Isla del Almirantazgo para niños
Datos para niños Isla del Almirantazgo |
||
---|---|---|
Admiralty Island | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago Alexander | |
Archipiélago | Archipiélago Alexander | |
Mar | Océano Pacífico (golfo de Alaska) | |
Coordenadas | 57°32′00″N 134°15′00″O / 57.5333333, -134.25 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Área censal de Hoonah–Angoon | |
Subdivisión | ![]() |
|
Subdivisión | Área Censal Hoonah-Angoon Ciudad y Borough de Juneau |
|
Características generales | ||
Superficie | 4 264,1 km² 132.ª del mundo - 7.ª de Estados Unidos |
|
Longitud | 145 km | |
Anchura máxima | 56 km | |
Punto más alto | (1477 metros) | |
Población | ||
Población | 650 hab. (2000) hab. | |
Densidad | 0,15 hab./km² | |
Otros datos | ||
Estrechos | Chatham Strait, pasaje Stephens y Frederik Sound | |
Ciudad más poblada | Angoon (572 hab. en 2000) | |
Mapa de localización | ||
Localización de la isla del Almirantazgo, al norte del archipiélago Alexander | ||
![]() |
||
La isla del Almirantazgo (en inglés, Admiralty Island) es una isla grande ubicada en la costa de Alaska, en el noroeste de Estados Unidos. Forma parte del archipiélago Alexander. Mide 145 kilómetros de largo y 56 kilómetros de ancho. Su superficie es de 4264,1 kilómetros cuadrados. Esto la convierte en la séptima isla más grande de Estados Unidos y la número 132 a nivel mundial. En el año 2000, vivían 650 personas en la isla. Es una de las tres "islas ABC de Alaska", junto con Baranof y Chichagof.
Contenido
Geografía de la Isla del Almirantazgo
La isla del Almirantazgo está rodeada por varios cuerpos de agua importantes:
- Hacia el sureste, se encuentra el Frederik Sound. Este la separa de la isla Kuiu y la isla de Kupreanof.
- Al este, está el pasaje Stephens, que la separa del continente.
- Al norte, el mismo pasaje Stephens la separa de la isla Douglas y de la isla Shelter.
- Hacia el oeste, el estrecho de Chatham la separa de la isla de Chichagof y de la isla de Baranof.
Formación y Características Naturales
La isla tiene una forma muy irregular. Cuenta con muchas entradas profundas de agua que forman brazos de mar y penínsulas. Algunas de estas entradas son tan profundas que casi dividen la isla en varias partes.
Entre las entradas más importantes están:
- En la costa sur: Surprise Harbour, cala Murder, bahía Herring, Eliza Harbour, bahía Little Pybus y bahía Pybus.
- En la costa este: bahía Gambier y el canal Seymour. Este último es el más profundo y crea una península larga, casi separada del resto de la isla. Allí se encuentran las pequeñas islas de Tiederman y Swan.
- En la costa oeste: Hawk Inlet, Kootnahoo Inlet, bahía Hood, bahía Chaik y bahía Whitewater.
La isla también tiene varios lagos importantes. De sur a norte, algunos de ellos son: Eliza, Kanalku, Davidson, Distin, McKinney, Guerin, Alexander, Beaver, Hasselborg, Thayer, Florence, Kathleen, Slide y Young.
Protección y Conservación de la Isla
Toda la isla del Almirantazgo forma parte del Bosque Nacional Tongass. Este bosque fue creado en 1907 y es el más grande de los bosques nacionales de Estados Unidos. Cubre la mayor parte del archipiélago Alexander.
Gran parte de la isla, unos 3.868 kilómetros cuadrados, es un área protegida llamada Monumento Nacional de la Isla del Almirantazgo. Fue declarada así por el presidente Jimmy Carter el 1 de diciembre de 1978. El Servicio Forestal de Estados Unidos se encarga de su cuidado.
Una parte del monumento, de unos 74 kilómetros cuadrados, es un área silvestre conocida como "Kootznoowoo Wilderness". Esta zona es especial porque tiene grandes extensiones de bosques antiguos. Estos bosques son un hogar ideal para animales como el oso pardo, el águila calva y el venado de cola negra de Sitka.
Actividades Económicas y Población
En el extremo noroeste de la isla, dentro del monumento nacional, se encuentra la mina de Greens Creek. Es una mina subterránea donde se extraen plata, oro, zinc y plomo. Comenzó a funcionar en 1989.
Los tlingit, un pueblo indígena, conocen la isla como Xootsnoowú, que significa "fortaleza del oso" o "fortaleza de los osos". La isla del Almirantazgo tiene la mayor cantidad de osos pardos por kilómetro cuadrado en América del Norte. Se calcula que unos 1.600 osos pardos viven en la isla, superando en número a los habitantes humanos en una proporción de casi tres a uno.
Angoon es el único pueblo en la isla, con 572 habitantes en el año 2000. Es un asentamiento tradicional de la comunidad tlingit. También hay una pequeña zona poblada que pertenece a la Ciudad y Borough de Juneau, que abarca 264,68 kilómetros cuadrados cerca del norte de la isla.
Turismo y Recreación
El "área de avistamiento de osos pardos de Pack Creek" permite a los visitantes observar a los osos pardos en su entorno natural. Allí se les puede ver pescando salmón durante los meses de verano. Para visitar Pack Creek se necesitan permisos, que se obtienen a través del Servicio Forestal de Estados Unidos.
La isla del Almirantazgo también ofrece muchas oportunidades para actividades al aire libre. El Servicio Forestal mantiene varias cabañas públicas en la isla. Además, existe la ruta de canoas de la Cruz del Almirantazgo, que conecta los lagos de la isla a través de senderos para transportar las canoas.
El faro de Punta Retiro se encuentra en el extremo norte de la isla del Almirantazgo. Fue una ayuda muy importante para la navegación de barcos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Admiralty Island Facts for Kids