Isla Pingüino (Santa Cruz) para niños
Datos para niños Isla Pingüino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Atlántico | |
Coordenadas | 47°54′00″S 65°43′00″O / -47.9, -65.71666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Santa Cruz | |
Provincia | ![]() |
|
Características generales | ||
Longitud | 1,05 km oeste-este | |
Anchura máxima | 1,2 km norte-sur | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Santa Cruz).
|
||
La Isla Pingüino es una pequeña isla que se encuentra en la costa de la provincia de Santa Cruz, en Argentina. Es un lugar muy interesante por su historia y por la vida silvestre que habita en ella.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla Pingüino?
Esta isla está a unos 21 kilómetros al sureste de la ciudad de Puerto Deseado. Se ubica a solo 3 kilómetros de la costa continental.
Dimensiones de la isla
La Isla Pingüino mide aproximadamente 1200 metros de largo (de norte a sur) y 1050 metros de ancho (de este a oeste).
La historia de la Isla Pingüino
La isla ha sido conocida por los navegantes desde el siglo XVI. Al principio, se la llamaba "Isla de los Reyes".
Para los barcos que viajaban hacia el estrecho de Magallanes, esta isla era un lugar importante para conseguir comida. Podían encontrar huevos de aves y grasa y pieles de lobos marinos. Esto se debía a que en la isla había muchas colonias de lobos marinos y de diferentes tipos de aves marinas.
El origen del nombre actual
A mediados del siglo XIX, el capitán Villegas, de la Marina Argentina, hizo el primer mapa de la isla. Los ingleses ya la llamaban "Penguin" (pingüino) por la gran cantidad de estas aves que vivían allí. Por eso, hoy la conocemos como Isla Pingüino.
Actividades históricas en la isla
A finales del siglo XVIII, se instaló en Puerto Deseado una fábrica de la "Real Compañía Marítima". Esta fábrica procesaba la grasa de los lobos marinos que se cazaban en la Isla Pingüino. Esta actividad duró hasta principios del siglo XIX.
El faro de la Isla Pingüino
Desde principios del siglo XX y hasta mediados de ese siglo, la isla tuvo una base naval y un faro de la Marina Argentina. Aunque las instalaciones de la base están abandonadas, el faro sigue funcionando. Hoy en día, se alimenta con energía solar fotovoltaica (paneles solares y baterías). La luz de su lámpara puede verse hasta a 12 millas náuticas de distancia.
¿Para qué se usa la Isla Pingüino hoy en día?
En el siglo XXI, la Isla Pingüino es un lugar popular para el ecoturismo. Muchas empresas de Puerto Deseado ofrecen viajes para observar las aves marinas que viven allí. Es un lugar ideal para aprender sobre la naturaleza y ver animales en su hábitat natural.