Juan Pacheco Montión para niños
Datos para niños Juan Pacheco Montión |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Coria | ||
1673-1679 | ||
Predecesor | Juan Clemente Caballero | |
Sucesor | Juan Clemente Caballero | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Plasencia | ||
¿1679?-1684 | ||
Predecesor | Juan Clemente Caballero | |
Sucesor | Juan Clemente Caballero | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Córdoba | ||
1684-1706 | ||
Predecesor | Jacinto Antonio de Mesa | |
Sucesor | Agustín de Contreras | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII Gibraltar (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVIII | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Años activo | 1679-1706 | |
Empleador |
|
|
Juan Pacheco Montión o Montón fue un importante compositor y maestro de capilla español que vivió entre los siglos XVII y XVIII. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral. Esto incluía componer, enseñar y organizar a los músicos.
Contenido
¿Quién fue Juan Pacheco Montión?
Se sabe muy poco sobre los primeros años de vida de Juan Pacheco o cómo aprendió música. Lo que sí se conoce es que nació en Gibraltar. Su carrera musical se desarrolló principalmente en varias catedrales de España.
Sus primeros trabajos musicales
Las primeras noticias que tenemos de Juan Pacheco son de cuando trabajó en la Catedral de Plasencia. Allí, tomó el lugar de Juan Clemente Caballero en el año 1679. En ese momento, Juan Clemente Caballero regresó a Coria, donde ya había sido maestro de capilla antes.
Antes de llegar a Plasencia, Juan Pacheco había sido maestro de capilla en la Catedral de Coria entre los años 1673 y 1679. Cuando fue elegido para Plasencia, se encontraba en Madrid.
Su tiempo en la Catedral de Córdoba
El siguiente puesto importante de Pacheco fue como maestro de capilla en la Catedral de Córdoba. Fue nombrado para este cargo el 2 de diciembre de 1684. Reemplazó a Jacinto Antonio de Mesa, quien había fallecido un año antes.
Juan Pacheco Montión permaneció en este puesto durante muchos años, hasta abril de 1706. Después de él, Agustín de Contreras ocupó el cargo, primero de forma temporal y luego de manera oficial. No se tienen más datos sobre la vida de Juan Pacheco después de esta fecha.
¿Qué obras musicales compuso?
Juan Pacheco Montión dejó algunas obras musicales que aún se conservan.
- En la Catedral de Córdoba, se guardaba una pieza llamada Benedictus. Esta obra se usaba durante la Semana Santa.
- También en Córdoba, se conservaba una pieza para cuatro voces titulada Te Joseph.
- Existe una obra musical que se cree que fue compuesta por Pacheco en la Catedral de Bogotá, en Colombia.
Además de sus composiciones, se conserva un libro de villancicos. Los villancicos son canciones populares, a menudo relacionadas con la Navidad. El libro se titula [Letras de los] Uillancicos que se han de cantar en la S. Iglesia Cathedral de Cordoba, en los Maytines de Navidad este año de 1695. Este libro muestra que él era el maestro de capilla en ese momento.
También se han encontrado algunas cartas que Juan Pacheco escribió a la Catedral de Cuenca cuando estaba trabajando en Plasencia. Estas cartas nos dan pistas sobre su vida y su trabajo.