Izalzu para niños
Datos para niños IzalzuIzalzu / Itzaltzu |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de Izalzu.
|
||||
Ubicación de Izalzu en España | ||||
Ubicación de Izalzu en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Roncal-Salazar | |||
• Valle | Salazar | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad | Aguas Arratoz Esca-Salazar |
|||
Ubicación | 42°54′49″N 1°03′24″O / 42.9135242, -1.056724 | |||
• Altitud | 803 m | |||
Superficie | 7,3 km² | |||
Población | 38 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,58 hab./km² | |||
Gentilicio | itzaltzuarra | |||
Predom. ling. | Zona mixta | |||
Código postal | 31689 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2016) | Xabier San José Domínguez (EH Bildu) | |||
Izalzu (también conocido como Itzaltzu en euskera) es un pequeño municipio en España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en el valle de Salazar, a unos 88 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, su población era de 38 habitantes.
A las personas que viven en Izalzu se les llama itzaltzuarra, tanto a hombres como a mujeres.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Izalzu?
El nombre Izalzu viene del euskera, una lengua antigua. Antiguamente, en el siglo XI, se le conocía como Yçiçuloa o Içeyçuloa. Este nombre significaba "la hondonada de abetos", combinando las palabras izei (abeto) y zuloa (agujero o hondonada).
Más tarde, el pueblo creció alrededor de un monasterio y se le empezó a llamar Izalzu. Algunos expertos creen que Izalzu significa "lugar de sombras" o "lugar sombrío", derivado de la palabra itzal (sombra) y el sufijo -(t)zu. Desde el año 2000, tanto Izalzu como Itzaltzu son nombres oficiales para el pueblo.
Símbolos de Izalzu
El escudo de armas de Izalzu
El escudo de armas de Izalzu es el mismo que el de todo el valle de Salazar. Su diseño es el siguiente: Tiene un fondo rojo con un lobo negro. El lobo tiene las uñas doradas y lleva un cordero blanco con cuernos dorados en la boca.
Este escudo representa la importancia de la ganadería en el valle y la necesidad de proteger a los animales de los lobos.
Geografía de Izalzu
¿Dónde se encuentra Izalzu?
Izalzu está en la parte noreste de Navarra y al norte del Valle de Salazar. Se encuentra a una altitud de 803 metros sobre el nivel del mar.
El territorio del municipio abarca 7,3 km². Limita al norte con tierras comunes del Valle de Salazar, al este y sur con la zona compartida de Izalzu-Ochagavía, y al oeste con el municipio de Ochagavía.
Historia de Izalzu
La primera vez que se menciona Izalzu en un documento fue en el año 1037. En ese momento, una persona llamada Blasco Asnari donó un monasterio llamado Isisuloa al Monasterio de Leyre. En este monasterio se guardaban reliquias importantes.
El pueblo de Izalzu se formó alrededor de este monasterio, donde varias familias se establecieron. Las tierras que hoy forman el municipio de Izalzu eran las propiedades de aquel monasterio.
Durante muchos siglos, los habitantes de Izalzu eran "pecheros", lo que significa que pagaban impuestos a los monjes de Leyre, quienes eran los dueños de las tierras. En el siglo XVI, los monjes del monasterio de Izalzu se fueron, y el pueblo se convirtió en una villa independiente. Se unió a la Mancomunidad del Valle de Salazar. Sin embargo, el Monasterio de Leyre siguió controlando la iglesia de Izalzu hasta el siglo XIX.
Con los cambios en la organización municipal en el siglo XIX, la Mancomunidad del Valle de Salazar dejó de existir, e Izalzu se convirtió en un municipio propio.
Población de Izalzu
¿Cuántas personas viven en Izalzu?
Izalzu tiene una población pequeña. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado.
- En 1842, había 240 habitantes.
- En 1970, la población bajó a 121 personas.
- En 2021, se registraron 38 habitantes.
La población ha disminuido mucho desde 1960, principalmente por la gente que se fue a vivir a otros lugares.
Economía de Izalzu
¿A qué se dedican los habitantes de Izalzu?
Como Izalzu es un municipio con poca gente y muchos de sus habitantes son mayores, la actividad económica es limitada.
Tradicionalmente, la ganadería (especialmente de ovejas) y la agricultura eran las principales actividades. Se cultivaban patatas y plantas para alimentar al ganado, y en menor medida, cereales.
Con el tiempo, muchas personas dejaron de dedicarse a la agricultura y la ganadería. Entre 1989 y 1999, el número de granjas bajó de 28 a 10. Las tierras de cultivo desaparecieron, y ahora solo quedan pastos para el ganado.
Actualmente, hay pocas familias dedicadas a la ganadería ovina. Estas ovejas pastan en las tierras comunes del Valle de Salazar y en las de Izalzu.
Los bosques de pinos son una fuente importante de ingresos para el municipio, ya que se extrae madera cada año. Muchas personas que trabajan en la industria o los servicios lo hacen fuera del municipio.
En los últimos años, el turismo rural ha crecido en Izalzu. Hay alojamientos como un hotel rural y casas rurales, que atraen a visitantes.
Lugares de interés en Izalzu
- Iglesia de la Asunción: Es un edificio de piedra de estilo gótico, construido en el siglo XVI.
- Ermita de San José: Algunos historiadores creen que esta pequeña ermita fue el antiguo monasterio medieval de San Salvador y San Miguel.
- Puente de Izalzu.
Leyendas de Izalzu
En Izalzu se cuenta la leyenda de Gartxot, un cantor medieval de Navarra. La leyenda dice que fue encerrado vivo por un crimen. Se cuenta que las palomas le llevaban granos de trigo para que no muriera de hambre.
El escritor Arturo Campión se inspiró en esta leyenda para escribir su famoso relato El bardo de Itzaltzu. Esta historia defiende la lengua euskera y la cultura vasca. En la versión de Campión, Gartxot es el guardián de las historias orales de su pueblo. Cuando unos monjes intentan llevarse a su hijo Mikelot para que cante en otra lengua, Gartxot lo rescata. Sin embargo, son atrapados. Gartxot decide quitarle la vida a su hijo antes de que los monjes lo recuperen. Por este acto, es condenado a vivir encerrado en una torre. La leyenda dice que, cuando Gartxot muere, también desaparece con él la tradición oral de su pueblo.
Esta historia ha sido adaptada a obras de teatro, música y cine. Las últimas adaptaciones incluyen un cómic en 2003 y una película en 2011.
Más información
- Lista de municipios de Navarra
- Valle de Salazar
- Merindad de Sangüesa
Véase también
En inglés: Izalzu – Itzaltzu Facts for Kids