Italó para niños
Datos para niños Italó |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Italó en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 34°47′S 63°47′O / -34.79, -63.78 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Roca | |
Intendente | Ariel Vidoret (HUpC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 3 de mayo de 1908 (hace ya 117 años, 2 meses y 1 día) (María Etchegoyhen) | |
Altitud | ||
• Media | 202 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1122 hab. | |
Gentilicio | Italoense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X6271 | |
Sitio web oficial | ||
Italó es una pequeña localidad argentina que se encuentra en el sur de la provincia de Córdoba. Forma parte del Departamento General Roca.
Según el censo de 2022, en Italó viven 1122 personas. La localidad está a unos 12 km de la Ruta Provincial 26. También se ubica cerca del Ramal Rufino-Monte Comán del Ferrocarril General San Martín. Se encuentra a 470,5 km de la ciudad de Córdoba.
La actividad económica principal de Italó es la agricultura. Se cultivan productos como soja, maíz, trigo y maní. La ganadería también es importante. La industria de la zona está muy relacionada con el campo. Italó tuvo una fábrica de lácteos importante hasta los años 80, pero ya no existe.
Contenido
Servicios y Comunicaciones en Italó
La Cooperativa de Electricidad de Italó ofrece varios servicios. Gracias a ella, los hogares tienen gas natural. También hay una estación de servicio para vehículos que usan gas natural comprimido (GNC). Próximamente, se espera que cuenten con una red de agua potable.
La Cooperativa también brinda servicio de internet a algunos habitantes. Otro proveedor, el Centro Ganadero, ofrece internet y planes de telefonía celular.
En cuanto a la radio, Italó tuvo una emisora llamada FM Cristal hasta 2016. Ahora, una nueva radio local, "FM Del Sur", transmite en la frecuencia 96.7 MHz. Fue creada por jóvenes de la localidad.
Actividades Culturales y Salud
En Italó se realizan diversas actividades culturales. El Teatro Vocacional es muy conocido en la zona por sus obras.
La localidad cuenta con un centro médico con cinco profesionales de la salud. Además, otros especialistas como ecografistas, cardiólogos, oculistas y kinesiólogos visitan la localidad regularmente. Esto asegura que los habitantes tengan acceso a atención médica básica.
Club Atlético 25 de Mayo: Historia y Logros
El Club Atlético 25 de Mayo fue fundado el 3 de junio de 1922. Un grupo de jóvenes lo creó y le dieron ese nombre en honor a la Revolución de Mayo. Sus colores originales eran celeste y blanco, como la bandera argentina. Sin embargo, solo encontraron tela azul y blanca, por lo que esos son los colores que identifican al club desde entonces.
El primer presidente del club fue el señor Arturo Weis, quien era Juez de Paz en Italó. Este club fue la única entidad deportiva del pueblo por mucho tiempo. Su deporte principal siempre ha sido el fútbol, y ha participado activamente en la Liga Regional.
Actualmente, el club tiene una rivalidad deportiva con el Club Independiente de Ranqueles de Huinca Renancó. En el pasado, también tuvo partidos emocionantes con el Club Atlético Pincén. La sede del club está frente a la plaza del pueblo. Su campo de deportes, llamado "El Fortín", tiene dos hectáreas. El nombre "El Fortín" se refiere a un antiguo fuerte que existía cerca del pueblo.
Entre los líderes del club, se destaca Félix Iribarne por su gran compromiso. En los últimos años, Luis Balverdi ha contribuido mucho al crecimiento del club, ayudándolos a llegar a varias finales.
Aunque el equipo principal de Italó no había ganado un título oficial de la Liga hasta hace poco, sí ganó un torneo en 1929. Este fue antes de que se fundara la Liga Regional.
El Club Atlético 25 de Mayo llegó a 7 finales a lo largo de su historia:
- Torneo de 1932: perdió contra Confraternidad Plus Ultra de Huinca Renancó.
- Torneo 1968: fue derrotado por Club Atlético Talleres.
- Torneo Clausura 2014: perdió contra Recreativo Estrellas (global 1-2).
- Torneo Apertura 2015: cayó de nuevo ante Recreativo Estrellas en penales.
- Torneo Apertura 2016: fue superado por Fútbol Club Villa Huidobro (global 1-2).
- Torneo Clausura 2019: fue subcampeón de Cultural Del Campillo (global 5-3).
- Torneo Apertura 2023: perdió otra vez con Recreativo Estrellas (global 4-1).
Pero en el Torneo Clausura de 2023, ¡todo cambió! El club se coronó campeón por primera vez en su historia. Ganó el partido de desempate por penales contra Independiente de Ranqueles. Esto puso fin a más de 100 años de espera.
Además, el club ha tenido éxito en categorías juveniles. Ganó el Campeonato Sub-20 de la Liga Regional en el Torneo Apertura 2017. También fue campeón en el Torneo Clausura 2022.
Educación en Italó
Italó cuenta con varias instituciones educativas:
- Un jardín de Infantes llamado "Médano Grande". Este nombre significa "Italó" en la lengua ranquel.
- El Centro Educativo Dr. Benjamin Dupont, que celebró 100 años en 2010.
- El Instituto Secundario "Nicasia Zeballos de Baigorria".
- Escuelas de Danzas, Música e Inglés.
- Una escuela de Gimnasia Municipal, que ha tenido campeonas provinciales y una campeona nacional.
Espacios Sociales y Recreativos
Para el deporte y la diversión, el Club 25 de Mayo ofrece fútbol para niños, jóvenes y adultos, y vóley. También hay escuelas de ajedrez y bochas. Estos lugares brindan muchas opciones para que niños, jóvenes y adultos se diviertan. También hay una cancha de pelota paleta.
Fiestas y Celebraciones
La fiesta patronal de Italó se celebra el 26 de junio, en honor al Sagrado Corazón de Jesús. El 3 de mayo de cada año se festeja el aniversario de la fundación del pueblo.
En el centenario de Italó, el 3 de mayo de 2008, se realizaron grandes festejos. Más de 2500 personas visitaron la localidad. Hubo un homenaje con autoridades provinciales, incluyendo al gobernador, quien hizo anuncios importantes para la localidad. Un desfile y un almuerzo especial hicieron de esta una fiesta muy emotiva para los habitantes y ex-residentes.
Zanja de Alsina
La Zanja de Alsina fue una línea de defensa histórica. Italó marcaba el punto hasta donde llegaba esta zanja.