robot de la enciclopedia para niños

Isabelle de Charrière para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabelle de Charrière
Isabelle de Charrière - Jens Juel.gif
Retrato Jens Juel (1777)
Información personal
Nombre de nacimiento Isabella Agneta Elisabeth van Tuyll van Serooskerken
Nacimiento 20 de octubre de 1740
Zuilen, Provincia de Utrecht Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Fallecimiento 27 de diciembre de 1805
Colombier SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza
Nacionalidad Países Bajos
Lengua materna Francés y neerlandés
Familia
Padres Diederik Jacob van Tuyll van Serooskerken
Jacoba Helena de Vicq
Cónyuge Charles-Emmanuel de Charrière (desde 1771)
Información profesional
Ocupación escritora, compositora
Seudónimo Belle de Zuylen

Isabelle de Charrière (nacida Isabella Agneta Elisabeth van Tuyll van Serooskerken, y conocida en su juventud como Belle de Zuylen) fue una destacada escritora y compositora neerlandesa. Nació el 20 de octubre de 1740 en la Provincia de Utrecht y falleció el 27 de diciembre de 1805 en Colombier, Suiza.

Escribió la mayor parte de su obra en francés. Sus escritos exploraron la situación de las mujeres en su época y la forma en que la sociedad las veía. Isabelle de Charrière defendió la importancia de la educación para las mujeres. Cuestionó la idea de que las diferencias entre hombres y mujeres eran solo por naturaleza, argumentando que se debían más bien a las desigualdades sociales.

La vida de Isabelle de Charrière

Sus primeros años y educación

Isabelle de Charrière nació en el castillo de Zuylen, cerca de Utrecht, en una familia noble de los Países Bajos. Desde muy joven, mostró un espíritu independiente y una gran curiosidad por aprender. Sus padres, Diederik Jacob van Tuyll van Serooskerken y Helena Jacoba de Vicq, apoyaron su deseo de aprender. Le permitieron tener maestros que le enseñaron mucho.

Gracias a esta educación, Isabelle aprendió varios idiomas, como inglés, alemán, italiano y latín. También estudió matemáticas y física, y leía a los autores clásicos.

Sus inicios como escritora

Isabelle escribía en francés, que era el idioma de la nobleza en el siglo XVIII. A los 22 años, en 1762, publicó su primera obra de forma anónima. Fue un cuento satírico llamado Le Noble ("El noble"), que hablaba de la nobleza holandesa y causó un gran revuelo.

En esa época, mantuvo un intercambio de ideas por carta con Constant d'Hermenches, un coronel suizo. Esto le sirvió como una forma de expresar sus pensamientos, ya que a veces sentía que no la comprendían en sus aspiraciones.

Su matrimonio y vida en Suiza

En 1771, a los treinta años, Isabelle se casó con Charles-Emmanuel de Charrière de Penthaz. Él había sido profesor de su hermano. La pareja se estableció en Colombier, en el Cantón de Neuchâtel, Suiza. También pasaron mucho tiempo en Ginebra y París.

Fue a partir de 1784 cuando su carrera como escritora despegó. Escribió muchas cartas, folletos, cuentos y novelas. Algunas de sus novelas más conocidas son Lettres neuchâteloises (1784), Lettres écrites de Lausanne (1785) y Caliste (1787). Además, compuso obras de teatro, textos políticos y música para óperas. También creó piezas musicales para clavecín, instrumentos de cuerda y voz.

En 1787, su novela Caliste, ou continuation de Lettres écrites de Lausanne tuvo éxito. Esto le permitió conocer a personas importantes en París. Durante una estancia en París, conoció a Benjamin Constant, sobrino de su amigo Constant d'Hermenches. Con él tuvo un intenso intercambio de ideas hasta 1794.

Su visión de la Revolución Francesa

En 1789, comenzó la Revolución Francesa. A pesar de ser de familia noble, Isabelle de Charrière apoyó la revolución y se identificó con las ideas republicanas. Durante este tiempo, escribió mucho y de forma muy variada. Sus novelas de este periodo combinan la literatura con la historia, mostrando su compromiso con los cambios sociales.

Su casa en Colombier se convirtió en un lugar seguro para algunos nobles franceses que huían. Mantuvo una gran cantidad de correspondencia con otros escritores y pensadores. También se comunicaba con jóvenes a quienes apoyaba, como Henriette L'Hardy, Caroline de Sandoz-Rollin e Isabelle de Gélieu. Con ellas hablaba sobre la educación de las mujeres, un tema que le interesaba mucho. Isabelle fue una mentora importante para estas jóvenes, enseñándoles inglés y animándolas a escribir.

Falleció el 27 de diciembre de 1805 en Colombier.

Las ideas de Isabelle de Charrière

¿Cómo veía la Revolución Francesa?

Durante la Revolución Francesa, muchas mujeres comenzaron a escribir para reclamar sus derechos. Sin embargo, la mayoría lo hacía de forma anónima. Esto se debía a que, en esa época, se esperaba que las mujeres se dedicaran principalmente a la maternidad. Una mujer que escribía y publicaba sus propios textos a menudo era vista como alguien que se desviaba de su rol "natural".

Isabelle de Charrière tuvo una postura diferente. Escribió gran parte de su obra durante la revolución y adoptó sus ideas. Pero no se escondió detrás de un seudónimo masculino ni se limitó a escribir solo novelas románticas, que eran consideradas el género "femenino" de la época.

Sus novelas de ese tiempo seguían explorando la situación de las mujeres en una sociedad con muchas reglas. También cuestionaban el sistema en el que los hombres tenían más poder. Su trabajo está muy relacionado con la historia, narrando los eventos de la Revolución y las dificultades específicas de la vida de una mujer en ese periodo.

Isabelle de Charrière no estaba de acuerdo con la idea de que existían dos mundos separados: uno "público" (político y masculino) y otro "privado" (doméstico y femenino). Ella creía que las mujeres también debían participar en la vida pública.

En este periodo, escribió tres novelas importantes: Henriette et Richard (1792), Lettres trouvées dans des porte-feuilles d'émigrés (1793) y Trois Femmes (1797). Estas obras son valiosos documentos históricos sobre la Revolución de 1789. Se consideran parte de las "novelas de la Revolución", que reflejan los eventos, ideas y esperanzas de ese tiempo. Son importantes porque muestran el punto de vista de una mujer en un momento en que muchas escritoras guardaron silencio.

¿Qué pensaba sobre la educación de las mujeres?

Isabelle de Charrière no estaba de acuerdo con las ideas de Jean-Jacques Rousseau, quien creía que las diferencias entre hombres y mujeres eran naturales. Ella pensaba que estas diferencias se debían a las desigualdades sociales y a la forma en que la sociedad las trataba a lo largo del tiempo.

Para ella, lo que se considera "propio de una mujer" o "propio de un hombre" es el resultado de cómo nos educan desde que nacemos. Ella decía: "Nada hay en la constitución de un varón o de una mujer que a priori determine sus habilidades."

Según Isabelle de Charrière, las diferencias son creadas por el mundo en el que vivimos. Mientras Rousseau sugería que las mujeres debían permanecer sin mucho conocimiento, ella afirmaba: "Todas las habilidades del varón y de la mujer son las mismas y si la habilidad racional del varón es más perfecta, es sólo como resultado de la educación y sólo de la educación".

En su novela Tres mujeres (1796), publicada durante la Revolución Francesa, uno de sus personajes principales quería "acabar de una vez por todas con los prejuicios acerca de las características específicas del sexo". Para demostrarlo, el personaje decide educar a un niño y una niña gemelos exactamente igual. Los viste igual y les da nombres que no revelan su género, para probar que el género no define la identidad de una persona.

Obras destacadas

  • Le Noble, cuento moral, 1763
  • Lettres neuchâteloises, novela, 1784
  • Lettres de Mistriss Henley publiées par son amie, 1784
  • Lettres écrites de Lausanne, novela 1785
  • Caliste ou continuation de Lettres écrites de Lausanne, 1787
  • Bien-né. Nouvelles et anecdotes. Apologie de la flatterie, 1788
  • Courte réplique à l'auteur d'une longue réponse ; par Mme la Baronne de... 1789
  • Plainte et défense de Thérese Levasseur. 1789
  • Lettre à M. Necker sur son administration, écrite par lui-même, 1791
  • L’émigré, comedia en tres actos, 1793
  • Lettres trouvées dans des portefeuilles d’émigrés, 1793
  • Trois femmes, novela, 1795 Leipzig, 1795 (edición en alemán) ; Londres, 1796 (edición en francés). La Suite des Trois femmes (Continuación de las Tres mujeres) no fue editada hasta 1981 en las Oeuvres complètes de la romancière (tomo II, 1798-1806, G.A. van Oorschot, Ámsterdam, 1981).
  • Honorine d’Userche : nouvelle de l’Abbé de La Tour 1795
  • Sainte Anne, 1799
  • Sir Walter Finch et son fils William, 1806

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isabelle de Charrière Facts for Kids

kids search engine
Isabelle de Charrière para Niños. Enciclopedia Kiddle.