robot de la enciclopedia para niños

Isla de Ízaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ízaro
Isla de Izaro.jpg
Ubicación geográfica
Mar Cantábrico
Coordenadas 43°25′30″N 2°40′57″O / 43.42487, -2.68255
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Bermeo
Características generales
Longitud 675 m
Anchura máxima 150 m
Punto más alto 44,5 m
Distancia a tierra 3 km a Bermeo y 2,2 a Mundaca
Población
Población Bandera de Bermeo.svg Bermeo hab.
Mapa de localización
Isla de Izaro ubicada en Vizcaya
Isla de Izaro
Isla de Izaro

Ízaro es una isla pequeña y alargada que se encuentra en el Mar Cantábrico, en la costa de Vizcaya, España. Está situada frente a las localidades de Bermeo y Mundaca, a unos 3 kilómetros de Bermeo y 2.2 kilómetros de Mundaca. Aunque está cerca de ambas, la isla pertenece al municipio de Bermeo.

Ízaro se ubica justo en la entrada de la ría de Mundaca, entre los cabos de Ogoño y Machichaco. Forma parte de un lugar natural muy importante llamado Urdaibai, que es una Reserva de la biosfera.

Características Geográficas de la Isla de Ízaro

La isla tiene una forma triangular y alargada, orientada de noroeste a sureste. La parte más alta y ancha de Ízaro se encuentra en el sureste.

Dimensiones y Puntos Clave

La isla mide aproximadamente 675 metros de largo y unos 150 metros en su parte más ancha. Su punto más alto alcanza los 44.5 metros sobre el nivel del mar. La punta noroeste de la isla se llama Archicote.

Cerca de Ízaro, a unos 200 metros al noreste, hay una roca conocida como Potorro-harri o Harri-ederra. En el sureste de la isla, existe un lugar natural donde las embarcaciones pueden atracar, conocido como el "puerto" de Ízaro.

Historia y Curiosidades de Ízaro

A lo largo de los siglos, Ízaro ha sido un lugar con mucha historia y algunas leyendas interesantes.

El Convento Franciscano

En el año 1422, se fundó un convento franciscano en la parte más alta de la isla. Este convento fue construido por el obispo Diego López de Zúñiga y Fray Martín de Arteaga. Debido a su ubicación aislada, el convento se hizo famoso y fue visitado por tres reyes importantes de Castilla: Enrique IV de Castilla en 1457, Fernando el Católico en 1476 e Isabel La Católica en 1483.

Leyendas y Ataques

Existe una leyenda que dice que en 1594, la isla fue atacada y saqueada por soldados bajo el mando de Sir Francis Drake. Sin embargo, los historiadores no han encontrado pruebas de que esto haya ocurrido. Es más probable que Ízaro fuera atacada por corsarios franceses, que eran comunes en el Mar Cantábrico en esa época. El convento fue abandonado en 1719, y desde entonces la isla ha estado deshabitada. Hoy en día, apenas quedan restos de la antigua construcción.

Uso Actual de la Isla

Después de que el convento fuera abandonado, la isla fue visitada principalmente por jóvenes que acampaban. Sin embargo, el organismo que gestiona la Reserva de la biosfera de Urdaibai prohibió esta actividad para proteger el entorno natural.

Naturaleza y Actividades en Ízaro

Ízaro es un lugar muy importante para la vida silvestre, especialmente para las aves marinas.

Fauna de la Isla

La isla es hogar de una gran colonia de aves marinas. La especie más común es la gaviota patiamarilla. También anidan en la isla otras aves como el paíño común y la garceta común. Antiguamente, se criaban conejos en la isla, probablemente llevados por los frailes del convento. En el siglo XIX, la isla se alquilaba para que las ovejas pastaran allí.

Actividades Recreativas

Las aguas alrededor de Ízaro son muy populares para el buceo y la pesca. Durante el verano, muchas pequeñas embarcaciones de pesca deportiva llegan desde los puertos cercanos de Bermeo, Mundaca y Pedernales.

Origen Geológico

La gente de la zona ha pensado mucho sobre cómo se formó la isla. Vista desde la playa de Laga, Ízaro se parece al cabo de Ogoño. Esto ha llevado a la creencia de que la isla se desprendió de esa roca hace mucho tiempo y se hundió en el mar. Sin embargo, los geólogos explican que la isla forma parte de la misma estructura geológica que la punta de Anzoras, que está en la orilla derecha de la ría.

La Festividad de la Magdalena y la Regata de Ízaro

Archivo:Izaro Bermeo
Isla de Ízaro vista desde Bermeo

La propiedad de la isla de Ízaro ha sido motivo de una famosa disputa histórica entre las localidades de Bermeo y Mundaca. Ambas villas tuvieron muchos conflictos sobre sus límites territoriales.

La Leyenda de la Regata

Para resolver quién era el dueño de la isla, se cuenta la leyenda de una regata. Los habitantes de Mundaca y Bermeo decidieron competir en una carrera de barcos, con Elantxobe como árbitro. Se dice que Elantxobe también reclamaba la isla, pero finalmente cedió.

La regata comenzaría al amanecer. Los remeros de Bermeo ganaron, aunque perdieron a uno de sus hombres en el mar. La tradición de Mundaca cuenta que los bermeanos encendieron hogueras para que el gallo cantara antes de tiempo, lo que les dio una ventaja para ganar la carrera.

Celebración Actual

Hoy en día, esta regata se conmemora cada 22 de julio, el día de Santa María Magdalena. Es una fiesta que une a Mundaca, Bermeo y Elantxobe. El momento más importante de la celebración es cuando el alcalde de Bermeo (que ese día también representa a Elantxobe y Mundaca) lanza una teja al mar cerca de la costa de Ízaro. Al hacerlo, dice: "Honaino heltzen dira Bermeoko itxuginak" (hasta aquí llegan las goteras de Bermeo). Con esta frase, se renueva cada año la posesión de la isla por parte de Bermeo. Después, se sube a la isla para colocar una ikurriña (bandera del País Vasco) y la bandera de Bermeo. Este es casi el único día del año en que la isla recibe visitas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Isla de Ízaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.