robot de la enciclopedia para niños

Isla Hornos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Hornos
CapeHorn.jpg
Ubicación geográfica
Región Islas Hermite
Archipiélago Archipiélago de Tierra del Fuego
Océano Pacífico/Atlántico (disputado)
Coordenadas 55°56′50″S 67°16′15″O / -55.947222, -67.270833
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Antártica Chilena
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y la Antártica Chilena
Antártica Chilena
Cabo de Hornos
Características generales
Superficie 28,29 km²
Longitud 9,7 km
Anchura máxima 5,4 km
Punto más alto 425 m
Población
Población 5 hab.  (2019)
El punto rojo señala a la isla Hornos, en las islas Hermite
El punto rojo señala a la isla Hornos, en las islas Hermite

La isla Hornos es una isla pequeña que forma parte de las islas Hermite. Se encuentra en la zona más al sur de Chile y pertenece a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es famosa por ser el lugar donde se ubica el cabo de Hornos, un punto muy importante para la navegación mundial.

Historia de la Isla Hornos

¿Quiénes vivieron primero en la Isla Hornos?

Hace más de 6000 años, los yámanas, un pueblo indígena nómada que viajaba en canoas, recorrían los canales y costas de esta región. Se cree que llegaron desde el norte, siguiendo rutas marítimas o terrestres, hasta poblar las islas al sur del estrecho de Magallanes y llegar al cabo de Hornos. Lamentablemente, a principios del siglo XX, la población de este pueblo disminuyó drásticamente.

La llegada de Robert Fitz Roy

El 18 de abril de 1830, Robert Fitz Roy, comandante del barco HMS Beagle, fue probablemente el primer explorador europeo en pisar la isla Hornos. Subió a la cima para estudiar el lugar y ver si podía instalar instrumentos. Al día siguiente, regresó con más equipo y víveres. El 20 de abril, desde la cumbre, hizo observaciones, enterró un objeto como prueba de su visita y realizó una ceremonia. Este objeto fue encontrado por la Armada de Chile en 1989.

¿Por qué fue importante la Isla Hornos para Chile y Argentina?

La parte oriental de la isla Hornos fue un tema de discusión entre Argentina y Chile durante el Conflicto del Beagle. Argentina consideraba que el cabo de Hornos era el punto más al sur de su territorio continental. Esta situación se resolvió en 1984 con la firma del Tratado de Paz y Amistad.

Geología y Geografía de la Isla Hornos

¿Cómo se formó la Isla Hornos?

La isla Hornos, al igual que otros archipiélagos de la Patagonia y Tierra del Fuego, se formó hace millones de años, durante la Era Terciaria. Su origen se debe a los mismos movimientos geológicos que crearon las cordilleras de la Costa y de los Andes. Durante la Edad del Hielo, la isla adquirió su forma actual, siendo una continuación de la cordillera de la Costa. Sus rocas son de origen ígneo, lo que explica su relieve áspero y desigual.

¿Dónde se encuentra la Isla Hornos?

La isla Hornos es la más austral de las Islas Hermite. Al norte de ella se encuentra la isla Hershel. La parte occidental de la isla es un acantilado que se eleva hasta los 425 metros. La isla tiene una superficie de unos 30 kilómetros cuadrados. Está cubierta de rocas volcánicas y una capa de turba (un tipo de tierra vegetal). En su lado este, hay colinas más bajas con arbustos.

¿A qué océano pertenece la Isla Hornos?

Existe un debate sobre a qué océano pertenece la parte oriental de la isla Hornos. Según Argentina, esta parte es atlántica, ya que está al este del meridiano del cabo de Hornos. Sin embargo, Chile, el país que tiene soberanía sobre la isla, sostiene que toda la isla pertenece al océano Pacífico Sur, basándose en la teoría de la "Delimitación natural entre los océanos Pacífico y Atlántico Sur por el arco de las Antillas Australes". La Organización Hidrográfica Internacional (OHI) parece estar de acuerdo con la posición argentina.

Clima en la Isla Hornos

El clima en la isla Hornos es muy particular. La primavera es la estación con las tormentas más fuertes, mientras que en invierno el clima es un poco más tranquilo. Los vientos son más fuertes en primavera y suelen venir de ciertas direcciones específicas.

Arqueología en la Isla Hornos

En la parte sur de la isla Hornos, se encontró un sitio arqueológico que podría ser el lugar más austral donde vivieron humanos en la época preindustrial. Se han encontrado restos de un fogón (un lugar para hacer fuego) con capas de carbón y cenizas, y un conchal (un montón de conchas de mar). También se hallaron puntas de arpón y muchos huesos de animales marinos y aves. Se cree que este lugar fue un campamento de caza temporal, usado por los yaganes.

Lugares para anclar y visitar en la Isla Hornos

En caleta León hay un lugar seguro para que los barcos anclen si llevan pasajeros que quieren visitar la isla. Hay otro lugar para anclar al este de la punta del cabo de Hornos, que se usa para abastecer el faro automático. Para desembarcar, las embarcaciones pequeñas deben llegar hasta la playa.

Faros, edificios y monumentos en la Isla Hornos

Archivo:00 4479 Cape Horn
Cabo de Hornos con el monumento (el Albatros) a los marineros que murieron en el Cabo: El Cabo de Hornos es el punto más meridional del continente americano.

En la isla Hornos hay dos faros importantes. Uno está en la punta del cabo de Hornos, en el extremo sur de la isla, construido en 1962. El otro, conocido como faro Monumental Cabo de Hornos, fue construido en 1992 y tiene un sistema especial llamado RACON.

La Armada de Chile tiene una Alcaldía de Mar en la isla. Es una casa para el farero y su familia, ubicada junto al faro Monumental. Desde allí, se puede acceder al faro y cuenta con varias habitaciones, incluyendo una sala de radio y control de radar para detectar barcos, y una sala con equipos para medir y enviar datos del clima en tiempo real. También hay una capilla.

Cerca de la estación, se encuentran dos monumentos. Uno es un monumento al "marinero desconocido". El otro es un memorial con una escultura de un albatros, creada por el artista chileno José Balcells. Esta escultura rinde homenaje a los marinos que perdieron la vida en las peligrosas aguas del cabo de Hornos al intentar cruzarlo. Ambos monumentos fueron donados en 1992 por la Cofradía de los Capitanes del Cabo de Hornos - Chile.

También hay una placa que recuerda el desembarco de Robert FitzRoy en la isla el 19 de abril de 1830. Fue donada en 2005 para celebrar el bicentenario de su nacimiento.

La isla Hornos forma parte del parque nacional Cabo de Hornos, que es administrado por la Conaf y tiene una extensión de 63.093 hectáreas. Este parque, junto con el parque nacional Alberto de Agostini, forma la reserva de la biosfera «Cabo de Hornos», creada en 2005, que abarca una enorme área de 4,9 millones de hectáreas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hornos Island Facts for Kids

kids search engine
Isla Hornos para Niños. Enciclopedia Kiddle.