Isla La Blanquilla para niños
Datos para niños Dependencia Federal Isla La Blanquilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Caribe | |
Coordenadas | 11°51′12″N 64°35′55″O / 11.853333333333, -64.598611111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Dependencias Federales | |
Entidad Federal | ![]() |
|
Características generales | ||
Geología | volcánico | |
Superficie | 64,53 | |
Longitud | 9,5 km | |
Anchura máxima | 8,5 km | |
Perímetro | 55 km | |
Punto más alto | Punta de Las Bobas 30 m | |
Distancia a tierra | 138.9 km al norte de Isla de Margarita | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Otros datos | ||
Integración a las Dependencias Federales | 20 de julio de 1938 | |
Administrador | ![]() |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Venezuela).
|
||
![]() |
||
La Blanquilla es una isla que forma parte de las Dependencias Federales de Venezuela. Tiene una extensión de aproximadamente 64,53 km². Su nombre se debe a sus hermosas playas de arena blanca.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla La Blanquilla?
La Isla La Blanquilla está en el este del Mar Caribe. Se ubica a 11 grados 51 minutos norte y 64 grados 36 minutos oeste. Está a unos 138,9 km al norte de la Isla de Margarita. También se encuentra a 170 km al noroeste de la costa de Puerto La Cruz, en el Estado Anzoátegui.
¿Qué sabes sobre la historia de La Blanquilla?
Primeros visitantes y cambios administrativos
En junio de 1680, algunas personas, incluyendo al francés Michel de Grammont, llegaron a la Isla La Blanquilla. Desde allí, planearon algunas actividades en la costa venezolana.
En 1871, el gobierno de Antonio Guzmán Blanco organizó la isla. La Blanquilla pasó a ser parte del Territorio Federal Colón. En 1874, algunas personas de Holanda se establecieron allí. Sin embargo, el gobierno venezolano les pidió que se fueran poco después.
En 1938, la isla se integró a las Dependencias Federales. Estas fueron creadas por una ley ese mismo año. Desde entonces, la isla ha estado casi deshabitada. Solo hay una estación de guardacostas de la Armada de Venezuela. También la visitan pescadores de la Isla de Margarita en ciertas épocas del año.
En la década de 1980, algunas partes de la isla se usaron para criar ganado. Sin embargo, esta actividad se detuvo tiempo después.
¿Cuáles son las características de la Isla La Blanquilla?
Geografía y paisajes naturales
La Isla La Blanquilla tiene una costa de 25 km de largo. Su punto más alto alcanza los 30 m sobre el nivel del mar. Es famosa por sus playas de arena blanca y aguas azul turquesa.
La isla es un lugar natural y casi sin habitantes. No tiene fuentes de agua dulce y su clima es seco. Su forma se parece a una flecha. Está compuesta principalmente por piedra caliza.
Vida marina y actividades acuáticas
La Blanquilla es un lugar ideal para el buceo y el snorkeling. Sus arrecifes de coral son poco profundos y tienen mucha biodiversidad. Esto significa que hay una gran variedad de vida marina.
En sus aguas tranquilas, se pueden ver delfines, pequeñas ballenas piloto y mantarrayas. También es posible encontrar el raro coral negro (Antipatharia). Este coral se usa a veces en joyería.
¿Cómo se administra la Isla La Blanquilla?
La Isla La Blanquilla es una Dependencia Federal. Esto significa que su administración y gobierno dependen directamente del Presidente de Venezuela. No pertenece a ningún estado ni municipio. Por lo tanto, no tiene gobernador ni alcalde.
La Armada de Venezuela mantiene pequeños puestos en la isla. Ellos se encargan de vigilar sus costas. La isla es administrada por la Dirección Nacional de Coordinación del Desarrollo Fronterizo y de las Dependencias Federales. Este organismo forma parte de un ministerio venezolano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Blanquilla Island Facts for Kids
- Región Insular de Venezuela
- Geografía de Venezuela
- Anexo:Islas de Venezuela
- Anexo:Islas del mar Caribe