robot de la enciclopedia para niños

Islas Agrarias Grupo B para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Agrarias B
Álamo Mocho
localidad
Pórtico de entrada al localidad Islas Agrarias Grupo B - 2.jpg
Imagen Principal: Un aspecto del pórtico de entrada al poblado del ejido Islas Agrarias Grupo B, en el cual puede leerse: Bienvenidos / Ej. Islas Agrarias "B" / Cuna del Agrarismo. El letrero hace referencia a su historia local como una parte importante del movimiento agrarista del valle de Mexicali, denominado: El Asalto a las Tierras.
Coat of Arms Mexicali.png
Escudo

Islas Agrarias B ubicada en México
Islas Agrarias B
Islas Agrarias B
Localización de Islas Agrarias B en México
Islas Agrarias B ubicada en Baja California
Islas Agrarias B
Islas Agrarias B
Localización de Islas Agrarias B en Baja California
Coordenadas 32°36′03″N 115°16′20″O / 32.600805555556, -115.27222222222
Idioma oficial Español
Entidad localidad
 • País México
 • Estado Baja California
 • Municipio Municipio de Mexicali
 • Delegación González Ortega
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de marzo de 1937 (Rodolfo Sánchez Taboada y agraristas del comité de Álamo Mocho)
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2020) 1 082 hab.
Gentilicio mexicalense o cachanilla.
Código INEGI 020020201
Código INEGI 020020201

Islas Agrarias Grupo B, también conocida como Ejido Islas Agrarias Grupo B o simplemente Islas Agrarias B, es una pequeña localidad en México. Se encuentra en el municipio de Mexicali, en el estado de Baja California, dentro de la delegación González Ortega.

Según el censo de 2020, en Islas Agrarias B viven 1,082 personas. Esta localidad es importante porque es uno de los dos lugares donde se celebra cada año el "Día del Ejido". Esta celebración conmemora un evento histórico muy significativo para la región, conocido como "El Asalto a las Tierras". La otra localidad que celebra este día es Michoacán de Ocampo.

¿Qué significa el nombre Islas Agrarias?

El nombre "Islas Agrarias" nos recuerda un importante movimiento social que ocurrió en el valle de Mexicali. Este movimiento buscaba que los campesinos tuvieran derecho a trabajar la tierra. A este suceso se le llamó "El Asalto a las Tierras".

Los fundadores de Islas Agrarias B participaron en este movimiento. Algunos de ellos fueron detenidos en 1930 y llevados a un lugar especial llamado Islas Marías.

¿Dónde se encuentra Islas Agrarias B?

Islas Agrarias B está ubicada en la parte norte del valle de Mexicali. Sus coordenadas son 32°36′02.9″ de latitud norte y 115°16′20.0″ de longitud oeste.

La localidad está conectada por la carretera estatal número 128. Esta carretera lleva hacia el norte al poblado de Los Manantiales y hacia el sur al Ejido Cuernavaca. También se conecta con la carretera federal número 2.

La historia de Islas Agrarias B

Los orígenes de Álamo Mocho

A mediados del siglo XIX, existía en el norte del Valle de Mexicali un lugar llamado Álamo Mocho. Era una parada para el correo y las diligencias, cerca del arroyo Álamo.

Décadas después, personas de Estados Unidos usaron este arroyo para construir un canal. Este canal servía para regar las tierras del valle de Mexicali, así como las de los valles Imperial y Coachella.

El movimiento por la tierra

En 1926, se formó una asociación de campesinos mexicanos. Ellos querían defender sus derechos sobre las tierras de su país, que estaban siendo controladas por compañías extranjeras. Esta asociación se llamó Álamo Mocho.

En 1930, ocurrió un evento importante. Diecinueve personas, la mayoría de ellas de la asociación Álamo Mocho, fueron detenidas por las autoridades. Entre ellas estaba la señora Felipa Velázquez viuda de Arellano y cuatro de sus hijos menores de edad.

La fundación de los ejidos

El movimiento de los campesinos tuvo éxito en 1937. El 9 de marzo de ese año, el General Rodolfo Sánchez Taboada, quien era gobernador del Territorio Norte de Baja California en ese momento, entregó tierras a los miembros de Álamo Mocho. Así se formaron dos ejidos: el Islas Agrarias Grupo A y el Islas Agrarias Grupo B.

El Día del Ejido y el legado de Felipa Velázquez

En 1957, Braulio Maldonado Sández, el primer gobernador del estado de Baja California, hizo oficial la celebración del aniversario de "El Asalto a las Tierras". A este día se le llamó "Día del Ejido".

El 27 de enero de 1984, el gobernador Xicoténcatl Leyva Mortera realizó una ceremonia especial en Islas Agrarias B. En este evento, los restos de la señora Felipa Velázquez viuda de Arellano fueron trasladados a este poblado. Se inauguró un monumento en su honor, reconociéndola como una figura clave en el movimiento por la tierra del Valle de Mexicali.

Desde entonces, cada año se realiza una ceremonia en este lugar. Se coloca una ofrenda floral para recordar a la señora Felipa Velázquez y para conmemorar la lucha que ayudó a que los campesinos tuvieran sus propias tierras en el valle de Mexicali.

Archivo:Auditorio y museo comunitario mártires del agrarismo
Auditorio y museo comunitario "Mártires del Agrarismo", que fue una escuela rural en 1938. Aquí se encuentra la estela funeraria de Felipa Velázquez viuda de Arellano, figura clave en el proceso del Asalto a las Tierras. En este sitio se celebran los "Días del Ejido".
Archivo:Estela fúnebre de Doña Felipa 2
Otro aspecto de la estela fúnebre de Doña Felipa, el museo comunitario y el auditorio en Islas Agrarias B, Mexicali.
kids search engine
Islas Agrarias Grupo B para Niños. Enciclopedia Kiddle.