Isla flotante (postre) para niños
Una isla flotante es un postre muy especial que viene de Francia. Imagina un postre donde un suave merengue parece flotar sobre una deliciosa crema inglesa. La crema inglesa es como un flan líquido con sabor a vainilla.
Los merengues se hacen batiendo claras de huevo con azúcar y un poco de extracto de vainilla. Luego, se cocinan rápidamente en agua caliente. La crema inglesa se prepara con yemas de huevo, vainilla y leche caliente. Es un postre que se disfruta mucho por su textura ligera y su sabor dulce.
Datos para niños Isla flotante |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ingredientes | merengue y crème anglaise | |
Contenido
¿Cómo se llama este postre?
A veces, hay un poco de confusión con los nombres de este postre. En la cocina francesa, se usan dos nombres: œufs à la neige (que significa "huevos en la nieve") e île flottante (que significa "isla flotante").
La diferencia principal es que la île flottante suele ser un merengue grande que se cocina en el horno usando un baño María. A veces, puede tener sabores adicionales. En cambio, los œufs à la neige son porciones más pequeñas de merengue que se cocinan en líquido.
Nombres de la isla flotante en otros países
Este postre es tan popular que tiene diferentes nombres en varios idiomas:
- Alemán: Schnee-Eier ("huevos nevados") o Schneenockerln.
- Croata: šnenokle.
- Eslovaco: vtáčie mlieko ("leche de pájaro").
- Filipino: kanónigo ("canónigo").
- Húngaro: madártej ("leche de pájaro").
- Italiano: uova alla neve o uova di neve.
- Lituano: peldošās salas.
- Polaco: zupa nic ("sopa de nada").
- Portugués: farófias.
- Rumano: lapte de pasăre ("leche de pájaro").
- Chileno: Leche Nevada.
¿Cuál es la historia de la isla flotante?
La historia de este postre se remonta a hace mucho tiempo, con algunas variaciones en su preparación y nombre.
Los "huevos en la nieve"
La expresión "huevos en la nieve" se usaba para describir las claras de huevo batidas que parecían nieve. En 1798, el Diccionario de la Academia Francesa ya mencionaba que los "huevos en la nieve" eran huevos batidos hasta que la espuma se parecía a la nieve.
A mediados del siglo XVII, ya se preparaban platos donde las claras se batían por separado y luego se añadían a un plato con yemas, mantequilla y sal, antes de ser servido como un dulce.
En 1806, el chef André Viard incluyó una receta de "huevos de nieve" en su libro Le Cuisinier impérial. En esta receta, se batían las claras de huevo con azúcar y un poco de esencia de flor de naranja. Luego, se cocinaban en leche hirviendo y se dejaban escurrir. Las yemas se mezclaban con el resto de la leche para hacer una salsa que cubría los merengues.
La "isla flotante"
En 1886, un periódico llamado Gil Blas publicó una receta de "isla flotante". Esta versión usaba manzanas cocidas y endulzadas, mezcladas con claras de huevo batidas y aromatizadas con agua de rosas o azahar. La mezcla se ponía sobre una gelatina o una crema. En la década de 1890, esta receta se presentaba a veces como un postre inglés.
En 1890, en el libro Ma cuisine, se sugirió una forma de "rejuvenecer" el plato de huevos en la nieve. Se cocinaban las claras batidas en un molde caramelizado al baño María, y luego esta "isla flotante" se servía sobre crema de vainilla.
En 1903, el famoso chef Auguste Escoffier publicó en su Guía culinaria una receta diferente de "isla flotante", que describió como de "cocina inglesa". Esta versión usaba un tipo de galleta cortada en rodajas finas, empapada en líquidos dulces, cubierta con mermelada de albaricoque, pasas y almendras picadas. Las rodajas se unían para formar una galleta grande, que se cubría con crema batida de vainilla y se decoraba con pistachos y pasas. Se servía fría con crema de vainilla o jarabe de frambuesa.
¿Cómo se prepara la isla flotante?
La isla flotante se prepara con un merengue que "flota" sobre una salsa de crema. Algunas recetas usan una salsa más espesa, pero generalmente la crema es ligera y los merengues se ven flotando.
Primero, se hace la crema. Se mezclan leche, azúcar, vainilla y yemas de huevo, y se cocinan suavemente al baño María. La crema debe quedar lo suficientemente espesa como para cubrir una cuchara.
Para el merengue, se baten las claras de huevo con azúcar. Esta mezcla se vierte en un molde, que a veces se cubre con azúcar caramelizada. Luego, se cocina al vapor usando un baño María. Una vez que el merengue está cocido y frío, la crema se vierte en un plato y el merengue se coloca encima para que "flote". Este postre se puede servir a temperatura ambiente o frío.
Otra forma de hacer los merengues es darles forma con cucharas y cocinarlos suavemente en leche dulce con sabor a vainilla. Luego, la crema se cubre con estas porciones de clara de huevo.
Véase también
En inglés: Floating island (dessert) Facts for Kids
- Huevos moles