griega de la Victoria, con las alas extendidas, simbolizando el triunfo.
Inauguración del monumento
El Monumento a las Batallas fue inaugurado el 20 de octubre de 1912. Ese día, una comitiva con autoridades de la ciudad y militares desfiló por varias calles de Jaén. Las bandas municipales de Jaén y Linares tocaron marchas militares durante el desfile.
Al llegar al monumento, José del Prado y Palacio, quien representaba a la Corona, entregó la Cruz del Mérito Militar al escultor Jacinto Higueras. Después, el obispo de Jaén, Juan Manuel Sanz y Saravia, bendijo el monumento. Luego, se celebró una misa en un altar que se había preparado para la ocasión.
Parque de la Concordia: Un espacio verde
El Parque de la Concordia, antes conocido como Parque de la Victoria, se encuentra justo al lado de la Plaza de las Batallas. La idea de crear este parque la tuvo el médico Eloy Espejo y García, pero no se construyó hasta veinte años después, como parte de un plan de crecimiento de la ciudad diseñado por Luis Berges Martínez. El objetivo era crear un gran espacio verde entre las principales zonas de desarrollo de Jaén.
El Ayuntamiento de Jaén compró una gran extensión de terreno para construirlo. El parque tiene cuatro paseos rectangulares y uno central, que están rodeados por un camino para coches junto a los jardines. El agua es un elemento importante en el parque, con una fuente rectangular y cinco fuentes circulares.
En septiembre de 2009, el Ayuntamiento de Jaén decidió cambiar el nombre del parque a Parque de la Concordia para promover un mensaje de unidad y paz.
Galería de imágenes
-
Poema de Bernardo López García.