robot de la enciclopedia para niños

Isidoro Diéguez Dueñas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidoro Diéguez Dueñas
Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1909
Puertollano (España)
Fallecimiento 21 de enero de 1942
cementerio de La Almudena (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Comunista de España

Isidoro Diéguez Dueñas (nacido en Puertollano, el 19 de enero de 1909, y fallecido en Madrid, el 21 de enero de 1942) fue un político español. Formó parte del Partido Comunista de España.

Archivo:Foto Isidoro Restaurada copia
Isidoro Diéguez Dueñas.

¿Quién fue Isidoro Diéguez Dueñas?

Isidoro Diéguez Dueñas nació en Puertollano, una ciudad de Ciudad Real, el 19 de enero de 1909. Desde joven, se dedicó al oficio de albañil.

Sus primeros pasos en la política

En el año 1924, Isidoro Diéguez se unió al sindicato de albañiles de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Madrid. Un sindicato es una organización que defiende los derechos de los trabajadores.

En 1932, se unió al Partido Comunista de España (PCE). Dentro del partido, fue nombrado delegado sindical del Radio Sur del Comité Provincial de Madrid. Más tarde, se convirtió en secretario general de este comité.

Entre 1932 y 1933, Diéguez viajó a la Unión Soviética (URSS). Allí participó en un curso especial en la Escuela Internacional Lenin.

En 1933, su carrera política siguió avanzando. Primero fue responsable sindical en el Comité Provincial del PCE de Madrid. Después, ocupó el puesto de secretario general.

Su participación en momentos clave

Durante un periodo de importantes cambios sociales en octubre de 1934, Diéguez trabajó de forma discreta con su partido. Su labor fue animar y guiar a las personas que participaban en las huelgas.

Al comienzo de la guerra civil española, Isidoro Diéguez era el secretario de organización del Comité Provincial del PCE en Madrid. Estuvo presente en lugares importantes como el Cuartel de la Montaña. También participó en los frentes de Somosierra, Guadarrama, Getafe y Cuatro Vientos.

Fue uno de los miembros de la Junta de Defensa de Madrid. Esta junta era un grupo que se encargaba de la defensa de la ciudad. Diéguez ocupó el cargo de suplente en la Consejería de Guerra. Desde el 4 de diciembre de 1936, pasó a ser el consejero de Guerra principal.

Desde marzo de 1937, formó parte del Comité Central del PCE. Este es uno de los órganos de dirección más importantes del partido.

Días antes de que terminara la guerra, y durante un momento de tensión política interna, Diéguez fue un líder destacado. Participó activamente en las acciones de su partido.

El exilio y su regreso

El 24 de marzo de 1939, Isidoro Diéguez salió de España. Viajó en avión desde el aeródromo de Totana (Murcia) junto a su esposa, Anita Carrasco, y su hijo, Jorge Diéguez.

En el mismo avión viajaron otros líderes del partido. Su primer destino fue Orán, en Argelia. Después, llegaron a la Unión Soviética.

En agosto de 1939, Diéguez salió de la Unión Soviética hacia Francia. Desde allí, tomó un barco hacia Nueva York. En septiembre de ese mismo año, llegó a México.

En la primavera de 1941, el Buró Político del PCE en México tomó una decisión. Enviaron a varios líderes del partido de vuelta a España. El objetivo era que se pusieran en contacto con los compañeros que dirigían la organización en el país. Diéguez fue el principal responsable de esta misión.

Se embarcó en el buque portugués "Gaza" con documentos falsos. Su nombre falso era Marcos Hilario Samper. Desembarcó en Lisboa a mediados de junio de 1941.

La detención y el final

El grupo que llegó a Lisboa estaba formado por Jesús Larrañaga, Manuel Asarta, Diéguez y otros. En septiembre de 1941, poco antes de pasar a España, fueron detenidos por la policía. Esto ocurrió debido a una información recibida de otra persona.

Todos los miembros del grupo de Lisboa fueron entregados a las autoridades españolas un mes después. Tras ser interrogados en Madrid, fueron llevados a la Cárcel de Porlier.

El juicio se llevó a cabo el 19 de enero de 1942. Se dictaron seis condenas a muerte. Estas condenas se llevaron a cabo en la madrugada del 21 de enero de 1942. Isidoro Diéguez falleció junto a Jesús Larrañaga, Manuel Asarta, Jaime Girabau, Francisco Barreiro y Eladio Rodríguez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isidoro Diéguez Dueñas Facts for Kids

kids search engine
Isidoro Diéguez Dueñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.