robot de la enciclopedia para niños

Islas Grafton para niños

Enciclopedia para niños

Las islas Grafton son un grupo de islas que se encuentran en la costa del océano Pacífico, cerca de la isla Santa Inés, en la parte noroeste del Archipiélago de Tierra del Fuego en el sur de Chile.

Estas islas son parte de la comuna de Punta Arenas, en la provincia de Magallanes, que a su vez pertenece a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Hace unos 6000 años, las costas de estas islas fueron hogar del pueblo kawésqar. Lamentablemente, a principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido mucho.

¿Dónde se encuentran las islas Grafton?

Las islas Grafton están en la zona noroeste del archipiélago de Tierra del Fuego, justo en la costa que da al océano de la isla Santa Inés. Son parte de la región montañosa o insular. La Armada de Chile, a través del SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada), tiene mapas detallados de estas islas.

Este grupo de islas se extiende por unos 37 kilómetros (20 millas náuticas) de oeste-noroeste a este-sureste, a lo largo de la costa sureste de la isla Santa Inés. Están separadas de Santa Inés por el paso Wakefield. Las islas Grafton tienen un relieve alto y se parecen mucho a la costa cercana.

Las islas más importantes de este grupo son: Carlos, Ipswick, Elizabeth, James, John, Libertad e Isabella. En ellas y entre los canales que forman, hay varios lugares seguros para anclar barcos. El más grande y fácil de usar es el de la bahía Euston.

Breve historia de las islas Grafton

Las costas de las islas Grafton fueron habitadas por el pueblo kawésqar desde hace más de 6000 años, hasta mediados del siglo XX. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido considerablemente.

A finales del siglo XVIII, a partir de 1788, comenzaron a llegar a la zona barcos de cazadores de ballenas, lobos marinos y focas, principalmente de Inglaterra y Estados Unidos, y más tarde, personas de la isla de Chiloé (conocidos como chilotes).

Varias expediciones realizaron estudios y mapas de la zona de las islas Grafton:

  • En 1774, James Cook exploró y mapeó partes de la costa oceánica del archipiélago de Tierra del Fuego, desde el cabo Deseado hasta el cabo de Hornos, durante su segundo viaje en el barco HMS Resolution.
  • En 1829, Robert Fitz Roy también trabajó en esta área durante el primer viaje del barco HMS Beagle.

El comandante Robert Fitz Roy, a bordo del HMS Beagle, estuvo trabajando en este sector desde el 28 de diciembre de 1829 hasta el 3 de enero de 1830. El 28 de diciembre, zarpó de la bahía Latitud hacia el cabo Tate y ancló en la entrada del seno Profundo. El 30 de diciembre, se encontró con una familia de fueguinos. El 31 de diciembre, continuó con sus trabajos de mapeo en la zona. El 1 de enero de 1830, partió hacia las islas Fincham. Reconoció la bahía Braker y la bahía Inabordable, zonas que consideró muy difíciles para la navegación. El 3 de enero, vio fogatas e indígenas en el cabo Gloucester y ancló en la dársena Laura de la bahía Euston.

¿Cómo es el clima y la vida natural en las islas Grafton?

En las islas Grafton, el clima es casi siempre malo, con mucha lluvia y cielos nublados. Es un clima marítimo, lo que significa que la temperatura es bastante constante durante todo el año. El viento sopla principalmente del oeste.

En estas islas se pueden encontrar bayas silvestres y un tipo de alga marina. Hay muchos gansos y patos silvestres. En sus costas, se pueden recolectar choros (un tipo de molusco), lapas y erizos de mar. También llegan a las caletas lobos de mar, nutrias, delfines y ballenas.

Véase también

kids search engine
Islas Grafton para Niños. Enciclopedia Kiddle.