Iván Turguénev para niños
Datos para niños Iván TurguénevИва́н Турге́нев |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Iliá Repin
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Iván Serguéievich Turguénev | |
Nacimiento | 9 de noviembre de 1818 Oriol (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1883 Bougival (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio Volkovo | |
Residencia | Berlín, Francia y San Petersburgo | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padres | Sergei Nikolaevich Turgenev Varvara Petrovna Turguéneva |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1834-1883 | |
Empleador | Academia de Ciencias de San Petersburgo | |
Movimiento | Realismo | |
Seudónimo | .....въ, —е—, И.С.Т., И.Т., Л., Недобобов, Иеремия, Т., Т…, Т. Л. y Т……в | |
Género | Novela y teatro | |
Obras notables | Memorias de un cazador, Padres e hijos, Primer amor. | |
Firma | ||
![]() |
||
Iván Serguéievich Turguénev (en ruso: Иван Сергеевич Тургенев) fue un importante escritor, novelista y dramaturgo ruso. Nació en Oriol, Imperio ruso, el 9 de noviembre de 1818, y falleció en Bougival, Francia, el 3 de septiembre de 1883. Se le considera uno de los narradores rusos más influyentes del siglo XIX que se interesó por las ideas de Europa occidental.
Fue reconocido por su talento, siendo miembro de la Academia Imperial de Ciencias y recibiendo un título honorífico de la Universidad de Oxford. Su estilo de escritura tuvo un gran impacto en las novelas de Rusia y de Europa occidental en la segunda mitad del siglo XIX. Turguénev fue pionero en explorar personajes con nuevas formas de pensar y sentir en la literatura rusa.
Sus obras son tan importantes que su estudio es parte obligatoria del programa escolar en Rusia. Algunas de sus novelas y cuentos más conocidos son Memorias de un cazador, Padres e hijos, Nido de nobles, Mumú y Primer amor.
Contenido
Biografía de Iván Turguénev
Iván Turguénev nació en una familia adinerada de terratenientes en la ciudad de Oriol, Imperio ruso. Su padre, Serguéi Nikoláievich Turguénev, era coronel de caballería y falleció cuando Iván tenía dieciséis años. Iván y su hermano Nikolái quedaron al cuidado de su madre, Varvara Petrovna Lutovínova, quien tenía una personalidad muy fuerte y estricta.
Después de terminar la escuela primaria, Turguénev estudió en la Universidad de Moscú y luego en la Universidad de San Petersburgo. Allí se especializó en temas clásicos, literatura rusa y el estudio de las lenguas.
En 1838, viajó a la Universidad de Berlín para estudiar filosofía e historia. Turguénev quedó muy impresionado con la sociedad de Alemania y regresó a Rusia con la idea de que su país podría mejorar si seguía el ejemplo de Europa. Esto era diferente a la opinión de muchos en su país que preferían mantener las tradiciones rusas. Al igual que otros intelectuales de su tiempo, Turguénev se opuso al sistema de servidumbre, donde las personas eran tratadas casi como propiedad.
Desde niño, Turguénev mostró interés por la literatura. Un siervo de su familia le leía poemas. Sus primeros escritos, que incluían poemas y pequeños relatos, fueron muy prometedores y recibieron buenos comentarios de Belinski, un importante crítico literario ruso de la época.
Hacia el final de su vida, Turguénev vivió poco tiempo en Rusia. Prefería residir en Baden-Baden o París, Francia. Esta decisión estuvo influenciada por su relación con la cantante española Paulina García de Viardot, a quien conoció en el teatro Mariinski de San Petersburgo.
Turguénev nunca se casó. Tuvo una hija con una de las siervas de su familia. Era un hombre alto y fuerte, pero de carácter tímido, pensativo y hablaba con suavidad. Su amigo más cercano en el mundo literario fue Gustave Flaubert. Sus relaciones con otros grandes escritores rusos como Lev Tolstói y Fiódor Dostoyevski fueron a menudo complicadas, ya que ellos tenían ideas más apegadas a las tradiciones rusas.
Su amistad con Tolstói llegó a ser tan tensa que en 1861 incluso se retaron a un duelo, aunque luego se disculparon y no se hablaron durante diecisiete años. Dostoyevski, por su parte, incluyó un personaje en su novela Los demonios (1872) que se parecía a Turguénev. En 1880, Dostoyevski habló sobre su reconciliación con Turguénev en un famoso discurso.
Turguénev visitó Inglaterra en varias ocasiones. En 1879, la Universidad de Oxford le otorgó un título honorífico. Falleció en Bougival, cerca de París, a causa de una enfermedad. Se dice que en su lecho de muerte le dijo a Tolstói: «Amigo, vuelve a la literatura». Inspirado por estas palabras, Tolstói escribió obras importantes. El cuerpo de Turguénev fue llevado a San Petersburgo y enterrado en el Cementerio Volkovo, como él deseaba.
Carrera Literaria de Turguénev
El primer gran éxito de Turguénev fue Diario de un cazador (Записки охотника), también conocido como Memorias de un cazador. Este libro, publicado en 1852, es una colección de cuentos basados en las propias observaciones del autor mientras cazaba en la región natal de su madre. Se dice que esta obra influyó mucho en la decisión del futuro zar Alejandro II de liberar a los siervos en 1861.
En ese mismo año, Turguénev escribió un importante texto sobre el fallecimiento de su admirado escritor Nikolái Gógol. El censor de San Petersburgo no aprobó este texto, pero Turguénev logró publicarlo. Esta acción le costó un mes de prisión y un exilio de casi dos años a su región de origen.
Durante la década de 1840 y principios de 1850, bajo el reinado del zar Nicolás I, la situación política en Rusia era difícil para muchos escritores. Por esta razón, miles de intelectuales rusos, incluyendo a Turguénev, emigraron a Europa.
De este período son varias novelas cortas como Diario de un hombre superfluo y Fausto. En ellas, Turguénev expresaba las preocupaciones y esperanzas de su generación. En 1858, escribió su novela Nido de hidalgos (o Nido de nobles), una historia sobre la nostalgia por lo que se ha perdido.
En 1855, Alejandro II se convirtió en zar, y el ambiente político se volvió más abierto. En 1859, Turguénev escribió su novela En vísperas, que retrata a un personaje revolucionario.
En 1862, se publicó Padres e hijos, su obra más famosa. El personaje principal, Bazárov, se convirtió en un modelo para otros personajes de la novela rusa de la época.
Al principio, la crítica no tomó esta novela muy en serio, y Turguénev, algo desilusionado, empezó a escribir menos. Su siguiente obra, Humo, se publicó en 1867, y de nuevo no fue muy bien recibida en Rusia. Durante este tiempo, también escribió otras novelas cortas como Aguas primaverales y Primer amor.
Sus últimas obras fueron Poesía y prosa y Clara Mílich. Turguénev es considerado uno de los grandes novelistas de su tiempo, y su estilo fue único. A menudo se le compara con sus compatriotas Lev Tolstói y Fiódor Dostoyevski, quienes escribieron sobre temas y situaciones similares.
En sus novelas sobre la vida en el campo, Turguénev exploró temas como la frustración, los amores que no se concretan, la crítica a la sociedad rusa y las nuevas ideas. Entre sus obras más destacadas están Rudin, Nido de nobles y Padres e hijos. Esta última es quizás su mejor novela, y en ella muestra las diferencias entre dos generaciones debido a las nuevas formas de pensar de la época. Aunque su fama ha tenido altibajos, Padres e hijos es reconocida como una de las obras de ficción más importantes del siglo XIX.
Obras Principales
Novelas
- 1856 - Rudin
- 1859 - Nido de nobles
- 1860 - En vísperas
- 1862 - Padres e hijos
- 1867 - Humo
- 1877 - Suelo virgen
Novelas Cortas y Relatos (Selección)
- 1850 - Diario de un hombre superfluo
- 1852 - Tres encuentros
- 1854 - Dos amigos
- 1854 - Remanso de paz
- 1854 - Mumú
- 1855 - Yákov Pásinkov
- 1856 - Fausto
- 1858 - Asia
- 1860 - Primer amor
- 1868 - Historia del teniente Yergunov
- 1869 - Una desdichada
- 1870 - El rey Lear de la estepa
- 1872 - Aguas de primavera
- 1874 - Punin y Baburin
- 1881 - Cantar del amor triunfante
Colección de Relatos
- 1852 - Memorias de un cazador
Cuento Infantil
- 1882 - La pequeña codorniz
Memorias
- 1869-1883 - Páginas autobiográficas
Ensayo
- 1860 - Hamlet y Don Quijote
Poesía
- 1882 - Poemas en prosa
Dramas
- 1848 - Где тонко, там и рвётся
- 1848 - Нахлебник
- 1849 - Завтрак у предводителя
- 1849 - Холостяк
- 1850 - Месяц в деревне
- 1851 - Провинциалка
Véase también
En inglés: Ivan Turgenev Facts for Kids