Isla volcánica para niños
Las islas volcánicas son grupos de islas que suelen encontrarse donde las placas tectónicas de la Tierra se unen o separan. Estas islas nacen como volcanes en el fondo del mar. A lo largo de millones de años, el material que expulsan los volcanes se acumula y, poco a poco, las islas emergen a la superficie del océano.
Se forman por las erupciones continuas de un volcán. Cada erupción añade más material, haciendo que el cráter y la estructura del volcán se eleven por encima del nivel del mar hasta formar una isla. Muchas de estas islas son inestables y pueden desaparecer en pocos meses o años después de aparecer.
Una de las islas más recientes que sigue creciendo se encuentra frente a Japón, cerca de las islas Ogasawara. Esta isla tiene tres cráteres que expulsan lava regularmente. Ocho meses después de su aparición, la columna de partículas que emitía este volcán alcanzaba los 2.000 metros de altura. La isla medía 1.550 metros de este a oeste y 1.350 metros de norte a sur. En septiembre de 2013, otra isla de este tipo apareció en Pakistán, en el mar Arábigo.
Contenido
¿Cómo se forman las islas volcánicas?
Las islas volcánicas se forman de diferentes maneras, dependiendo de cómo se mueven las placas tectónicas de la Tierra o de la actividad volcánica bajo el océano.
Islas volcánicas por subducción
Algunas islas volcánicas se encuentran en lo que se llama un arco de islas volcánicas. Estas islas aparecen cuando una placa de la Tierra se desliza por debajo de otra, un proceso conocido como subducción. Al hundirse, la placa se derrite y el magma sube, formando volcanes que pueden llegar a la superficie.
Ejemplos de islas por subducción
En el Océano Pacífico, ejemplos de estas islas son las islas Marianas, las islas Aleutianas y la mayoría de las islas de Tonga. En el Océano Atlántico, algunas de las Pequeñas Antillas y las islas Sandwich del Sur son también islas formadas por subducción.
Islas volcánicas en dorsales oceánicas
Otro tipo de isla volcánica se forma cuando una dorsal oceánica (una cadena de montañas submarinas) se eleva hasta la superficie.
Ejemplos de islas en dorsales oceánicas
Islandia es la isla volcánica más grande del mundo y se formó de esta manera. La isla Jan Mayen es otro ejemplo, ambas en el océano Atlántico. La isla de Surtsey nació en 1963, también por este proceso. En el Mar Mediterráneo, la isla de Pantelleria es un buen ejemplo.
Islas volcánicas de puntos calientes
Un último tipo de isla volcánica se forma sobre lo que se conoce como puntos calientes volcánicos. Un punto caliente es un lugar donde el magma del interior de la Tierra sube de forma constante, como un "soplete" fijo. Sin embargo, la placa tectónica que está encima de este punto caliente se mueve.
A medida que la placa se desplaza sobre el punto caliente, se van formando nuevas islas en línea. Con el tiempo, las islas más antiguas se alejan del punto caliente, se enfrían y se erosionan. Finalmente, pueden hundirse bajo el mar, convirtiéndose en montes submarinos.
Ejemplos de islas de puntos calientes
Un ejemplo famoso son las islas Hawái. Estas islas, junto con el atolón Kure y una cadena de montes submarinos llamada la cadena del Emperador, forman una línea que muestra la dirección en la que se ha movido la placa del Pacífico. La isla Tristán de Acuña es un ejemplo de punto caliente en el océano Atlántico, y la isla de la Reunión es otra isla formada por un punto caliente, pero en el Océano Índico.
Galería de imágenes
-
Tenerife es una isla volcánica que forma parte de las Islas Canarias. En ella se encuentra el Teide, el punto más alto de España.
-
Isla Zacate Grande en Valle, Honduras. Es una isla formada por las erupciones de un volcán que ya no está activo.
Véase también
En inglés: Volcanic island Facts for Kids