robot de la enciclopedia para niños

Jacinto para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, Jacinto o Hiacinto fue un joven héroe muy apreciado por el dios Apolo. De su nombre viene el de la flor que conocemos como jacinto.

Familia de Jacinto

Desde hace mucho tiempo, a Jacinto se le relaciona con la historia de los Lacedemonios. Se dice que era hijo de Amiclas y Diomede, y hermano de Cinortas. Otros relatos sugieren que era de una generación posterior y lo nombran hijo de Ébalo.

El poeta Ovidio se refiere a Jacinto como "Amiclida" (descendiente de Amiclas) y también como "Ebálida" (hijo de Ébalo). Una historia diferente, contada por Apolodoro, dice que Clío y Píero fueron los padres de Jacinto. Pausanias menciona que Polibea, la hermana de Jacinto, falleció siendo muy joven.

El Mito de Jacinto

Jacinto era un apuesto príncipe de Esparta. El aedo Tamiris se jactó de que podía cantar mejor que las Musas. Apolo, que era un gran amigo de Jacinto, informó a las Musas de esta osadía. Como castigo, las Musas le quitaron a Tamiris la voz, la vista y la habilidad para tocar la lira.

Un día, Apolo le enseñaba a Jacinto a lanzar el disco. Céfiro, el dios del viento del oeste, o en otra versión, Bóreas, el dios del viento del norte, también sentía un gran aprecio por Jacinto. Por celos, el viento desvió el disco y lo lanzó contra la cabeza del príncipe. Antes de que Jacinto falleciera, Apolo impidió que su espíritu fuera al inframundo. De la sangre derramada, Apolo hizo brotar una hermosa flor, el jacinto.

Según la versión de Ovidio, las lágrimas de Apolo cayeron sobre los pétalos de la flor. Dejaron una marca que se interpretó como las letras griegas "AI", que significan "¡Ay!", expresando el lamento del dios.

En una historia local de Esparta, contada por el geógrafo Pausanias, Jacinto y su hermana Polibea fueron llevados al cielo por Afrodita, Atenea y Artemisa. Es importante saber que, a pesar del mito, la flor de jacinto no siempre se ha identificado con la planta que hoy conocemos con ese nombre, a veces se ha relacionado con otras flores como la iris.

Culto a Jacinto

Se rendía culto a Jacinto en la ciudad de Amiclas, donde se encontraba su tumba. Estaba a los pies de una antigua estatua del dios Apolo que databa del período micénico. También era adorado en la ciudad de Tarento, que en la antigüedad fue una colonia griega en Italia.

Jacinto era la figura principal de uno de los festivales más importantes de Esparta, las Jacintias. Este festival se celebraba cada verano en su honor. Duraba tres días: un día para recordar la partida del héroe y los otros dos para celebrar su regreso. Ateneo de Náucratis cuenta que durante las Jacintias los niños tocaban la cítara y cantaban canciones en honor a Jacinto.

Jacinto en la Cultura

A finales de la década de 1730, el compositor Johann Sebastian Bach creó una cantata llamada Der Streit zwischen Phoebus und Pan (La disputa entre Febo y Pan, BWV 201). En esta obra, Febo Apolo y Pan compiten en música. Una de las partes más emotivas de la cantata es cuando Apolo narra la historia de Jacinto. El texto en alemán dice:

Mit Verlangen

Drück ich deine zarten Wangen,
Holder, schöner Hyazinth.
Und dein' Augen küss' ich gerne,
Weil sie meine Morgen-Sterne

Und der Seele Sonne sind.

Que en español significa:

Con anhelo

aprieto tus tiernas mejillas,
adorable, hermoso Jacinto.
Y beso tus ojos con agrado,
porque son mis luceros

y el sol de mi alma.

En 1767, con solo once años, Wolfgang Amadeus Mozart compuso una obra musical en latín sobre el mito de Apolo y Jacinto, con algunos cambios. Se tituló Apollo et Hyacinthus seu Hyacinthi metamorphosis, KV 38 (Apolo y Jacinto o La transformación de Jacinto).

Aunque Jacinto era un joven, en inglés el nombre "Hyacinth" se usa hoy en día como nombre femenino, generalmente por la flor. En idioma español tiene versión masculina (Jacinto) y femenina (Jacinta). En italiano es Giacinto y en polaco es Jacek.

Representaciones Artísticas

No hay muchas representaciones antiguas conocidas que muestren a Apolo y Jacinto juntos. Sin embargo, en la cerámica griega antigua, a menudo se le ve con Céfiro, el dios del viento, quien lo eleva.

A veces, Jacinto es representado montado en un cisne o en un carro tirado por cisnes. Se creía que los cisnes venían de Hiperbórea, una tierra mística de inmortalidad y primavera eterna, a donde Apolo viajaba cada invierno en un carro de cisnes. Esta conexión de Jacinto con los cisnes lo une a Apolo y a la idea de la primavera. Se ha sugerido que Jacinto pasaba el invierno en el inframundo o en Hiperbórea y regresaba a la tierra en primavera, cuando las plantas florecían.

Fuentes Históricas

Las historias sobre Jacinto provienen de escritos antiguos como:

Véase también

kids search engine
Jacinto para Niños. Enciclopedia Kiddle.