Jacaranda arborea para niños
Datos para niños Jacaranda arborea |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Bignoniaceae | |
Tribu: | Tecomeae | |
Género: | Jacaranda | |
Especie: | Jacaranda arborea Urb. |
|
La Jacaranda arborea es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Bignoniaceae. Es una especie muy especial porque solo se encuentra en un lugar específico del mundo.
Contenido
¿Dónde vive la Jacaranda arborea?
Este pequeño árbol es originario de Cuba, específicamente de la región de Sagua-Baracoa. Esto significa que solo crece de forma natural en esa zona.
¿Cuál es su hábitat natural?
La Jacaranda arborea prefiere vivir en bosques donde hay muchos pinos. También se le puede encontrar en zonas de matorrales, que son áreas con arbustos y plantas bajas.
¿Por qué está en peligro?
Lamentablemente, la Jacaranda arborea está considerada una especie vulnerable. Esto significa que corre el riesgo de desaparecer. La razón principal es la pérdida de hábitat, lo que ocurre cuando los lugares donde vive el árbol son destruidos o modificados por actividades humanas.
¿Quién descubrió la Jacaranda arborea?
La Jacaranda arborea fue descrita por primera vez por un científico llamado Ignatz Urban. Él la dio a conocer al mundo en una publicación científica en el año 1805.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Jacaranda viene de una lengua indígena, el guaraní, y significa "fragante" o "que tiene buen olor". Por otro lado, la palabra arborea es de origen latín y significa "con forma de árbol", lo cual describe muy bien a esta planta.
Véase también
En inglés: Jacaranda arborea Facts for Kids