Isabelle de Charrière para niños
Datos para niños Isabelle de Charrière |
||
---|---|---|
![]() Retrato Jens Juel (1777)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Isabella Agneta Elisabeth van Tuyll van Serooskerken | |
Nacimiento | 20 de octubre de 1740 Zuilen, Provincia de Utrecht ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1805 Colombier ![]() |
|
Nacionalidad | Países Bajos | |
Lengua materna | Francés y neerlandés | |
Familia | ||
Padres | Diederik Jacob van Tuyll van Serooskerken Jacoba Helena de Vicq |
|
Cónyuge | Charles-Emmanuel de Charrière (desde 1771) | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, compositora | |
Seudónimo | Belle de Zuylen | |
Isabella Agneta Elisabeth van Tuyll van Serooskerken de Charrière, conocida como Isabelle de Charrière, y en su juventud como Belle de Zuylen, fue una destacada escritora y música neerlandesa. Nació el 20 de octubre de 1740 en la Provincia de Utrecht, Países Bajos, y falleció el 27 de diciembre de 1805 en Colombier, Suiza.
Isabelle de Charrière escribió la mayor parte de su obra en francés. Sus escritos exploran la situación de las mujeres en su época y cómo la sociedad las veía. También defendió la importancia de la educación para las mujeres, argumentando que las diferencias entre hombres y mujeres no son naturales, sino que provienen de las desigualdades sociales.
Contenido
¿Quién fue Isabelle de Charrière?
Isabelle de Charrière fue una figura importante del siglo XVIII que usó su talento para la escritura y la música para expresar ideas avanzadas para su tiempo. Su vida y sus obras nos muestran cómo era la sociedad de entonces y cómo algunas personas buscaban cambiarla.
Sus primeros años y educación
Isabelle nació en el castillo de Zuylen, cerca de Utrecht, en una familia noble de los Países Bajos. Desde muy joven, mostró ser una persona muy independiente, curiosa y con un gran talento para la escritura. Sus padres, Diederik Jacob van Tuyll van Serooskerken y Helena Jacoba de Vicq, apoyaron su deseo de aprender. Le permitieron tener maestros que le enseñaron mucho.
Gracias a esto, Isabelle aprendió varios idiomas, como inglés, alemán, italiano y latín. También estudió matemáticas y física, y leyó a muchos autores clásicos.
A los 22 años, en 1762, publicó su primera obra de forma anónima. Era un cuento satírico llamado Le Noble (El noble), que criticaba a la nobleza holandesa y causó un gran revuelo.
Su vida adulta y matrimonio
En 1771, a los treinta años, Isabelle se casó con Charles-Emmanuel de Charrière de Penthaz, quien había sido profesor de su hermano. La pareja se mudó a Colombier, en el Cantón de Neuchâtel, Suiza. También pasaron mucho tiempo en Ginebra y París.
Fue a partir de 1784 cuando su carrera como escritora realmente despegó. Mantuvo muchas cartas con otras personas y escribió folletos, cuentos y novelas. Algunas de sus novelas más conocidas son Lettres neuchâteloises (1784), Lettres écrites de Lausanne (1785) y Caliste (1787). Además, compuso música para clavecín, instrumentos de cuerda y voz.
En 1787, su novela Caliste tuvo mucho éxito y le abrió las puertas de los círculos sociales importantes en París. Allí conoció a Benjamin Constant, un joven escritor con quien mantuvo un intenso intercambio de ideas y opiniones hasta 1794.
Sus ideas sobre la sociedad y las mujeres
Isabelle de Charrière fue una pensadora muy avanzada para su tiempo. Sus escritos muestran su compromiso con la sociedad y su deseo de un mundo más justo.
¿Qué pensaba sobre la educación de las mujeres?
Isabelle no estaba de acuerdo con la idea de que las diferencias entre hombres y mujeres eran naturales. Ella creía que estas diferencias eran el resultado de cómo la sociedad educaba y trataba a cada uno desde el nacimiento. Para ella, las habilidades de hombres y mujeres eran las mismas. Si los hombres parecían tener más habilidades en ciertas áreas, era solo por la educación que recibían.
En su novela Trois Femmes (Tres mujeres), publicada en 1795, Isabelle exploró esta idea. Uno de sus personajes principales quería demostrar que el género no determina la identidad de una persona. Para ello, propuso educar a un niño y una niña gemelos exactamente igual, incluso vistiéndolos de la misma manera y dándoles nombres que no revelaran su género.
Su visión durante la Revolución Francesa
Cuando la Revolución Francesa comenzó en 1789, Isabelle de Charrière, a pesar de ser de familia noble, apoyó los cambios revolucionarios. Su casa en Colombier se convirtió en un refugio para algunos nobles franceses que huían.
Durante este tiempo, escribió muchas obras que mezclaban la literatura con la historia, reflejando su compromiso social. Sus novelas de este período, como Henriette et Richard (1792), Lettres trouvées dans des porte-feuilles d'émigrés (1793) y Trois Femmes (1797), son importantes documentos históricos sobre la Revolución.
Isabelle de Charrière fue una de las pocas escritoras de su tiempo que no se escondió detrás de un seudónimo masculino ni se limitó a escribir solo novelas románticas, que eran consideradas el "género femenino" de la época. Ella se atrevió a cruzar las fronteras entre la política, la historia y la literatura, aportando el punto de vista de una mujer en un campo donde las mujeres solían ser excluidas.
También mantuvo una gran cantidad de cartas con otras personas, incluyendo a sus protegidas Henriette L'Hardy, Caroline de Sandoz-Rollin e Isabelle de Gélieu. Con ellas, hablaba sobre la educación de las mujeres, un tema que a menudo incluía en sus escritos. Isabelle fue una mentora importante para las jóvenes de su entorno, enseñándoles inglés, recomendándoles lecturas y animándolas a escribir.
Obras importantes de Isabelle de Charrière
- Le Noble, cuento moral, 1763
- Lettres neuchâteloises, novela, 1784
- Lettres de Mistriss Henley publiées par son amie, 1784
- Lettres écrites de Lausanne, novela, 1785
- Caliste ou continuation de Lettres écrites de Lausanne, 1787
- Bien-né. Nouvelles et anecdotes. Apologie de la flatterie, 1788
- Courte réplique à l'auteur d'une longue réponse ; par Mme la Baronne de... 1789
- Plainte et défense de Thérese Levasseur. 1789
- Lettre à M. Necker sur son administration, écrite par lui-même, 1791
- L’émigré, comedia en tres actos, 1793
- Lettres trouvées dans des portefeuilles d’émigrés, 1793
- Trois femmes, novela, 1795
- Honorine d’Userche : nouvelle de l’Abbé de La Tour 1795
- Sainte Anne, 1799
- Sir Walter Finch et son fils William, 1806
Galería de imágenes
-
Castillo de Zuylen Países Bajos.
-
Isabelle de Charrière retrato 1766 de Maurice Quentin de La Tour, Museo de Arte e Historia de Ginebra.
-
Isabelle de Charrière retrato 1771 de Maurice Quentin de La Tour Musée Antoine-Lécuyer San Quintín (Aisne).